Mostrando entradas con la etiqueta Sesderma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sesderma. Mostrar todas las entradas

10/11/13

Sesderma C-Vit Liposomal Sérum + C-Vit Contorno de ojos

Sesderma C-Vit Liposomal Sérum

¿De qué se trata?

Básicamente es un sérum de vitamina C, con dos particularidades: la forma de vitamina C que lleva no es L-Ascórbico sino Ascorbil Glucósido (Ascorbyl Glucoside) y además, está encapsulada en liposomas. Discutimos qué son y qué problemas tienen o pueden tener los liposomas en esta entrada. Hablamos un poco de las virtudes de la vitamina C aquí. Lleva además extracto de morera con supuestas capacidades despigmentantes (II, III, IV...) y antioxidantes (propiedades dosis-dependientes, entre otras condiciones claro...), ácido hialurónico y Syn Coll (Palmitoyl Tripeptide-3), que es básicamente un péptido que promete estimular la producción de colágeno, capacidad que proclama la publicidad pero no ningún estudio (el tema de los péptidos es un poco "difuso"...). De él dice la marca que...


Aporta hidratación, luminosidad y mejora el color de la piel, aclarando las manchas. Disminuye notablemente la aparición de arrugas al estimular la síntesis de colágeno, constituyente esencial de los tejidos de sostén de la piel, lo que se traduce en una piel más gruesa y firme. Incrementa la resistencia y elasticidad de la piel, reafirmando significativamente la piel, lo que se traduce en una piel de aspecto más joven. Protege la piel del ambiente externo (sol, estrés, humo de tabaco, contaminación) gracias a sus propiedades antirradicales libres. Capacidad: 30 ml pH: 6.5


No sé por qué parece que no les gusta la elipsis ni tampoco por qué viene el circulito ese de "Nanotech" cuando los nanosomas no son lo mismo que los liposomas y la marca dice que está liposomado -y nada más- y para más inri es que el producto se llama "Liposomal Sérum", con lo cual en fin, misterios de la vida, no sé.

Tiene 30 ml y el bote es simple: pipeta, de cristal, oscuro. Higiénico aunque frágil, pero grosso modo muy estándar. La pipeta entera llena dispensa demasiado producto y cuando el producto se está acabando no sirve, hay que voltear el envase. Tiene un perfume a mandarina muy fuerte y una caducidad de doce meses.

¿Ascorbil Glucósido?

El L-Ascórbico es un buen antioxidante pero como ya sabréis, es tan buen antioxidante que se oxida muy rápido, es decir, es muy inestable. Por ello se empezaron a usar "derivados" o precursores del L-Ascórbico con la intención de ganar los beneficios que este nos da (que se corresponden en gran parte con la ristra de beneficios que Sesderma promete que aporta este producto) pero solventar algunos de sus inconvenientes. Los precursores como su nombre indica son productos que aplicamos en la piel y que tras un proceso determinado se convierten en L-Ascórbico. La manera que tenemos por tanto de juzgar la calidad de los derivados o precursores es por un lado tomando al propio L-Ascórbico como canon o modelo y luego midiendo su ratio de conversión, su estabilidad, si son ácidos o no, capacidad antioxidante, efectos sobre la piel, etc. 

Pues bien el Ascorbil Glucósido o más técnicamente el Ascorbic acid 2-glucoside (y más comercialmente también llamado AA2G™...) tiene, como la mayoría de derivados, un gran problema: no hay casi información, y la que hay además tiene un gran conflicto de intereses detrás porque la proporciona nada más y nada que menos que la propia empresa que lo creó originalmente y que lo manufactura, Hayashibara International. Para redondear la coña hay un par de estudios llevados a cabo aparentemente por la competencia -jarl- donde se determina que la capacidad antioxidante de este compuesto es..."insignificante". La falta de estudios independientes es brutal porque básicamente no hay ni uno (a no ser que yo no lo conozca, lo cual siempre es una gran posibilidad), y en lo que respecta al resto de información tampoco hay mucha. Es una forma de vitamina C que supuestamente se estabiliza al mezclar básicamente glucosa con L-Ascórbico, la teoría es que una vez en la piel la enzima alfa-glucosidasa provoca una especie de reversión y nos quedamos con L-Ascórbico, ya en la piel, y por otro lado glucosa. Si esto es así naturalmente una vez llevado el L-Ascórbico a la piel tendríamos todos los múltiples beneficios del mismo sin tener que preocuparnos tanto de la posible oxidación, puesto que el Ascorbil Glucósido aguanta según la empresa que lo produce hasta el doble de tiempo antes de oxidarse y quedar inservible. Los estudios que proporciona la marca son naturalmente todos maravillosos, pero a pesar de eso no podemos saber: (1) el ratio de conversión, es decir, la cantidad de L-Ascórbico efectivo que queda finalmente en la piel (que la marca asegura que es suficiente como para que la aplicación del Ascorbil Glucósido tenga efectos comparables a la aplicación de L-Ascórbico...sin dar datos precisos de todo en general, claro) (2) la concentración óptima, oscuridad derivada en parte del punto anterior. En realidad en parte es todo lo mismo: ¿esto funciona? Pues...a saber. Lo que está claro es que no tiene el mismo peso la investigación que hay detrás del L-Ascórbico que este batiburrillo de en gran parte publicidad, es decir, información que en parte tiene una clara "intencionalidad publicitaria". Que igual es la hostia de producto oye, quién sabe, pero el punto es que la calidad epistémica de las fuentes que aseguran que lo es deja bastante que desear.

¿Liposomado?

Además para redondear el asunto resulta que está liposomado, con lo cual ya ni sabes ni siquiera si de hecho el vehículo es efectivo o no. Y además no dice qué concentración de vitamina C lleva porque los productos que llevan Ascorbil Glucósido simplemente no son mensurables en el mismo sentido en que podemos medir el L-Ascórbico, la oscuridad que rodea al ingrediente hace que no haya realmente ni comparativa al L-Ascórbico ni tampoco dato conocido sobre concentración óptima, efectos ni nada. He leído que lleva 2,5% por ahí pero la marca no lo dice por ningún lado y a la luz de lo anterior es más o menos irrelevante. En teoría lo que sería una baja concentración si hablamos de L-Ascórbico (ojo) se justifica en el hecho de que vaya liposomado, pero como ya os comentaba en la entrada que cité sobre el tema es un tema complejo y que se me escapa y como a mí a la mayoría de los lectores de blog; lo relevante es que como consumidora: no sé si la forma de vitamina C que lleva si quiera hace algo o no, pero sí sé que no hay estudios independientes y que la marca Hayashibara International tiene unas formas algo criticables de manejar su imagen pública; no sé si quiera si el que vaya liposomado o no es una ventaja y en último término en resumen es que no tengo ni idea de si este producto hace algo o no, y por hacer me refiero al menos a tener capacidad antioxidante...¡significativa, claro!



Pigmentación&Textura

La pigmentación del producto es nula, no amarillea ni nada, como sí me pasaba por ejemplo con el sérum Derm Aox. La textura por su parte es la de un sérum bastante emoliente y algo pegajoso. Es algo denso -no es el típico sérum "acuoso" digamos- y tiene un color ligeramente lechoso-anaranjado, es un sérum semi-opaco. Me parece que en pieles grasas o mixtas con una tendencia fuerte a grasas puede resultar incómodo sobre la piel. La sensación es muy diferente si lo usamos solo o si lo usamos sobre otros productos, solo se absorbe bastante rápido y es ligero pero puesto por ejemplo sobre el sérum Biónica ya se siente más pesado, se absorbe peor y sobre todo se siente más pegajoso. Supongo que dependerá en parte de qué le pongamos abajo. En general es una textura digamos poco densa aunque más que la del típico sérum acuoso, emoliente y moderamente pegajosa, puesto solo se absorbe bien, si no, no se acaba de absorber del todo/la pegajosidad es más evidente.

Sesderma C-Vit Liposomal Sérum
Ingredientes de ambos.


Mi experiencia

Esta compra fue una compra de esas que yo llamo idióticas. Buscaba un sérum nuevo de vitamina C. La mayoría de sérums de vitamina C o al menos los que estaban a mano de mi bolsillo son más adecuados para pieles grasas, y en el momento de la compra tenía la piel muy deshidratada así que viendo que este era así un poco untuoso me lancé sin más a comprarlo teniendo su emoliencia como criterio único y teniendo en cuenta muchas reseñas leídas, etc. El problema llega cuando me llega, justamente: un oloraco a mandarina como para caerse de culo. Si conocéis más o menos el blog sabréis que a mí no me gustan que mis cosméticos huelan mucho, y a este olor le cogí manía. Es súper sintético y fuerte, típico olor que asocio a (1) barato (2) dolor de cabeza. No permanece mucho en la piel pero vamos unos minutos sí que te tiras oliendo a un aroma de mandarina muy basto, demasiado simplón. Es un olor muy dulce que a mucha gente le gustará pero a mí es que son olores que me cansan rápido así que en sensorialidad a este respecto no me gustó nada, pero bueno para narices, aromas.

Por lo demás la textura es como me esperaba y me gustó que fuese emoliente la verdad, como paso algo oclusivo me ayudó un poco a aumentar la hidratación que me aportaba la rutina en conjunto y cuando tenía la piel muy tirante o después de lavármela o así a veces me ponía este sérum sin nada más porque es ligero pero a la vez para ser un sérum tiene una textura como muy "reconfortante", en pieles secas y demás debe de ir bien aunque no como paso único de hidratación. Puesto encima de otras cosas como comentamos no es tan elegante pero bueno a mí la pegajosidad a no ser que me quede pegada a la almohada -me ha pasado- no me importa mucho si es en productos que uso por la noche. Ojo, cuando digo pegajosidad no digo que sea "graso", digo literalmente que es pegajoso, son cosas muy diferentes, este producto es tanto emoliente como pegajoso. Por lo demás creo que cunde muy poco la verdad, en dos meses lo liquidas, yo para toda la cara necesitaba usar media pipeta pero bien llena.

El problema de este producto es el mismo que tengo con el sérum Biónica de Neostrata: ¿esto sirve? ¿qué he comprado? Es ligeramente oclusivo así que hidratar hidrata un poco desde luego pero no me compro yo un sérum específico de vitamina C y para más inri liposomado para que simplemente me hidrate. Yo con él no he notado nada de nada de la larga ristra de beneficios que promete Sesderma, pero como producto principalmente preventivo que es tampoco esperaba notar nada, ahora bien, ¿qué pasa si no estoy segura de que realmente sirva como antioxidante, qué pasa si al final no es más que una capa oclusiva más principalmente y para de contar? ¿Para esto me gasto yo el dinero? Pues no, la verdad, yo quiero un sérum de vitamina C del cual tenga una seguridad muy mínima que es la seguridad de un consumidor que quiere comprar informadamente de que al menos, hombre, "sirve". Pero es que no es solo que vaya en liposomas, sino que además la forma de vitamina C es una historia per se también. En resumen vamos: una textura mediocre tirando a mala por pegajosa, un olor que me espero de un producto para adolescentes y no de un sérum de una marca de este tipo; unos ingredientes y formatos que igual son súper efectivos y geniales, igual los expertos de Sesderma han escogido esta forma tras un minucioso estudio al respecto y es la caña, vale, pero todo eso es inaccesible para mí y por ello en mis circunstancias irrelevante, yo como consumidora de toda esa posible eficacia no tengo ni la más mínima fuente digna. Simple y claro: no repito, no me ha gustado y por los problemas digamos "teóricos" que tiene yo me lo pensaría mucho antes de comprarlo la verdad, pero eso ya depende de la confianza que cada una tenga en la marca por ejemplo. Yo hasta este punto no me fío (ni de Sesderma ni de ninguna, vamos que no es algo particular...)

Al hilo de esta reseña quizá sería interesante comentar que en realidad la mayoría de precursores del L-Ascórbico tienen problemas similares, al menos yo aun -dentro de mis posibilidades a la hora de informarme, claro- no he visto que haya nada que se pueda decir que se "compara" con una cierta seguridad. El L-Ascórbico por su parte es muy problemático porque se oxida muy rápido. La vitamina C está mucho más estudiada que otros antioxidantes porque además de ser antioxidante tiene otros beneficios como estimular en las condiciones adecuadas la producción de colágeno por ejemplo; pero personalmente yo ya utilizo ácidos que cumplen esa función y la uso principalmente como antioxidante, y antioxidantes la verdad es que hay muchos. Los productos con L-Ascórbico suelen ser caros y eso no garantiza que de hecho preserven bien la vitamina y los derivados en general dejan bastante que desear, alguno más que otro. Yo personalmente no dependería solo de la vitamina C como antioxidante, de hecho por todos estos problemas me estoy centrando más en encontrar buenos productos con niacinamida y otros antioxidantes y quizá pase una temporada de la vitamina C, igual no, no sé, pero vaya que la vitamina C hace cosas que podemos conseguir con otros productos que tienen menos incovenientes o al menos que no tienen inconvenientes de este tipo, especialmente si la usamos principalmente como antioxidante. El problema de este producto es el problema de otros muchos que usan "precursores".

Puntos positivos

- Hidrata un poco, para ser un sérum es bastante emoliente, sensación reconfortante si tenemos la piel algo seca o después de la limpieza, etc. sin ser demasiado graso o pesado.
- ¿Sirve, es funcional? Al menos cabe la posibilidad...
- No es barato pero no tiene un precio desorbitado.
- En mi caso no me provocó granitos.

Puntos negativos

- ¿Hace algo más que hidratar?
- Pegajoso.
- Olor intenso y penetrante a mandarina sintética. 

Sesderma C-Vit Contorno de ojos


Extra: C-Vit Contorno de Ojos

Pues bueno resulta que cuando estaba yo buscando para comprar este producto vi este pack (abajo). Creo que eran solo 4€ más que el sérum solo y para sublimar ya la idiotez de la compra del sérum me compré nada más y nada menos que un contorno colosal de 30 ml. Si nos creyésemos la publicidad sería como siempre el Santo Grial:

Hidratación y protección del contorno de los ojos. Tratamiento y prevención de arrugas, patas de gallo, bolsas, ojeras, sequedad y signos de fatiga. Recomendado para todo tipo de pieles.

Lleva el infame Ascorbil Glucósido y otras cosas como algunos péptidos, proteínas hidrolizadas, etc. Pues bien yo nunca uso contorno de ojos por el simple motivo de que como producto suelen ser un timo, en cristiano: que no hace falta para nada, se puede usar la misma hidratante facial en la gran mayoría de casos, a no ser que se busque algo específico para la zona pero entonces ya es otra necesidad (algún retinoide por ejemplo, algo que no lleve tu hidratante, etc.) 

Sesderma C-Vit Liposomal Sérum

Algo me poseyó el día que hice la compra porque yo no solo es que no uso sin que además odio usar contorno de ojos, y es que me supera el pensar que tengo que (1) coger otro bote (2) abrirlo (3) ponerme otro producto (4) cerrar y dejar el bote donde estaba cuando podría simplemente estirar la crema hidratante facial hacia la zona y ya está. Puede que compartáis mi ser tremendamente vaga o no, pero el caso es que es un contorno ligero, que hidrata muy poco, que no baja temporalmente bolsas ni disimula ópticamente ojeras, ni ná de ná. Hidrata un poco y listo. Yo no tengo grandes arrugas ni nada así que igual vaya mejor en ese caso, no lo sé (aunque lo dudo muy ampliamente) pero tengo una zona secorra y reflejo fiel de lo mal que suelo dormir y de mi palidez, vamos que es entre morada-azul-muerto-venas y además mi cráneo es de una forma tal que tengo la zona ligeramente hundida así que tengo todo el pack que se puede tener a mi corta edad en materia ojeril. Y no hace nada de nada, ni hidratar bien. Es tipo "gel-crema", fresco y con un más sutil pero más asqueroso olor a mandarina, el sérum tiene un olor dulzón pero esto huele como huelen los Frenadol, con ese fondo agrio que te recuerda que "sepo a rayos, no te engañe mi olor sintético" que no sé si percibís/os da tanto asco como a mí. No es muy caro y si buscáis un contorno simple, que hidrate lo justito para quien tenga la zona normal/grasa y poco más puede que os vaya bien porque es un cacho de monstruo enorme que viene en un envase aun más monstruoso todavía, es siendo francos enorme para que luego el espacio donde viene el producto sea como el 30% del volumen total del envase, pero bueno, ¿al menos impone en el tocador? Intenté reciclarlo usándolo para las cutículas al hacerme la manicura y tal pero no me hizo mucha ilusión y como último recurso lo heredó mi madre, que le suele parecer que todo funciona muy bien sea lo que sea, así que bueno, yo no lo volvería a comprar y gracias a Dios que se lo quiso quedar mi querida madre, porque lo que tiene de bueno es que cunde, que es enorme y sobre todo si lo cogéis con este pack baratísimo si lo ponemos en precio/mililitro; comprado por sí solo no sale tan a cuenta para lo que hace (o más bien lo que no hace...incluso a pesar de la cantidad). A mí me parece absolutablemente "olvidable".

Precio y dónde comprar: yo compré el pack a través de la farmacia online Morlán, y me costó 28, 27€ en junio de este año; ahora mismo en la web el sérum por si solo cuesta 28,87€. En internet como siempre se encuentran mejores precios que quizá ya no sean tan competitivos con el envío. Podéis consultar los puntos de venta de la marca aquí.

¿Os gusta Sesderma? ¿Me recomendáis algún producto con vitamina C que os haya gustado?