Mostrando entradas con la etiqueta La Roche-Posay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Roche-Posay. Mostrar todas las entradas

26/12/13

La Roche-Posay Solución Micelar Fisiológica


¿De qué se trata?

Como podéis ver es una de las tantas micelares que nos ofrece el mercado, en este caso es la propuesta de la marca La Roche-Posay. De ella nos dice el laboratorio que es un "desmaquillante suave para piel sensible", limpia la piel, ojos y labios "respetando su equilibrio fisiológico; pH fisiológico, sin jabón, sin alcohol, sin colorantes, sin parabenes". Es curioso considerando la publicidad típica del sector que especifiquen que no lleva desde alcohol a parabenos pero que, sin embargo, lleve perfume. Esto para la mayoría es irrelevante pero no deja de resultar anecdótico.

El envase es sencillo pero funcional, vamos bote de plástico ligero con boquilla de huequito que hace controlable la del producto, pero es poco más que eso y una pegatina. Tiene un olor que si seguís el blog yo defino siempre como "a piscina con cloro", pero que realmente no es así, simplemente es ese tipo de olor "a limpio" algo intenso, en cualquier caso no es fuerte ni perdura en la piel. Podemos encontrar un formato de 200 ml (como el mío) y uno de 400 ml, y tiene una caducidad de seis meses.


Ingredientes



Aqua / Water
Hexylene Glycol, solvente/controlador de la viscosidad.
Poloxamer 184, surfactante.
Glicerina, humectante.
Disodium Cocoamphodiacetate, surfactante.
Disodium EDTA, agente quelante.
Ácido cítrico, regulador de pH.
Dihydrocholeth-30, surfactante.
Sodium Chloride, controlador de viscosidad.
Sodium Diglycolate, humectante.
Sodium Glycolate, humectante.
Polyaminopropyl Biguanide, preservativo.
Perfume 


Como veis es bastante simple, no tiene ni zinc ni extracto de pepino y cosas de este estilo, probablemente poco relevantes (especialmente el extracto...) con lo cual no creo que otros productos que sí incluyen esta clase de ingredientes tengan alguna especie de ventaja realmente importante (como ocurre con muchas micelares, por ejemplo las de Bioderma...).



Mi experiencia

Este agua micelar es, de las que he probado, mi favorita. Ya os comenté que clase de usos le daba a este formato así que no me voy a extender al respecto. Es como una versión mejorada del agua micelar Sensibio H2O de Bioderma porque es igual de gentil pero sin embargo limpia mucho mejor. Igual llega a escocer un 0,05% más en los ojos, pero es realmente irrelevante y sin embargo la capacidad de limpieza, para mí, es considerablemente mayor. 

Ahora bien en la red he leído de todo: gente diciendo que la de Bioderma les va mejor, gente diciendo que mejor esta...tomo la de Bioderma como referencia ya que es muy conocida. A mí francamente me parece que el incremento de detergencia es bastante obvio y yo soy de usar máscaras de pestañas waterproof y productos fijos (tipo sombras en crema), etc. Dicho esto como desmaquillante es infinitamente menos efectivo que por ejemplo un producto bifásico o un aceite desmaquillante, si te lanzas a la piscina y gastas 10 algodones y te pasas dos minutos apretando el algodón contra el ojo igual pasa, pero por lo general deja este "halo" negruzco de que tienes pigmento por toda la zona del ojo y que la culpable es, cómo no, la máscara de pestañas (o suele serlo...). Yo como ya he comentado no considero que esto sea un buen formato si lo que se quiere es un desmaquillante todoterreno y por ello no lo veo como un punto negativo del producto sino como una característica del formato en su conjunto, es decir, jamás tiraría de agua micelar si llevo una base más pesada y un ahumado porque me pueden dar las uvas, ni siquiera lo usaría con un maquillaje normalito. Pero si se lleva un maquillaje ligero y una máscara de pestañas especialmente fácil de quitar funciona. Como os comentaba en la reseña de Bioderma esto para mí supone que no le doy un uso rutinario al formato porque es que sirve pero tiene sus "peros" y con este producto aunque limpia mejor es exactamente lo mismo. No deja la piel pegajosa, ni especialmente fresca, no me ha dado acné; a mí me resulta prácticamente igual que la Sensibio la verdad a excepción del perfume, creo que la de Bioderma huele algo mejor o quizá simplemente es un olor más sutil pero grosso modo son diferencias irrelevantes. Ambas no es que me resequen sino que si me paso el agua micelar y no me pongo algo después a los minutos me empieza a tirar la piel, pero vaya que son un producto de limpieza muy suave. Por lo demás como imagináis aunque LRP lo promocione como un desmaquillante tiene los mismos usos que el resto de agua micelares y en general, en definitiva, es un producto que limpia. 

En resumen: para mí es la mejor porque si bien limpia algo mejor mantiene la gentileza con la piel y sobre todo los ojos. Hay aguas micelares que limpian mucho más como la de Eucerin pero por ejemplo me resultó muy irritante y fuerte, en los ojos la picazón era horrorosa, en el caso del producto de LRP aumentamos la detergencia hasta el punto máximo a partir del cual empezaría a resultar más agresiva sobre todo al desmaquillar los ojos (tomando como referencia las aguas micelares que he probado). Por lo demás de precio son similares, quizá la de LRP es algo más barata pero vaya la única ventaja que le veo es básicamente que limpia un poco mejor.  

Precio y dónde comprar: podéis consultar los puntos de venta aquí. Yo creo que la compré en tienda física, cuesta alrededor de unos 13-16€, depende de dónde la compremos. Sale mucho mejor de precio (y toda la cosmética de farmacia francesa) pidiendo a farmacias online francesas como Easypharmacie (por ejemplo la versión de 200 ml cuesta unos 9€). Yo no he pedido aun (lo haré en breve) pero podéis consultar este post del foro Vogue para ver experiencias de compra. Si optáis por esta vía tened en cuenta que en Francia ofrecen la versión fisiológica y luego otra adaptada a pieles mixtas/grasas  (la versión purificante) que, creo, no se vende en España.


¿Habéis probado este producto, os gusta la marca?

De paso os deseo unas felices navidades algo atrasadas y por supuesto un muy buen año nuevo, más que pura suerte lo que os deseo es que las cosas que no dependen de nosotros sean lo más favorables para que nuestros esfuerzos den sus frutos, así que esperemos entrar al 2014 con ese piquito de suerte y muchas ganas de seguir currando y esforzándonos; gracias por estar ahí :) 

4/11/13

La Roche-Posay Hydraphase Intense Rica



¿De qué se trata?

Básicamente es una hidratante para pieles normales/mixtas deshidratadas que incluye ácido hialurónico, que ya comentamos que es un buen humectante amén de un factor de hidratación natural, o sea, que hidrata bien. Por otro lado, según la marca estamos ante una "Tecnología de Unión Celular: garantiza la cohesión celular para una hidratación de larga duración" que nos proporciona además "rehidratación intensa al infundir agua en la piel". Lo cual son dos maneras descojonables de decir que es un producto que en resumidas cuentas hidrata y que lleva ácido hialurónico. En resumen: una crema hidratante básica, como lo es en general la línea Hydraphase.

Por supuesto la potencia hidratante de este producto no la da tanto el ácido hialurónico como principalmente la mezcla de manteca de karité, Dimethicone y aceite mineral como oclusivos principales a los que se añaden entre otras cosas algunos alcoholes/ácidos grasos (Cetyl Alcohol, Glyceryl Linoleate, Glyceryl Oleate, etc.) y humectantes (como el mentado hialurónico pero principalmente la más barata glicerina y urea). 

Ingredientes: Aqua / Water, Glycerin, Butyrospermum Parkii Butter / Shea Butter, Dimethicone, Polyethylene, Paraffinum Liquidum / Mineral Oil, Cetyl Alcohol, Urea, Glyceryl Linoleate, Peg-100 Stearate, Glyceryl Stearate, Pentylene Glycol, Stearic Acid, Carbomer, Glyceryl Acrylate/Acrylic Acid Copolymer, Glyceryl Linolenate, Glyceryl Oleate, Triethanolamine, Disodium Edta, Hydrolyzed Hyaluronic Acid, Xanthan Gum, Polysorbate 60, Tocopheryl Acetate, Caprylyl Glycol, Parfum / Fragrance.

Pues bien para empezar el bote es una mierda: sí, tal cual, una mierda. Me explico:



Debajo de esa apariencia tan marciana se esconde un producto con plástico duro que ya puedes tener meses bocabajo y sacudir hasta quemar más calorías que en tu clase de spinning, da igual, una cantidad considerable de producto se queda en los bordes para siempre jamás. Vamos, lo podemos llamar "producto con complejo Peter Pan" y como dije también una mierda porque si me compro un producto que trae 50 ml quiero usar igual no la totalidad, que será difícil, pero desde luego lo que no quiero es que me quede casi un 20-30% (o más) de producto sin usar (no viene lleno del todo desde el principio). Por otro lado el mini-pump que trae dispensa poco producto pero bueno, es fácilmente solucionable. En general el envase me parece un despropósito porque además es "transparentoso" y cada vez que lo veo me acuerdo de la cantidad de producto que voy a tener que tirar a la basura por una gilipollez como los diseñadores de envases "modelnos" a.k.a "me paso la funcionalidad por el...", que como ya os comenté los odio mucho. Quiero comentar además que esa foto la he sacado a día de hoy 1 de noviembre que escribo la entrada, pocos días desde la fecha de publicación y que la crema a menudo ya deja de dispensar producto a no ser que me pase un rato dándole al "pump", vamos no está nueva ni mucho menos, de la parte de abajo sale producto pero gran parte de lo que veis se queda allí atrapado en las paredes o pegado a ellas; por mucho que sea una capa fina de producto no deja de ser una cantidad ridícula para que se quede allí a no ser que rompas el bote y os aseguro que sin herramientas específicas no lo abrís, vamos de tijeras nada. 

Aparte de este "detalle" incluye 50 ml, una caducidad de 12 meses y no incluye parabenos. Huele a "crema de toda la vida" muy sutilmente. 



Textura

Este es uno de los dos grandes problemas: tiene una textura que me resulta horrible. No es que densa, porque realmente no es un producto denso, es que se siente sobre la piel, es pesada y "plasticosa". Como si tuviese una textura basta, poco refinada. Odio ponérmela porque me incomoda en la piel. Por lo demás es una crema (no loción, ni gel) ligera que a priori parece que "se estira" bien pero que sobre la piel cunde poco y menos, al menos en mi caso. En resumen: no me gusta nada la textura, no porque sea pesada, sino porque se siente muy basta.



Mi experiencia

- ¿Sois de las que creéis que el aceite mineral o las siliconas crean una capa que no hidrata, o solo en apariencia? ---> Explicación somera de cómo funciona la hidratación de la piel aquí. 

- Podéis consultar cómo es mi piel aquí.

Esta crema "tan simple" me llamó la atención por el público al que está destinado: pieles normales/mixtas con deshidratación. O sea, mi piel. Mi piel no es seca, ni grasa, es mixta tirando a normal y tiene una capacidad patética de retener agua. Normalmente si puedo buscar cremas más completas lo agradezco, pero lo mío con las hidratantes es una odisea y me pareció un producto destinado de manera muy específica a pieles de mi tipo y pensé que igual sería efectivo. Pues bien odié el producto desde el principio y sí, digo odié porque al final ni la he acabado, la mandé al mundo del reciclaje cuando me quedaba poco porque es que acabé "cogiéndole manía". El mayor problema es que no me hidrata lo suficiente. En mi piel, claro; en verano no me hidrata, en el invierno gélido y seco madrileño mejor no pensarlo. Quizá en pieles mixtas pero tirando a grasas vaya mejor pero con la textura que tiene creo que debe de ser el horror.

El segundo problema es justamente esa textura horrible que siento como un agobio y que me deja una sensación en la piel que no se va de "tener algo" y que además por la mañana me hace parecer la sartén para freír los huevos en la frente. Con lo cual de usarla por el día nada de nada. Finalmente para colmo es carísima para lo que es, cremas así y mejores las venden en el mercado por unos 10-15€ y también son marcas "de farmacia" con menos publicidad pero igual de efectivas (hablo de marcas que van desde Ducray, Lutsine, Uriage, SVR, Sebamed, Eucerin...hasta la misma línea Hydreane de LRP que es bastante más barata que esta), con lo cual encima creo que la relación calidad/precio no es particularmente favorable. 



Como comentamos cunde poco porque puesta sobre la piel "a palo seco" a poco que la estiro no da más de sí, pero eso no quiere decir que mi piel "se la coma", o sí, pero en caso de hacerlo no se elimina la susodicha sensación de tener algo incómodo y graso con el paso del tiempo en la cara. Para toda la cara yo usaba aproximadamente unas dos-tres pulsaciones. Puesta sobre otros productos la sentía todavía más "en plan cera" y me daba por tanto más angustia. Pocas veces llego a querer acabar un producto con ganas y este es el caso: ni en hidratación, ni en textura, ni en precio. No me convenció en nada de nada. ¡Ah!, en envase tampoco claro...*inserte cara de frustración*

En resumen: ni me ha gustado ni, evidentemente, repito. Creo que en cuanto a hidratación a pieles más grasas o con tendencia grasa más marcada puede ir bien, pero claro, a mí la textura no me convence nada y por ella no la recomiendo. Es una crema muy básica que por mucho que lleve hialurónico este no deja de ser un humectante más y por ello prescindible y/o sustituible y sin tener nada "extraordinario" que lleve a aguantar la textura y habiendo ofertas más baratas e igual de efectivas o mejores a menor precio en el mercado sinceramente me parece un producto, globalmente, bastante olvidable. 

Puntos positivos

- Siempre habrá pieles a las que la hidratación que aporta les sea suficiente.
- Una crema "sencilla" pero funcional con buenos oclusivos.

Puntos negativos

- Envase.
- Textura.
- En mi piel que es el público objetivo de la crema la hidratación es insuficiente incluso en verano.
- Relación calidad/precio desfavorable, incrementado todo además por el envase.

Solo me queda decir...¡menos mal que al final la cuasi acabé y tiré! Meses me costó...

Precio y dónde comprar: yo lo compré en mi farmacia habitual y me costó unos 23€ más o menos, quizá algo más, me vino en un pack con un agua termal de 50 ml. Podéis consultar los puntos de venta de la marca aquí.

¿Habéis probado esta línea, o este producto? ¿Soléis pasar de las líneas de hidratación básicas buscando algo más multi-funcional?

20/8/13

Márgenes vol. I



Este nuevo tag que os presento es muy simple: productos para los que no creo que valga la pena hacer una reseña detallada, pero que igual creo que puede ser interesante comentarlos; es decir, productos que se quedan en lo que podemos llamar cierta "marginalidad" del blog, dentro pero sin entrar del todo. Sea porque me encantan o porque me parecen un truño vaya, no habrá solo valoraciones positivas, la idea es hacer reseñas más cortas y más "al grano" de cosas que encuentro útiles, reconocidas pero que encuentro desastrosas, etc. Sin más preámbulos...

Quitaesmalte Instantaneo Deliplus


Deliplús Quitaesmalte Instantáneo Manos

No sé cuántos años llevo usando este producto, antes era un bote rosa fosforito más feo pero igual de efectivo. El mecanismo es muy simple, es una esponja impregnada en quitaesmalte, metemos el dedo, giramos un poco (más bien un rato, tampoco mucho pero unos 10-30 s en mi experiencia funciona mejor, depende del esmalte) y ya está, quita todo a la perfección. ¿Inconvenientes? El quitaesmaltes que trae (que incluye acetona, por si os interesa) no sé cuál es, pero creo que es un poco agresivo, huele mucho, si lo uso a menudo me noto la piel de alrededor de la uña muy seca, igual que si lo uso mucho rato en cada uña.  La uña se resiente tras usarlo. Además la esponja se "despelucha" a los pocos meses de uso, con lo cual realmente se puede volver a echar quitaesmaltes propio y seguir usándolo cuando se vaya secando el que contiene originalmente...sí, pero la esponja se degrada también, llegando a dar simplemente asco, se cae a cachitos. En la versión anterior la esponja no era negra y entre el esmalte, el tiempo y demás tenía un aspecto a medio plazo mucho más desagradable, así que el cambio ha sido para mejor. Deja la uña un pelín pegajosa, sobre todo cuanto más tiempo pasa, supongo que a raíz del esmalte que va quedando en la esponja ¿Lo bueno? Rápido,  aunque huele mucho al cerrarlo el olor no perdura y no tenemos algodones que gastar/tirar, desmaquilla hasta glitters pequeños, con los grandes pasa lo típico que se queda la purpurina pegada a la uña, aunque ahorra el algodón pegándose y deshilachándose. Con los glitters es con los que estoy más rato y más daño noto en la piel, pero como quitarlos con la manera tradicional es tan horroroso (y el método del papel de aluminio es súper agresivo también), asumo el daño posible y me echo mucha crema después. Además finalmente es muy barato, otras marcas como Bourjois y L'Oreal tienen sus respectivas y más caras opciones similares pero teniendo esta a unos ~3€ yo la verdad no me planteo probarlas. En resumen, barato y efectivo, aunque algo agresivo. Como consejo final intentad cerrarlo lo antes posible y guardar siempre el plástico protector que incorpora, el quitaesmaltes tiene un vehículo de evaporación muy rápida así que si lo cuidamos en este aspecto nos durará más tiempo.

Naturalmente lo podéis comprar en Mercadona.

brocha eyeliner essence


Brocha de Eyeliner en Gel de Essence

No sé si sabéis la fama que tiene esta brocha por la red, pero bueno, se recomienda mucho por la blogosfera y no solo en blogs y plataformas similares patrias sino que también lo recomiendan "internacionalmente", en Makeupalley por ejemplo tiene bastantes reseñas y una considerable buena nota. Pues bien, a mí me parece que no es para tanto. Como veis aunque el corte de las cerdas no es totalmente limpio tampoco es demasiado horrible, además aunque no es lo más grueso que podemos encontrar tampoco es una brocha especialmente fina...¿cuál es el problema? Que es demasiado blanda. Las cerdas tienen que ser flexibles en la punta pero la parte del pelo más cercana a la virola, en una brocha de este estilo, tiene que ser dura para que los pelos no se "espachurren" al hacer presión contra el párpado, y no es el caso, como veis se dobla enterita sin tampoco hacer tanta presión. Para delineados gruesos no va mal pero para delineados finos o para oscurecer la raíz de las pestañas la veo algo gruesa, aunque con maña se puede usar. Además las cerdas no pinchan, pero tampoco son muy suaves. Es muy barata y para probar a ver cómo le va a uno con un pincel biselado tampoco está tan mal, pero yo no repetiré y no creo que sea una buena brocha la verdad, aunque sí vale para hacer el apaño. A día de hoy la uso para las cejas, aunque para ese menester prefiero brochas cuadradas. No repetiré.

Lo podéis comprar en los puntos de venta de la marca, creo que no supera los 4€,  cuesta 1,99€.




Etude House Tear Eye Liner

Si os gusta el maquillaje coreano sabréis de sobra que un producto muy común son los "tear liner" o productos con un acabado irisado destinados al lagrimal en un formato similar a un eyeliner, el producto contiene 8g, caducidad desconocida y un pincel algo gordito y poco flexible que ayuda a concentrar el prouducto pero que a la vez siempre saca demasiado del mismo, es imprescindible quitar el exceso. En este vídeo podéis ver un poco el resultado y cómo se usan. Aunque el producto es similar en todas las marcas, cambia supongo que la textura y sobre todo el subtono y tono del pigmento irisado/purpurina, los hay más rosados, más dorados, cobres, azulados, etc. Yo quería probar uno porque siempre ilumino el lagrimal y tras vérselo a un montón de coreanas y personas por la red me compré uno de los más famosos, el Eye Tear Liner de Etude House en el tono básico, una especie de blanco-rosado. Pues bien, no lo uso nunca. Una cosa es iluminar el lagrimal con una sombra irisada y otra ponerse un taco evidente, blanco y lleno de purpurina a modo de "iluminador". Y esto es lo que es el producto consigue, una base transparente con un montón de purpurina de tamaño medio que básicamente "aglomeras" en la zona y que queda cantoso no, lo siguiente. Se puede poner un poco y difuminar pero entonces te quedas con cuatro purpurinas colgando por aquí y allá, nada que ver con concentrar sombra. Yo pensé que el formato duraría más que una sombra pero no, tarda en secar y encima no dura nada (en las fotos arriba podéis ver que la foto más inferior con el delineado tiene un taco concentrado cerca del lagrimal...el tiempo que hubo entre foto y foto, unos minutos, fue suficiente para que en la foto superior la purpurina se desplazase), cuando se va secando deja caer la purpurina, con lo cual acabas con purpurina por toda la cara en poco tiempo. De lejos queda bonito, o al menos similar a lo que yo había visto en fotos/vídeos, pero en persona es tremendamente exagerado, más cuando en teoría lo quería usar para looks naturales de diario. Lo bueno que tiene es que se puede usar como "glitter" en ciertos looks, pero igual que se puede usar cualquier delineador con purpurina. En fin, a quien le guste el efecto al menos le atraerá estéticamente pero dura tan poco y la aplicación es tan mala (deja "gotas" de producto en las pestañas inferiores) que me parece un desastre de producto. Y francamente tener un "taco" de purpurina ahí mega-concentrada "bien, bien" no creo que quede, en persona cantea muchísimo, te pongas un taco o cuatro "purpurinacas" esparcidas malamente. Etude House vende hasta cuatro tear liners diferentes, el mío es el número 1, pero lo hay también con la purpurina completamente rosada, algo más champán y totalmente plateada; y además hay una edición de verano con la purpurina en color bronce. Naturalmente me sigo quedando con una buena sombra en polvo irisada y sin purpurina, y tampoco me planteo repetir con tear liners de otras marcas la verdad, supongo que deben de ser similares todos.

Yo lo compré en Ebay a f2plus1 y me costó unos 5,16€ aproximadamente; ahora mismo el precio ha subido y cuesta 5,95€. No os puedo decir los ingredientes porque no lleva caja, y no los encuentro por ningún lado.



la roche posay agua termal


La Roche-Posay Agua Termal

Ya había probado otros productos similares antes y había llegado a la conclusión de que no servían para nada. Entonces vi un pack de La Roche-Posay que incluía este producto y uno que me interesaba, y dije "bueno..." y lo compré. Me sigue pareciendo que "el agua termal" así como producto es principalmente inútil. Que el agua sea, en teoría, termal; creo que importa entre poco y nada, es cierto que hay algunos estudios conducidos por ejemplo por Avène -ejem- que muestran que supuestamente calma un poco la piel, pero entre los conflictos de intereses y que en mi experiencia lo que hace es poco, creo que comprar esto como producto de tratamiento no vale la pena para nada. Dice contener selenio y otros minerales de "probada científicamente" (ugh) eficacia a la hora de calmar la piel. Esta en concreto tiene un formato en spray que es un horror porque no echa una bruma, sino chorritos. Intenté fotografiarlo, no sé si se verá con claridad. Cierto es que si hace mucho calor te refresca, pero la verdad es que comprar agua en spray a un precio irrisorio me sigue pareciendo un gasto bastante injustificado para mí, además si bien el formato es cómodo para refrescarse yo no le doy uso casi nunca (tampoco pagaría el pastizal que valen, considerando que es agua "embotellada", para refrescarme; pero cada quien) y en mi caso las que he usado me han resecado la piel, esta incluida, con lo cual en mi caso "calmar" pues poco. Por este motivo la acabé usando para mojar ligeramente la brocha de aplicar el maquillaje cuando usaba las típicas grandes y planas, para aligerar un poco el resultado y ayudar a fijar más el maquillaje, algo en lo que cumplió bien. Además se gastó sorprendentemente rápido. Hay gente a la que le gusta mucho como tónico o algo así, yo como paso de una rutina facial no le veo beneficio aparente y además me parece un producto súper caro. En este caso os hablo de la de La Roche-Posay pero pienso básicamente lo mismo del producto como tal. Como veis mi bote es pequeño, de 50 ml, pero hay dos formatos más de 150 ml y de 300 ml.

A mí me vino de regalo junto con una crema hidratante, pero podéis adquirirla en los puntos de venta de la marca por unos ~6€ aprox.

¿Habéis probado alguno de estos productos? ¿Os gustan las aguas termales?

3/3/13

La Roche-Posay Derm Aox Sérum


La piel envejece de forma lenta por motivos intrínsecos, cronológicos; pero este envejecimiento se ve afectado por factores externos que aceleran el proceso, como lo son el estrés físico y mental severo, una dieta pobre, el tabaco, la ingesta de alcohol, la polución ambiental y el daño por la radiación solar, etc. Se estima que entre todos estos factores, la exposición a los rayos UV son responsables del 80% del envejecimiento por factores extrínsecos (1) 

¿Cómo afectan estos factores al envejecimiento?

Todos estos factores que afectan a la piel son capaces de producir la generación de radicales libres. Podemos definir los radicales libres como un elemento químico con un electrón desparejado que puede considerarse como un fragmento de una molécula y que generalmente son muy reactivos. Son producidos constantemente en las células como subproductos de procesos metabólicos o deliberadamente en algunos procesos como la fagocitosis. Como les falta un electrón, estas moléculas empiezan a intentar obtenerlos de otras adyacentes y una vez que el radical libre ha conseguido sustraer el electrón que necesita, la molécula estable que lo pierde se convierte a su vez en un radical libre por quedar con un electrón desparejado, iniciándose así una reacción en cadena. En condiciones fisiológicas normales, el organismo neutraliza las radicales libres a través de varios mecanismos antioxidantes, pero esta capacidad se reduce con la edad y el sistema puede verse sobrepasado si añadimos factores de envejecimiento extrínsecos como el tabaco, que genera más radicales libres; creándose así una situación que denominamos estrés oxidativo. El estrés oxidativo es una condición que se manifiesta en el organismo cuando la producción de sustancias altamente reactivas supera los mecanismos antioxidantes y está relacionada con numerosas enfermedades como cáncer, diabetes y alteraciones cardiovasculares (2)

La piel es uno de los órganos que más sufre daño oxidativo. Desde el punto de vista molecular, los radicales libres actúan como potentes agentes oxidantes y se convierten en causa de envejecimiento al combinarse con moléculas esenciales, como el ADN y proteínas, a las cuales desactivan. Producen anclajes en el colágeno y otras macromoléculas, provocando una pérdida de flexibilidad en los tejidos (3)


¿Qué podemos hacer contra los radicales libres?

Pues aparte de evitar hábitos que los fomentan, como tomar alcohol, fumar tabaco, etc., y tener hábitos que nos ayudan a evitar un exceso de ellos, como evitar el sol, usar protector solar, etc., desde el punto de vista de la cosmética podemos aportarle a la piel anti-oxidantes, que “combaten” con los radicales libres. 

Se ha probado que la aplicación tópica de antioxidantes ayuda a evitar el envejecimiento (4) cuando los aplicamos antes de la exposición solar. Especialmente respecto a los daños inducidos por la exposición solar, los efectos fotoprotectivos de los antioxidantes son significativos cuando aplicamos una variedad de los mismos en vehículos apropiados, es decir, que la aplicación tópica de antioxidantes puede ser efectiva para preparar a nuestra piel ante los daños producidos por los factores que generan estrés oxidativo extrínsecos (5)

Antioxidantes

Existe una variedad de antioxidantes considerablemente grande. El problema que tienen es que por su naturaleza antioxidante, suelen ser inestables; algunos de ellos tienen un color intenso con lo cual a veces es difícil incorporarlos a productos cosméticos y en último término dichos productos deben tener una cantidad suficiente que asegure sus beneficios, algo que no ocurre con cualquier cantidad, amén, por supuesto, de que deben ser formulados en un vehículo aceptable que permita que la piel los aproveche (6) 

En virtud de la review, trataremos sólo sobre los antioxidantes presentes en el producto, pero hay otros muchos antioxidantes como que podéis consultar por ejemplo en (6) y (12) y en otras muchas fuentes. 

La vitamina C es un antioxidante hidrosoluble, que se obtiene únicamente a través de la dieta. Se ha probado que reduce el daño provocado por la exposición solar (7), que añadida al protector solar fomenta su eficacia (8), que fomenta la producción de colágeno (9), así como que posee efectos reales contra las arrugas a medio plazo (10, 11) Para ser efectivo debe formularse en entornos acídicos (pH de 3.5 o menos) por lo que puede resultar irritante en su aplicación. Deprime la producción de tirosinasa con lo que inhibe la pigmentación de la piel (12) También reduce la melanina (13) Por ello y junto a su naturaleza acídica se suele recomendar para las manchas. Del mismo modo, dada su naturaleza altamente inestable derivada de su potencia antioxidante, se utilizan derivados algo más estables de vitamina C que el ácido ascórbico (la forma más barata y potente), generalmente de menor potencia, y es importante que el producto que compremos esté bien aislado tanto del oxígeno como de la luz, ya que se degrada con mucha facilidad.

El pycnogenol es un extracto de la corteza del árbol Pinus Maritima y está compuesto de varios derivados, principalmente de procyanidin, que actúan sinergéticamente (15) Debido a su naturaleza antioxidante, genera últimamente cierto interés como posible tratamiento de una variedad de problemas, habiendo por tanto una diversidad de escritos como (16) que indican posibles beneficios sin llegar a ser concluyentes. Lo que sí está claro es que es un buen antioxidante.

La vitamina E es el antioxidante liposoluble que hallamos en mayor concentración en nuestro cuerpo. Cuando se degrada, puede volver a su estado inicial gracias al ácido L-ascórbico (vitamina C) (15) Se encuentra en mayor concentración en el estrato córneo de nuestra piel. Se ha visto que tiene propiedades fotoprotectoras (16) También inhibe la producción de melanina (17)

Sobre si deben ser aplicados por la mañana o la noche, francamente, aunque he intentado aclararme con la información y formación de que dispongo, claramente insuficientes ambas; la realidad es que sólo veo opiniones contradictorias, hay quien dice que aplicados en la mañana son menos efectivos porque se degradan rápidamente, a la vez hay quien argumenta que su efecto se potencia al usarlos por la mañana y acompañando al protector, etc. Hay estudios que prueban su efecto al ser aplicados por la noche y otros que lo niegan o lo consideran insuficiente. Personalmente utilizo vitamina C+E por las mañanas para potenciar la protección solar y además uso antioxidantes por la noche como antioxidantes, es decir, que tienen usos diferentes según los usemos por la mañana o por la noche.

Por otro lado uno de los reclamos publicitarios del producto es que ayuda contra el envejecimiento, reduciendo el proceso de glicación mediante la carnosina. Como considero que está bien explicado y no tiene sentido repetirme (ya que diría exactamente lo mismo, sin añadir, creo, capacidad explicativa; además lo que he encontrado sobre la carnosina y la glicación lo he hecho en ese blog a priori, y no remitiros a él me resultaría deshonesto), os remito por tanto al blog de Juventud y Belleza, por una parte a la entrada sobre la glicación y por otra a su propia review sobre el producto donde os habla de la carnosina y sus efectos con sus respectivas referencias, ya que yo misma no he encontrado nada más fiable o pertinente tras buscar que los estudios que allí se citan.

Una vez que hemos hecho una introducción muy superficial a lo que hace que éste sea un producto preventivo, pasemos a las cuestiones estéticas.


¿De qué se trata?

Como podréis deducir, se trata de un sérum preventivo que nos ofrece acción antioxidante a través del pycnogenol reforzado por la vitamina C y la E y supuesta protección anti-glicación mediante la carnosina. Como preventivo y ya que todos estamos expuestos a éstos factores de envejecimiento extrínseco, su uso no está ceñido a ninguna edad concreta, aunque es conveniente recordar que con la edad el cuerpo va perdiendo esta capacidad de protección.

Se presenta en un envase cerrado, con boquilla fina que evita la exposición del producto al aire y por supuesto se trata de un envase opaco. Tiene un olor neutro que no consigo identificar, en cualquier caso es suave, al menos para mi olfato. El producto como tal tiene 30 ml y una caducidad de 12 meses. No tiene parabenos. Como todos los productos de la marca, incluye su famosa agua termal de quizá dudosos beneficios.


Ingredientes: Aqua (water), Glycerin, PEG-20, Bis-PEG-18 methyl ether dimethyl silane, Vinyl dimethicone., Methicone silsesquioxane crosspolymer, Limnanthes alba (meadowfoam) seed oil, Carnosine, Ascorbic acid, Octyldodecanol, Tocopherol, Sodium styrene/MA copolymer, Sodium hydroxide, Sodium hyaluronate, Phenoxyethanol, Ammonium polyacryldimethyltauramide, Ammonium polyacryloydimethyl taurate, Pinus pinaster extract, Pinus pinaster bark (bud) extract, Xanthan gum, Pentasodium ethylenediamine tetramethylene phosphonate, Caprylyl glycol, Capryloyl salicylic acid, Carbomer, Disodium EDTA, Parfum (fragrance).



Pigmentación&Textura

¿Pigmentación en un sérum? A veces los productos con vitamina C tienen este problema, y este sérum no se salva: continuando la correlación que establecemos con la vitamina C y los cítricos, al menos a mí me deja naranja. Yo particularmente tengo la piel muy clara y supongo que el efecto es más notorio, incluso si mis manos son más oscuras que el resto de mi cuerpo; aún así es un color tipo Valentino pero versión moderada que dudo que le quede natural a nadie. Por ello aunque la vitamina C (y en tanto que el producto "estrella" antioxidante es el pycnogenol) se suele recomendar por la mañana para aprovechar más su capacidad antioxidante junto al protector solar, lo uso por la noche porque por la mañana sería imposible. Recién aplicado está muy naranja, baja un poco de tono con el tiempo pero se mantiene demasiado naranja. Considero que es un gran punto negativo.


Tras un viaje al sérum Derm Aox - Piel al natural, con una luz fría, con una luz cálida era más notorio y naranja aún. Un tiempo prudente tras la aplicación. 


Recién aplicado, se mete en los poros como un bronceador malo y queda un poco a parches; luz algo más cálida y un poco más oscura que la de la foto anterior.

En cuanto a su textura tampoco brilla demasiado. Es tipo sérum, ligera y "translúcida", pero frente a sérums "matificantes" o simplemente con alcohol o de textura siliconada, es untuoso y pegajoso. Cuando lo aplicas tienes esa sensación de que es un chicle, porque estira y estira y sientes el producto en cada movimiento sin que acabe de fijarse, cada vez más pegajoso. No es insoportable ni horrible, pero definitivamente es y ciertamente, sería mejor que no fuese. En cuanto a su textura medianamente oleosa, la verdad es que yo que prefiero las texturas untuosas no lo encuentro molesto, es bastante líquido pero a la vez tiene una untuosidad difícil de explicar. No por ello es graso, a pesar de que lleva vitamina E, un producto normalmente no recomendado en pieles grasas por su textura oleosa, lo cierto es que es una untuosidad muy lejana a la textura de un aceite, encuentro que es algo difícil de describir, más siendo un sérum, ya que éste es un tipo de producto más bien seco, de fácil absorción (no por ello siempre matificante).


Mi experiencia

Es un producto con el que tengo sensaciones encontradas, tiene una fórmula interesante que perdona la textura, pero la cuestión del "bronceado falso" me parece injustificable. Cuando lo aplico es por la noche y desearía hacerlo por la mañana, con lo que me limita la libertad de adecuarlo a mi rutina. Además la vitamina C al oxidarse (y quedar por ello inútil) "amarillea" y por ello astutamente muchos sérums que la llevan están teñidos de naranja o amarillo, algo que por un lado es estético pero por otro tampoco te permite saber hasta qué punto se ha oxidado el producto.

Tuve un tiempo con algunos brotes de acné que no sabía explicar y dejé de usar algunos productos de manera periódica para ver si era algo en mi rutina, de los primeros en ser abandonados fue este sérum en virtud de la vitamina E; al dejarlo no sólo los granos siguieron allí sino que al volver a usarlo noté cómo me mejoraba las posibles cicatrices o pequeñas heridas y cómo me mejoraba la inflamación.

El envase es muy práctico pero se afea con el tiempo, tiene una banda plateada bajo la tapa que se va cayendo a cachitos y bueno, tampoco le encuentro demasiada relevancia pero es un punto negativo.

El uso de preventivos realmente no suele tener ningún efecto visible, no por ello no hacen su trabajo, con ello quiero decir que no tenéis por qué notar nada al empezar a usar antioxidantes, es un efecto a largo plazo y que personalmente creo que todos debemos incorporar a la rutina. La vitamina C por sus características sin embargo suele dar luminosidad. Siendo sincera, no sé deciros si es el glicólico, el sérum, el tónico de Hada Labo, la hidratante o qué...con lo cual si bien al usar mi rutina noto la piel más lustrosa, suave y uniforme, no sé deciros qué producto exactamente es el responsable, además este no es estrictamente un sérum de vitamina C únicamente.

En cuanto a hidratación la verdad es que no hidrata mucho en mi piel mixta con tendencia a la deshidratación en invierno, aunque sí diría que es algo emoliente, depende de cómo sea vuestra piel y de qué tipos de productos uséis, puede ser un empujón de hidratación o como es mi caso, un pequeño paso más o quizá quedarse corto, lo veo suficiente sólo en pieles muy grasas.

La realidad es que aunque me convence en su fórmula, no me convence ni en su acabado, ni su textura, ni, obviamente, en su pigmentación; con lo cual habiendo otros productos atractivos en el mercado que son dignos de considerar, de momento y a no ser que en el futuro encuentre que era importante en mi rutina, no volveré a comprarlo en cuanto se acabe (algo que estoy deseando que haga, el sérum me ha durado ya desde octubre -4 meses- y sigue pareciendo que le queda para al menos un mes o mes y pico más...o más).

Conclusión: un producto con una fórmula a priori atractiva pero con unos resultados estéticos no tan atractivos; algo que, si bien pudiese ser soportable en virtud de un producto con beneficios para la piel, se vuelve un problema cuando interviene e imposibilita la libertad de aplicación, que en mi caso sí me afecta. Lo que no hace más que empeorar cuando lo ponemos en correlación con su textura pegajosa. Aún así no puedo decir que sea un mal producto, como preventivo es un buen producto y tampoco estoy descontenta con él porque como parte de mi rutina de noche tiene resultados no perfectos pero suficientes como para mantenerlo y usarlo hasta el final...pero no para volverlo a comprar, al menos a priori.


Precio y dónde comprar: Yo lo adquirí en mi farmacia habitual por, si no recuerdo mal, unos 35-36€. Podéis consultar los precios de venta de la marca aquí. No tengo ninguna web que recomendar, pero al menos os puedo decir que podéis adquirirlo en varias farmacias online.

Fuentes

(1) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3299230/, p. 1

(2) http://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol10_num2/articulos/radicales.pdf

(3) http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol21_3_02/ibi06302.pdf

(4) http://nordicselfcare.com/pdf/1.03_jaad_ao_january.pdf, p. 5

(5) Dreher F, Maibach H. Protective effects of topical antioxidants in humans. Curr Probl Dermatol 2001; 29: 157-164

(6) http://nordicselfcare.com/pdf/1.03_jaad_ao_january.pdf

(7) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22537614

(8) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8869680

(9) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3351329

(10) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10522500

(11) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12823436

(12) www.nordicselfcare.com/pdf/1.11_UVPhotoprotectionbyCombTopAOC%26E.pdf

(13) http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1524-4725.2005.31725/abstract?deniedAccessCustomisedMessage=&userIsAuthenticated=false

(14) http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0891584999000908

(15) http://nordicselfcare.com/pdf/1.03_jaad_ao_january.pdf

(16) http://www.nordicselfcare.com/pdf/1.11_UVPhotoprotectionbyCombTopAOC%26E.pdf

(17) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2774566/

22/1/13

La Roche-Posay Anthelios AC SFP30 Fluido Extremo Mate


¿De qué se trata?

La Roche-Posay tiene una línea bastante amplia de protectores solares dividas por SPF y subcategorías, en este caso el producto está dentro del SPF de 30 y es la versión para pieles grasas y acnéicas.

Estamos ante un protector solar físico que promete doble acción anti grasa, tacto seco, sin fragancia ni parabenes y resistente al agua. Se trata de un protector de amplio espectro, estable y que ofrece protección contra los rayos UVB y UVA. Nos promete una textura imperceptible y un producto no-comedogénico. Como en todo producto de la marca, no puede faltar el reclamo publicitario de los supuestos beneficios del agua termal La Roche-Posay. Se trata de un bote que sorprende por su tamaño (es bastante compacto) pero que sin embargo contiene 50 ml. Tiene una boquilla bastante cómoda y una caducidad de 12 meses. El bote es bastante simple, de plástico blanco. Se debe agitar antes del uso y aplicarlo 30 min antes de la exposición al sol.

El producto en concreto es bastante comparado por la blogosfera con el protector solar de Shiseido "Ultimate Sun Protection Cream SPF 55 PA+++" (a día de hoy descontinuado).


Ingredientes: Aqua, Dimethicone, Isononyl isononanoate, Alcohol denat, Glycerin, Octrocrylene, Talc, Titanium Dioxide, Diisopropyl, Sebacate, C12-15 Alkyl Benzoate, Polymethylsilsesquioxane, Butyl Methoxydibenzoylmethane, Styrene/Acrylates Copolymer, Silica, PEG-30 Dipolyhydroxystearate, Bis-Ethylhexyloxyphenol Methoxyphenyl Triazine, , Nylon-12, Isododecane, Perlite, Propylene Glycol, Cassia Alata Leaf Extract,  Disodium EDTA, Disteardimonium Hectorite, Dodecene, Drometrizole Trisiloxane, Ethylhexyl Triazone, Isopropyl Lauroyl Sarcosinate, Lauril PEG/PPG-18/18 Methicone,, Maltodextrin, Methicone, PEG-8 Laurate, Phenoxyethanol, Poloxamer 407, Propylene Carbonate, Terephthalylidene Dicamphor Sulfonic Acid, Tocopherol, Triethanolamine, Zinc Glutonatenoate, Alcohol Denat.



Pigmentación&Textura

Lo más importante de un protector solar es la textura: ligera, no-grasa, que no dé brillos...¿cumple el producto los reclamos publicitarios? Con sentido común, diría que sí. Los componentes que nos protegen de los rayos solares deben ir disueltos en una base grasa, por lo que creo que pedir un protector no graso quizá sea demasiado; ahora bien, es cierto que contando con que tiene un SPF30 resulta bastante ligero (a mayor protección, mayor sensación grasa). Se trata de un líquido acuoso de color blanquecino que se extiende con facilidad. Tiene un olor como a crema tradicional que no molesta. Deja un acabado que no es totalmente mate (casi) pero que está muy lejos de ser el acabado brillante y casi que pringoso de la mayoría de protectores que he probado. Es un protector con el que no hace falta recurrir enseguida a polvos matificantes a raudales, con la rutina habitual de maquillaje, al menos en mi caso, sobra. Se "seca" rápidamente y permite aplicar productos encima con cuidado, en general no forma bolitas, siempre y cuando dejemos unos minutos en medio; si no le dejamos tiempo suficiente sí que se forman. 

Enfatiza las pielecillas en caso de haberlas. Sobre si deja una capa blanquecina en la cara o no, en mi caso no he notado nada, pero no me ha pasado nunca con ningún protector solar y supongo que mi color de piel es la causa. Las reviews que leí antes de comprarlo comentaban que deja un ligero tono blanquecino pero que no era exagerado sino más bien fácilmente disimulable. No es especialmente hidratante ni tampoco reseca, aunque no sé cómo funciona en pieles más secas (para las pieles secas está la versión 30SPF Leche Fundente), sospecho que podría llegar a resecar ligeramente.

En la textura se nota la sensación siliconada, al extenderlo por la cara la sensación es agradable, se extiende muy bien pero también se deja notar su composición (esto para mí no es un punto negativo). Tiene una característica curiosa y es que funciona como una prebase, tras su aplicación los poros se ven bastante menos, ha sustituido mi uso rutinario del Pore Refiner de Bioderma porque lo veo totalmente innecesario tras aplicar este producto.



Sin protector/Con protector

Mi experiencia

¿Y los temidos brillos? Aparecen, claro. En mi caso quizá acelera un poco la aparición de brillos pero me suelen salir a lo mejor apróximadamente una hora antes de lo que me saldrían sólo con la base de maquillaje y nada más. Lo que más me gusta es que haga calor o frío una vez se aplica no lo sientes en la piel, hay protectores que se sienten pesados, que "agobian" o que hacen que la base se vaya poniendo fea a medida que avanza la jornada; en el caso de este protector la sensación en la piel es simplemente olvidable, nunca me acuerdo de que lo llevo.  No he notado que me haya causado ningún grano.

Aprecio la textura fluida y líquida porque puedo aplicar la cantidad suficiente de protector. Con una aplicación de entre 1,25/1,67ml al día (entre un tercio y un cuarto de una cucharita de postre, que abarca 5ml) para garantizar que estamos realmente protegidas, debería durarnos no más de un mes, o un mes y poco más de una semana con uso diario. 

ConclusiónCreo que es un producto considerablemente bueno pero sigue teniendo sus fallos. Dentro de la oferta que tenemos de protectores destinados a pieles grasas/acnéicas creo que destaca favorablemente, a sus resultados además hay que sumar su bajo precio. Aún así, cuando se acabe probaré otros productos (quizá para acabar volviendo a él).



Efecto exagerado de posibles bolitas

Precio y dónde comprarYo lo adquirí en una farmacia cercana por unos 13€. Podéis consultar los puntos de venta aquí. Como siempre está la opción de comprar por internet, los precios rondan los 12-14€ a lo que habría que añadir gastos de envío.