Mostrando entradas con la etiqueta Etude House. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etude House. Mostrar todas las entradas

3/4/14

Etude House Sun Prise Water Essence Gel SPF30 PA++



El producto que os presento hoy es sin duda alguna uno de mis o directamente mi producto favorito del año 2014 y eso que no llevamos ni la mitad, pero estoy segura de que difícilmente habrá un producto que logre superarlo. 

¿De qué se trata?

Básicamente es un protector solar de la marca coreana Etude House, en este caso tiene un SPF 30 y una protección contra la radiación UVA PA++. Lamentablemente en la caja no se incluyen los ingredientes y no he conseguido una lista o foto de los mismos en ninguna parte, pero bueno con toda seguridad estará basado principalmente en filtros químicos. Es bastante compacto y eso esconde que contiene nada menos que 80 ml que vienen en un bote simple y cómodo al incorporar una pequeña boquilla. Tiene un olor entre a flores y a protector solar clásico. Su caducidad es de doce meses.

22/8/13

Etude House Collagen Moistfull Skin Care Kit [extra: Real Art Cleansing Oil Fresh]

Etude House Collagen Moistfull

Etude House es probablemente una de las marcas coreanas más conocidas y compradas porque aúna una calidad aceptable, bajos precios y una imagen de marca muy cuidada, que centra y casi que le da sentido a la marca en su conjunto. Esta línea, la Collagen Moistfull, es de las más vendidas de la marca. ¿Tiene algo de especial?

¿...Colágeno?

Todos hemos visto alguna vez cremas con colágeno, ¿no? Lograr estimular la producción de colágeno en la piel es uno de los grandes objetivos con miras a rutinas "anti-envejecimiento" y es que la pérdida de colágeno es uno de los motivos por los que la piel envejece y se arruga. El colágeno es un tipo de proteína que se encuentra en todos los animales y que constituye la proteína más abundante de nuestro cuerpo, algunos tipos de colágeno forman fibras llamadas fibras colágeno que son a su vez las más abundantes en el tejido conjuntivo. Este compuesto que podríamos llamar casi que "estructural" se incluye en multitud de cremas y miles de revistas, blogs y otras fuentes indican trucos, dietas, suplementos, ejercicios, gilipolleces varias y toda una miríada de acciones con las cuales lograr fomentar la producción de colágeno dérmico. La realidad es que sí hay ciertas cosas que logran fomentar la producción de colágeno, como algunos ácidos, pero usar cremas con colágeno -hidrolizado o no- no está entre una de ellas. No tengo fuentes porque justamente lo que no hay es ni una sola fuente que pruebe que tiene algún tipo de funcionalidad reseñable. Hay una forma muy buena y simple de retrasar esta pérdida de colágeno, de hecho dos, que son siempre los mejores consejos sobre cuidado de la piel posibles -sé que soy aburrida, pero es que no hay magia-: cuidarse del sol y no fumar. Simple, asequible y mucho más importante que cargarse luego de ácidos y demás, mejor un buen protector solar que un producto con AHA, lo cual no quiere decir que sean exclusivos, pero sí hay que tener claras las prioridades. 

Entonces, ¿para qué quiero yo una crema con colágeno? El colágeno cumple una función muy simple, y es que hidrata ya que es un humectante. ¿Hace falta usar cremas con colágeno si queremos una crema que hidrate? En absoluto. Yo compré estos productos por las buenas críticas que leí, que llevasen o no colágeno de hecho más que inclinarme a comprarlos, si le hubiese dado importancia me hubiese inclinado más bien a no comprarlos, no porque el colágeno tenga problema alguno, más bien al contrario: porque no tiene nada especial.

¿De qué se trata?

Esta línea de Etude House en resumidas cuentas es una línea muy básica de hidratación. Lleva por supuesto colágeno hidrolizado y extracto de árbol de Baobab, del cual hablé aquí ya que Etude House como veis lo usa, creo, en todas las líneas "Moistfull" (Collagen Moistfull, White Moistfull, Flower Moistfull, Aloe Moistfull...). La rutina Collagen Moistfull tiene nada menos que siete productos diferentes que aplicaremos, en teoría, de manera consecutiva.

Etude House Collagen Moistfull


Como veis empieza con una crema de masaje, a continuación pondremos la "first essence", el "facial freshener", la esencia, la crema de ojos, la emulsión y finalmente la crema hidratante. Ya comentamos con anterioridad que la rutina asiática es una rutina de hidratación por pasos

Como podéis ver en la foto superior mis botes son diferentes, y es que son muestras:

Etude House Collagen Moistfull

Etude House vende "kits" de varios productos, hay varios kits con diferentes productos de esta línea, sé que hay uno de la línea de Aloe Moistfull, también hay uno de la White Moistfull, etc.

Etude House Collagen Moistfull

Son lo que podríamos llamar muestras "de lujo". Ya sabéis que yo intento probar todo varios meses antes de hacer una reseña, y la realidad es que, para mi sorpresa, usándolos todas las noches estos productos me duraron mes y medio y porque dejé de usarlos, a día de hoy les queda bastante producto. No me apliqué una cantidad ínfima ni nada, de hecho no pensaba si quiera reseñarlos porque no pensé que pudiese probarlos tanto tiempo. Es menos de los tres meses que suelo probar las cosas, pero considerando que duran tanto creo que merece la pena mencionarlo. Este kit contiene como veis la "first essence" (primer paso), el "facial freshner" (segundo paso), la emulsión (sexto paso, es decir, no viene la esencia) y finalmente incluye la crema de ojos y la versión enriquecida de la crema hidratante; es decir, incluye cinco de los siete pasos que constituyen la línea entera.

La caja es más aparatosa de lo que yo me esperaba, y en general los producto vienen bien empaquetados. Para mi sorpresa la línea huele mucho a cítrico, como a limón. Los botes son simples pero cierran bien y pesan poco, para viajar con ellos por ejemplo son perfectos, son de plástico duro. 

La información está en coreano y viene algo en inglés pero es poco relevante, y como comprenderéis no entiendo nada; por suerte los ingredientes vienen en inglés, podéis ver la foto con mejor calidad si abrís la foto en una pestaña secundaria.

Etude House Collagen Moistfull ingredients

Pues bien, dicho esto, vayamos paso a paso.

First Essence

Etude House Collagen Moistfull

Comparada con otros pasos incluye poca cantidad, ya que contiene 15 ml. Tiene una textura en gel idéntica a la del "facial freshner" que podéis ver abajo, sólo que un pelín más ligera. Como mencionamos huele como a limón, como toda la línea; y deja la piel un pelín pegajosa. Es un producto muy, muy ligero que se siente fresco sobre la piel y que se absorbe casi al momento de ponerlo. Como veis principalmente lleva colágeno hidrolizado y curiosamente no lleva agua, aunque sí bastante alcohol, de ahí su textura ligera en parte. No reseca ni deja la piel tirante pero sin embargo tampoco hidrata especialmente. 

Facial Freshner

Etude House Collagen Moistfull

Este producto es curioso, aunque en textura es un pelín más denso que la "First Essence", es mucho más acuoso y ligero y lo que hace es reducir la "pegajosidad" del paso anterior y literalmente deja la cara fresca y con una sensación de ligereza. Aparte de colágeno hidrolizado como veis incluye ácido hialurónico. Este producto en concreto contiene 25 ml. Se absorbe incluso más rápido que el producto anterior.

Collagen Emulsion

Etude House Collagen Moistfull


La emulsión en teoría hay que ponerla tras el contorno de ojos, yo la pongo justo después del segundo paso. En este caso es un líquido lechoso y más denso que lo dos pasos anteriores, aunque como veis es un producto bastante líquido que se absorbe sin mucha dificultad. Contiene también 25 ml, el mismo olor y al contrario que lo otros dos, que dejan una sensación en la piel similar a la de un sérum muy ligero; con este producto ya notamos la sensación que dejaría una crema muy ligera, la piel se siente más hidratada.

En este paso vemos ya un aumento de la oclusividad por ejemplo con la inclusión de un aceite y de la silicona Dimethicone. Contiene además de colágeno hidrolizado, ácido hialurónico y además contiene glucosamina, un compuesto que quizá os suena y que a pesar de que se le atribuyen beneficios los estudios son escasos y realizados por compañías que tienen claros conflictos de intereses. En teoría podría ayudar desde con la producción de melanina al daño celular relacionado con la exposición UV, pero las fuentes son algo paupérrimas.

Firming Eye Cream

Etude House Collagen Moistfull

El contorno de ojos y la crema como veis esconden un secreto, y es que por abajo...¡son prácticamente huecos! Este producto probablemente sea el más rentable de todo el kit, ya que contiene nada menos que 10 ml. La textura es en gel, muy ligera y de absorción muy rápida. Como veis es un contorno muy ligero que básicamente hidrata y poco más. Dice ser una crema "reafirmante" pero no lleva nada para que lo sea. 

Collagen Enriched Cream

Etude House Collagen Moistfull

La crema es muy pequeñita, trae 5 ml. Como veis tiene una textura tipo gel muy ligera que no encaja para nada con su nombre, "enriched cream". La línea originalmente tiene una crema que no es enriquecida y que tiene menos lípidos. La idea es que si necesitas añadir solo agua usas la normal y si necesitas además "reponer lípidos" (como dice en la caja) usas la enriquecida. Ya vimos que la hidratación cutánea no funciona así literalmente, y esta crema no lleva nada "lipídico" que no sea oclusivo como pueden ser las cerámidas, como veis de hecho es una crema muy sencilla. Como el resto de productos de la línea se absorbe rápidamente y deja sensación de hidratación.

Mi experiencia

Compré esto porque en Corea del Sur es una línea muy famosa para pieles normales-secas y pensé que me podía venir bien. Además quería probar cómo iba una rutina de varios pasos, ya había usado antes otros productos pero nunca una línea así "entera". Pues bien, la verdad: no hidrata nada.

La reseña es del proceso en su conjunto porque no he usado aisladamente de forma continuada ninguno de los productos. Para empezar, como podéis imaginar hay que usar muy poco producto en cada caso, con lo cual cunden mucho. El olor que tienen no me entusiasma pero bueno, huelen "a limpio". Todos los productos son muy ligeros y se absorben sin problemas, incluso puestos uno detrás de otros la piel no se siente pesada ni con mil capas encima, aunque al final tras la crema especialmente cuando hace calor sí que se siente que tanto producto "agobia" un poco, se nota sobre la piel, pero en general la sensación es la misma que si te pones una crema-gel cualquiera. 

Ahora bien, acabé harta de estos productos y ni siquiera los terminé, ¿por qué? Porque tanto paso no sirve para nada especial, es lo mismo ponerte una crema con una oclusividad similar a la que construyen todos los pasos que ponerte nada más y nada menos que cuatro productos diferentes, encima para que no me hidratasen lo suficiente. Personalmente como comenté en la entrada sobre la rutina asiática creo que es perder el tiempo y el dinero si lo enfocamos desde un punto de vista funcional; y por otro lado a mí desde un plano subjetivo me resultaba súper pesado y aburrido, lleva demasiado tiempo y como os dije dejé de usarlos por puro hartazgo. Contad que antes me aplico otros productos, que si el ácido, la vitamina C,...se me hacía eterno. Si no me aplicase nada antes me seguiría pareciendo eterno tanta cosa para conseguir un efecto similar a lo que puede hacer un solo producto.

Para la reseña he vuelto a probarlos un par de semanas y lo primero que me ha sorprendido es lo mucho que queda de producto, con lo cual creo que el kit como tal es una buena inversión para probar la línea, no sé si es que me he aplicado los productos mal pero al ser en textura gel o líquida cunden mucho la verdad. Lo segundo que he notado como os dije es que con el calor dan sensación de agobio y con este calor madrileño horrible y muy seco (os escribo a 33ºC con una humedad del 12%...y no es un día particularmente caliente) me resulta estresante ponerme tanta cosa. No sé muy bien si la comparación servirá pero por ejemplo la crema Nivea Aqua Sensation me hidrata más que todos estos pasos juntos, y me deja una sensación más cómoda en la piel. También esta misma crema es más densa y más textura "crema" (es en gel-crema) que la crema enriquecida de la línea coreana. 

En invierno la hidratación era complemetamente insuficiente, estuve usando la línea los meses de marzo/abril y me iba mal, en pleno invierno no me quiero imaginar. El producto que más me ha gustado es el contorno de ojos, hidrata bien, sin ser una cosa maravillosa; es fresquito, simple, pero por eso perfectamente olvidable, vamos, no me voy yo a comprar a Corea del Sur algo que aquí puedo conseguir fácilmente y que no tiene ningún misterio.

Por otro lado más de una vez tras aplicarme los productos me escocía algo la piel y además tienen un perfume muy intenso que alguna vez me irritó los ojos un poco. Creo que no hay gran cosa que comentar  (por ejemplo textura, ingredientes...) porque los productos en sí no son gran cosa, son muy simples, muy ligeros y cunden, pero tampoco tienen nada especial; con la piel normal-seca yo no los compraría, quizá a una piel mixta le puedan ir bien, a una grasa quizá dejando el último paso también, o incluso incluyéndolo, dependerá de cuán grasa sea, pero...la verdad es que me parece que invertir tanto para conseguir lo mismo que te puede dar un solo producto es una tontería. Yo no repito.

Extra: Real Art Cleansing Oil Fresh

Etude House Real Art Cleansing Oil Fresh

Otro producto con buenas críticas que sin embargo no me ha resultado anodino, sino horroroso. Etude House tiene tres diferentes tipos de aceites desmaquillantes dentro de la línea Real Art, uno destinado a pieles secas ("Moisture"), amarillo y con aceite de coco; uno a pieles sensibles ("Light"), violeta y con lavanda y este, destinado a pieles grasas, la versión "Fresh", que contiene en teoría aceite de árbol de té. La muestrita que veis tiene 25 ml, que cunden muchísimo, y una caducidad de 12 meses.

Ingredientes: Cetyl Ethylhexanoate, PEG-20 Glyceryl Triisostearate, Triethylhexanoin, C12-15 Alkyl Benzoate, Dicaprylyl Carbonate, Hydrogenated Polyisobutene, Isopropyl Palmitate, Melaleuca Alternifolia (Tea Tree) Leaf Oil, Diisostearyl Malate, Methyl Trimethicone, Polygryceryl-2 Triisostearate, Cyclopentasiloxane, Isostearic Acid, Fragance.

Pues bien, se parece mucho al Clean Off Oil de MAC, incluso en el olor como amaderado-cítrico raro que tiene. La textura es igual, es un aceite muy ligero y que cunde mucho, mucho. Pero las similitudes llegan hasta aquí.

- No desmaquilla muy bien.
- Lo peor: no se emulsiona bien. El resultado es que se va creando una capa gruesa, gruesa de producto que cada vez se emulsiona peor. Llega a ser tan gruesa que se puede arrastrar con las uñas, como si pasásemos las uñas no sé, por una natilla y se quedasen partes enormes debajo de las uñas, la capa que se crea de verdad es gordísima, es muy raro. Ahora bien, no me pasa siempre, pensé que reaccionaba con el protector solar pero lo ha hecho con él puesto, sin él, y no hay un patrón visible. No sé qué es, pero al final me tengo que lavar la cara con gel al agua para poder quitarla y me cuesta un rato. 

La verdad es que menos mal que compré una muestra y no el bote entero sin más, cosa que pensaba hacer, porque menuda chufa de producto la verdad: vade retro!

Precio y dónde comprar: yo lo compré por Ebay a la propia Etude House, no sé si sabéis que venden de manera oficial desde principios de este año. El precio es bastante bajo, cuesta 4,11€ y el envío es gratuito. El aceite lo adquirí del mismo vendedor, a un precio de 2,58€ Tardaron unas dos semanas en llegar, como siempre que pido a vendedores surcoreanos. 

¿Habéis probado estos productos o alguno de las líneas "Moistfull"? ¿Usáis aceite desmaquillante, cuál os gusta? ¡Ando en busca y captura de uno! :)

20/8/13

Márgenes vol. I



Este nuevo tag que os presento es muy simple: productos para los que no creo que valga la pena hacer una reseña detallada, pero que igual creo que puede ser interesante comentarlos; es decir, productos que se quedan en lo que podemos llamar cierta "marginalidad" del blog, dentro pero sin entrar del todo. Sea porque me encantan o porque me parecen un truño vaya, no habrá solo valoraciones positivas, la idea es hacer reseñas más cortas y más "al grano" de cosas que encuentro útiles, reconocidas pero que encuentro desastrosas, etc. Sin más preámbulos...

Quitaesmalte Instantaneo Deliplus


Deliplús Quitaesmalte Instantáneo Manos

No sé cuántos años llevo usando este producto, antes era un bote rosa fosforito más feo pero igual de efectivo. El mecanismo es muy simple, es una esponja impregnada en quitaesmalte, metemos el dedo, giramos un poco (más bien un rato, tampoco mucho pero unos 10-30 s en mi experiencia funciona mejor, depende del esmalte) y ya está, quita todo a la perfección. ¿Inconvenientes? El quitaesmaltes que trae (que incluye acetona, por si os interesa) no sé cuál es, pero creo que es un poco agresivo, huele mucho, si lo uso a menudo me noto la piel de alrededor de la uña muy seca, igual que si lo uso mucho rato en cada uña.  La uña se resiente tras usarlo. Además la esponja se "despelucha" a los pocos meses de uso, con lo cual realmente se puede volver a echar quitaesmaltes propio y seguir usándolo cuando se vaya secando el que contiene originalmente...sí, pero la esponja se degrada también, llegando a dar simplemente asco, se cae a cachitos. En la versión anterior la esponja no era negra y entre el esmalte, el tiempo y demás tenía un aspecto a medio plazo mucho más desagradable, así que el cambio ha sido para mejor. Deja la uña un pelín pegajosa, sobre todo cuanto más tiempo pasa, supongo que a raíz del esmalte que va quedando en la esponja ¿Lo bueno? Rápido,  aunque huele mucho al cerrarlo el olor no perdura y no tenemos algodones que gastar/tirar, desmaquilla hasta glitters pequeños, con los grandes pasa lo típico que se queda la purpurina pegada a la uña, aunque ahorra el algodón pegándose y deshilachándose. Con los glitters es con los que estoy más rato y más daño noto en la piel, pero como quitarlos con la manera tradicional es tan horroroso (y el método del papel de aluminio es súper agresivo también), asumo el daño posible y me echo mucha crema después. Además finalmente es muy barato, otras marcas como Bourjois y L'Oreal tienen sus respectivas y más caras opciones similares pero teniendo esta a unos ~3€ yo la verdad no me planteo probarlas. En resumen, barato y efectivo, aunque algo agresivo. Como consejo final intentad cerrarlo lo antes posible y guardar siempre el plástico protector que incorpora, el quitaesmaltes tiene un vehículo de evaporación muy rápida así que si lo cuidamos en este aspecto nos durará más tiempo.

Naturalmente lo podéis comprar en Mercadona.

brocha eyeliner essence


Brocha de Eyeliner en Gel de Essence

No sé si sabéis la fama que tiene esta brocha por la red, pero bueno, se recomienda mucho por la blogosfera y no solo en blogs y plataformas similares patrias sino que también lo recomiendan "internacionalmente", en Makeupalley por ejemplo tiene bastantes reseñas y una considerable buena nota. Pues bien, a mí me parece que no es para tanto. Como veis aunque el corte de las cerdas no es totalmente limpio tampoco es demasiado horrible, además aunque no es lo más grueso que podemos encontrar tampoco es una brocha especialmente fina...¿cuál es el problema? Que es demasiado blanda. Las cerdas tienen que ser flexibles en la punta pero la parte del pelo más cercana a la virola, en una brocha de este estilo, tiene que ser dura para que los pelos no se "espachurren" al hacer presión contra el párpado, y no es el caso, como veis se dobla enterita sin tampoco hacer tanta presión. Para delineados gruesos no va mal pero para delineados finos o para oscurecer la raíz de las pestañas la veo algo gruesa, aunque con maña se puede usar. Además las cerdas no pinchan, pero tampoco son muy suaves. Es muy barata y para probar a ver cómo le va a uno con un pincel biselado tampoco está tan mal, pero yo no repetiré y no creo que sea una buena brocha la verdad, aunque sí vale para hacer el apaño. A día de hoy la uso para las cejas, aunque para ese menester prefiero brochas cuadradas. No repetiré.

Lo podéis comprar en los puntos de venta de la marca, creo que no supera los 4€,  cuesta 1,99€.




Etude House Tear Eye Liner

Si os gusta el maquillaje coreano sabréis de sobra que un producto muy común son los "tear liner" o productos con un acabado irisado destinados al lagrimal en un formato similar a un eyeliner, el producto contiene 8g, caducidad desconocida y un pincel algo gordito y poco flexible que ayuda a concentrar el prouducto pero que a la vez siempre saca demasiado del mismo, es imprescindible quitar el exceso. En este vídeo podéis ver un poco el resultado y cómo se usan. Aunque el producto es similar en todas las marcas, cambia supongo que la textura y sobre todo el subtono y tono del pigmento irisado/purpurina, los hay más rosados, más dorados, cobres, azulados, etc. Yo quería probar uno porque siempre ilumino el lagrimal y tras vérselo a un montón de coreanas y personas por la red me compré uno de los más famosos, el Eye Tear Liner de Etude House en el tono básico, una especie de blanco-rosado. Pues bien, no lo uso nunca. Una cosa es iluminar el lagrimal con una sombra irisada y otra ponerse un taco evidente, blanco y lleno de purpurina a modo de "iluminador". Y esto es lo que es el producto consigue, una base transparente con un montón de purpurina de tamaño medio que básicamente "aglomeras" en la zona y que queda cantoso no, lo siguiente. Se puede poner un poco y difuminar pero entonces te quedas con cuatro purpurinas colgando por aquí y allá, nada que ver con concentrar sombra. Yo pensé que el formato duraría más que una sombra pero no, tarda en secar y encima no dura nada (en las fotos arriba podéis ver que la foto más inferior con el delineado tiene un taco concentrado cerca del lagrimal...el tiempo que hubo entre foto y foto, unos minutos, fue suficiente para que en la foto superior la purpurina se desplazase), cuando se va secando deja caer la purpurina, con lo cual acabas con purpurina por toda la cara en poco tiempo. De lejos queda bonito, o al menos similar a lo que yo había visto en fotos/vídeos, pero en persona es tremendamente exagerado, más cuando en teoría lo quería usar para looks naturales de diario. Lo bueno que tiene es que se puede usar como "glitter" en ciertos looks, pero igual que se puede usar cualquier delineador con purpurina. En fin, a quien le guste el efecto al menos le atraerá estéticamente pero dura tan poco y la aplicación es tan mala (deja "gotas" de producto en las pestañas inferiores) que me parece un desastre de producto. Y francamente tener un "taco" de purpurina ahí mega-concentrada "bien, bien" no creo que quede, en persona cantea muchísimo, te pongas un taco o cuatro "purpurinacas" esparcidas malamente. Etude House vende hasta cuatro tear liners diferentes, el mío es el número 1, pero lo hay también con la purpurina completamente rosada, algo más champán y totalmente plateada; y además hay una edición de verano con la purpurina en color bronce. Naturalmente me sigo quedando con una buena sombra en polvo irisada y sin purpurina, y tampoco me planteo repetir con tear liners de otras marcas la verdad, supongo que deben de ser similares todos.

Yo lo compré en Ebay a f2plus1 y me costó unos 5,16€ aproximadamente; ahora mismo el precio ha subido y cuesta 5,95€. No os puedo decir los ingredientes porque no lleva caja, y no los encuentro por ningún lado.



la roche posay agua termal


La Roche-Posay Agua Termal

Ya había probado otros productos similares antes y había llegado a la conclusión de que no servían para nada. Entonces vi un pack de La Roche-Posay que incluía este producto y uno que me interesaba, y dije "bueno..." y lo compré. Me sigue pareciendo que "el agua termal" así como producto es principalmente inútil. Que el agua sea, en teoría, termal; creo que importa entre poco y nada, es cierto que hay algunos estudios conducidos por ejemplo por Avène -ejem- que muestran que supuestamente calma un poco la piel, pero entre los conflictos de intereses y que en mi experiencia lo que hace es poco, creo que comprar esto como producto de tratamiento no vale la pena para nada. Dice contener selenio y otros minerales de "probada científicamente" (ugh) eficacia a la hora de calmar la piel. Esta en concreto tiene un formato en spray que es un horror porque no echa una bruma, sino chorritos. Intenté fotografiarlo, no sé si se verá con claridad. Cierto es que si hace mucho calor te refresca, pero la verdad es que comprar agua en spray a un precio irrisorio me sigue pareciendo un gasto bastante injustificado para mí, además si bien el formato es cómodo para refrescarse yo no le doy uso casi nunca (tampoco pagaría el pastizal que valen, considerando que es agua "embotellada", para refrescarme; pero cada quien) y en mi caso las que he usado me han resecado la piel, esta incluida, con lo cual en mi caso "calmar" pues poco. Por este motivo la acabé usando para mojar ligeramente la brocha de aplicar el maquillaje cuando usaba las típicas grandes y planas, para aligerar un poco el resultado y ayudar a fijar más el maquillaje, algo en lo que cumplió bien. Además se gastó sorprendentemente rápido. Hay gente a la que le gusta mucho como tónico o algo así, yo como paso de una rutina facial no le veo beneficio aparente y además me parece un producto súper caro. En este caso os hablo de la de La Roche-Posay pero pienso básicamente lo mismo del producto como tal. Como veis mi bote es pequeño, de 50 ml, pero hay dos formatos más de 150 ml y de 300 ml.

A mí me vino de regalo junto con una crema hidratante, pero podéis adquirirla en los puntos de venta de la marca por unos ~6€ aprox.

¿Habéis probado alguno de estos productos? ¿Os gustan las aguas termales?

14/7/13

Etude House White Moistfull Triple Active Essence


La marca coreana Etude House suele tener productos bastante económicos, y a veces, considerablemente llamativos. Este sérum incluye niacinamida, uno de esos "ingredientes para todo",  ¿te quedas a ver por qué ? ;)

¿Qué es la niacinamida?

Hay tres formas básicas de vitamina B que se usan en cosmética: la niacinamida (nicotinamida), el ácido nicotínico y los ésteres nicotínicos (como el myristoyl nicotinate o el benzyl nicotinate).

La vitamina B sirve como precursora de cofactores enzimáticos, específicamente de la nicotinamida adenina dinucleótido (abreviada normalmente como NAD+), su forma fosforilada (NADP) y sus formas reducidas (NADH, NADPH), que, y esto es lo que nos interesa, tienen actividad antioxidante. Estos cofactores están involucrados en muchos procesos dérmicos y por ello tienen la capacidad de influir en muchos aspectos de la piel.

¿Qué efectos tiene la niacinamida sobre la piel?

- Inhibe la producción de sebo, afectando a los niveles de triglicéridos y ácidos grasos. Esto puede contribuir a las mejoras observadas tras su uso en los poros y textura de la piel.

- Incrementa la producción epidérmica de cerámidas, así como de elementos de la barrera dérmica como proteínas y sus precursores (queratina, involucrina, filagrina); lo que implica una mejora de la barrera epidérmica reflejada a su vez en la disminución de pérdida de agua transepidérmica. La mejora de la barrera epidérmica en el sentido de una barrera más integra provoca que la piel soporte mejor daños externos tales como los provocados por los surfactantes y solventes, habiendo por tanto menor potencial de irritación, inflamación y rojez. Los procesos inflamativos están íntimamente conectados con el envejecimiento, con lo cual su reducción puede estar ligada a la capacidad observada de la niacinamida de prevenir los signos de envejecimiento visible. 


- Incrementa la producción de colágeno, lo que puede explicar su efecto sobre las arrugas visibles.

- Reduce la producción excesiva de glicosoaminoglicanos en la piel. Esta producción excesiva es una señal de que nuestra piel ha sufrido "foto-daño" y está asociada a procesos de envejecimiento.

- Inhibe la producción de melanina, y está recomendada para tratamientos de híper-pigmentación (manchas). Aun así, no es tan efectiva como la hidroquinona.

- Contribuye a aportar luminosidad a la piel, ya que impide su "amarilleamiento" (II). La piel se apaga gracias a los procesos oxidativos ligados a la glicación. El resultado de la glicación son los productos "amedori", un tipo de proteína con un color entre marrón y amarillo. La niacinamida tiene propiedades anti-glicación.


Estos efectos se consiguieron con dosis de entre un 2-5% y tras un tiempo de aproximadamente 8-12 semanas de uso; lo bueno es que la niacinamida es bien tolerada por la piel incluso con exposiciones crónicas, lo que permite incluir dosis altas en los cosméticos.

En resumen, sea porque ayuda a tratar acné, reduce la producción de sebo, mejora el tono de la piel, su textura, mejora las líneas de expresión, mejora la salud y calidad del estrato córneo, por su capacidad antioxidante, etc. la niacinamida es un "ingrediente para todo", bien tolerada por la piel y que por ello puede incluirse en cualquier rutina, a cualquier edad, etc. 

Ácido nicotínico, niacinamida y vitamina C

La niacinamida presenta un problema y es que debe evitarse su hidrólisis a ácido nicotínico. El ácido nicotínico, incluso a dosis bajas, puede producir vasodilatación, es decir, enrojecimiento. Para evitar esto, se formula con un pH de entre 5-7. Es importante también que el activo sea puro, de calidad.

¿Vitamina C? Sí, porque el problema es que cuando mezclamos vitamina C con niacinamida, forman un complejo que hace a ambos activos inútiles. Esta información la leí en FutureDerm y la verdad es que contrasta con la existencia de productos que incluyen ambas, como este mismo de Etude House sin ir más lejos. Además usadas juntas, y bajo la radiación UV, pueden generar peróxido de hidrógeno. Ambas posibles reacciones dependen del pH, pero en la medida en que la vitamina C necesita pH bajos para ser efectiva, no es imposible que si usamos ambas cosas juntas, esto pueda ocurrir. Tened en cuenta además que aparte de tener que estar involucrado un pH ácido, estamos hablando de dosis altas al menos en el caso del peróxido. No sé exactamente cómo se puede transferir a una aplicación de ambos en un uso cosmético, yo personalmente evitaría mezclarlos por si acaso si usáis por ejemplo sérums de vitamina C al 15-20% con un pH bajo, en el caso de productos como este de Etude House (con derivados de vitamina C, y en general no acídicos) no me preocuparía.

Igualmente nos quedaría el primer problema, pero al final hablamos simplemente de enrojecimiento y no sé cómo afectaría en el caso de usar derivados la conversión y el tiempo que lleva a la posibilidad de que esto ocurra, igual es más conveniente evitar la combinación por la mañana por eso mismo, dependerá un poco de vuestros resultados. Hay quien recomienda usar ambas cosas con una separación temporal de 30 minutos, por ejemplo, aunque no es seguro que sea suficiente. Idealmente separaríamos ambos compuestos en la rutina facial por ejemplo entre noche/mañana. 

---

¿De qué se trata?

Una vez que hemos visto qué hace interesante a este producto, pasemos a ver qué es el producto como tal. Se trata como veis de una "esencia" perteneciente a la línea "White Moistfull" (destinada a hidratar y unificar el tono de la piel) de la marca coreana Etude House, lo que en nuestro lenguaje cosmético equivale a decir que es un producto con una textura similar a la de un sérum. Etude House nos dice que este sérum hidrata, reduce las manchas y unifica el tono gracias a su combinación de potentes ingredientes aclarantes (es decir, que unifican el tono) e hidratantes. Se presenta en un envase de cristal blanco con pipeta.



Aparte de niaciamida contiene ácido hialurónico, extracto de árbol de baobab, proteína hidrolizada de conquiolina y lamentablemente aceite esencial de lavanda y naranja. El árbol de baobab es el "secreto" de la línea White Moistfull, y aunque no hay estudios respecto de su uso en cosmética o efectos destacables sobre la piel (al menos, hasta donde yo sé), el árbol de baobab es un potente antioxidante (y II), contiene altas dosis de vitamina C (en la forma de ácido L-Ascórbico; y  II), parece que sirve para tratar algunos problemas dermatológicos en combinación con otras sustancias, es alto en fibra y proteína, etc. Todo esto no tiene por qué implicar un beneficio para la piel, ojo, y como veis el activo principal del producto es la niacinamida, con lo cual puede ser simplemente "pixie dust", no estoy muy segura.

Contiene 40 ml y está libre de talco, parabenes, aceite mineral, benzofenonas y colorantes artificiales, que en realidad no tienen ningún problema, pero bueno, "marketing hype". Se aplica mañana y noche con un leve masaje, y finalmente su caducidad es de doce meses.

Ingredientes: Water, Butylene Glycol, Alcohol, Glycerin, Niacinamide, Adansonia Digitata Fruit Extract, Rosa Canina Flower Oil, Hydrolized Conchiolin Protein, Citrus Aurantium Dulcis (Orange) Oil, Lavandula Angustifolia (Lavander) Oil, Sodium Hyaluronate, Xanthan Gum, PEG-60 Hydrogenated Castor Oil, BIS-PEG-18 Methyl Ether Dimethyl Silane, Cellulose Gum, Ethylhexylglycerin, Caprylic/Capric Trigliceride, Disodium EDTA, Phenoxyethanol, Fragance.



Incluye además unos "parches" muy finos destinados a ser usados sea en zonas de hiperpigmentación o en ojeras para aclarar la piel; contienen fundamentalmente vitamina C en la forma de magnesium ascorbyl phosphate y arbutina.

Ingredientes: Water, Alcohol, Hydroxypropyl Methylcellulose, Polysorbate 20, Polyvinyl Alcohol, Titanium Dioxide, Magnesium Ascorbyl Phosphate, Arbutin




Mi experiencia

Podéis leer con detalle cómo es mi piel aquí.

Empecé a incluir este sérum en mi rutina básicamente para potenciar la luminosidad y homogeneidad del tono de mi piel y para acabar de controlar el acné excepcional. Francamente, me ha encantado, une efectividad con bajo coste. Lo incorporé a una rutina que llevaba usando meses sin cambios y por eso, aunque uno no puede estar nunca seguro al 100% de que es por esto, puedo decir que al menos en las condiciones de uso que hubo las probabilidades de que los cambios que vi en mi piel se debiesen al uso de este producto eran altas, la cosa es, ¿qué cambios vi?

Fundamentalmente la piel lisa, luminosa, la textura mucho más regular y el poro más pequeño; los granos ocasionales se redujeron a los hormonales de la menstruación y además me noto la piel menos grasa. Lo que no se ve y actúa es la potencia antioxidante.



Tiene una textura muy ligera y huele a talco, como a olor de producto para bebé, un olor suave y sutil que a mí personalmente me agrada. El producto como tal tiene un bote higiénico y que a mí me parece visualmente atractivo, blanco y elegante. La pipeta es cómoda y con una tenemos suficiente para toda la cara porque se extiende perfectamente, no es nada graso, tiene una textura más bien acuosa. A mí personalmente no me hidrata lo suficiente, pero no me reseca. Al ponerlo deja una textura algo pegajosa sobre la piel pero la sensación desaparece al poco. Lo malo que tiene es que el producto de alguna manera se va acumulando en la "rosca" del envase y a mí me asquea un poco, pero se limpia simplemente pasándole un pañito.



En cuanto al extracto de Baobab, la verdad es que he pensado que puede ser justamente ácido L-Ascórbico, no lo sé, probablemente sea inútil si es el caso. Por otro lado los parches son infinitamente delgados, como una cuarta parte de una oblea, finísimos, rompí dos intentando sacarlos. Se deshacen más bien mal. Yo los usé en la ojera por la noche y la verdad es que no noté absolutamente nada usándolos uno por semana, vienen pocos. Me queda uno que simplemente creo que voy a tirar, al deshacerse mal dejan como "pelotillas" y la zona pegajosa.

La verdad es que es un producto que me ha gustado, es económico y yo personalmente he notado cambios favorables en mi piel, algo que, como sabéis, no es garantía ninguna de que en vuestra piel funcione de la misma manera, aun así creo que la niacinamida es un ingrediente muy interesante. Por otro lado escribí a Etude House preguntando por la concentración de la niacinamida del producto y simplemente no me contestaron, de cualquier manera va bastante arriba en el INCI (al menos).

Por último queda comentar que viene bien empaquetado, quizá os preocupe que el producto sufra daños en el viaje, pues bien, es cierto que al final viene en una caja de cartón sin más pero dentro de ella viene sujeto. Yo lo compré al vendedor f2plus1 y en su momento pagué unos 13€, ya os comenté con anterioridad que parece haber subido los precios después de haberse establecido en Ebay. Por otro lado como sabéis ahora Etude House tiene una tienda oficial en Ebay y el resto de vendedores que tenían mi confianza han pasado su volumen de ventas de la marca a sus propias tiendas, por ejemplo ha sido el caso con Rose Rose Shop, f2plus1, etc. Ahora mismo en Ebay solo lo tiene a la venta Zinopark, nunca he comprado a esta tienda así que no os la puedo recomendar.

Resumen: un sérum eficaz y barato, me ha mejorado la producción de sebo, acné y textura de la piel. Tiene algunas complicaciones de uso si incorporamos vitamina C a la rutina en productos acídicos y que incluyan ácido L-Ascórbico, pero son fácilmente solventables. Repetiré.

Precio y dónde comprar: Como os comento arriba yo lo adquirí a un bajo precio a un vendedor de Ebay que ya no lo tiene a la venta (arriba tenéis un link a su tienda, sin embargo), pero podéis optar por las opciones citadas arriba así como por tiendas tales como KoreaDepart, Tester Korea, etc. Sólo se puede adquirir, de momento, online y ronda unos 15-20€ aproximadamente, depende de dónde lo compremos.

¿Usáis niacinamida? ¿La conocías con anterioridad? En el futuro no muy lejano yo creo que la veremos muy a menudo ;)

5/4/13

Etude House Sweet Recipe Candy Stick



Etude House es una de mis marcas favoritas, la imagen de la marca me resulta enormemente atractiva. Un ejemplo de esta lo tenéis por ejemplo en este anuncio con Dara de 2ne1 o este último de la colección a la que pertenecen estos labiales, "Sweet Recipe", con Sulli (en este vídeo en concreto aparte de a la guapísima Sulli podéis ver cómo usa el producto junto a otros de la colección, lo mismo en el vídeo de Krystal) y Krystal del grupo f(x). En este caso el producto de la entrada son los "Candy Stick", una mezcla entre gloss y tinte con un peculiar packaging.

Podéis ver la colección al completo en el blog Girls that glitter love the dark y en Beauty Junkie (y también aquí en Soompi aunque no completa del todo pero con descripciones sobre los productos en inglés); evidentemente está inspirada en la repostería y dulces. Como creo que merece la pena verlos si os gusta la estética de la marca, os dejo dos vídeos promocionales, el primero sobre la Baby Choux Base (una especie de prebase) y el segundo sobre los Jelly Lips lipstick, ambos podéis encontrarlos en el canal oficial de la marca, etudeblog:



 



¿De qué se trata?

Por tanto y como dijimos, se trata de un cruce entre tinte/brillo de labios de la marca Etude House, perteneciente a la colección "Sweet Recipe". Lo particular del producto es su envase: con forma de bastón de caramelo, el producto se presenta en tres colores diferentes y por ello en tres tonos distintos: los tonos que os presento son el naranja (2) y el amarillo (3). Son de plástico y el acabado es más bien barato, no son de mala calidad, pero tampoco tienen un acabado muy exuberante, la calidad es similar a productos del estilo Nyx/Essence/Catrice, etc. El producto como tal es largo y fino y tiene una rosca en la parte inferior que giramos para que salga la barra, la tapa del producto pesa más que el tubo entero y es algo aparatosa, pero se cierra bien, a presión; las he llevado en el bolso sin problemas. El producto es pequeño, cabe en la palma de la mano y en conjunto no pesa demasiado. En correlación con el color, la barra naranja sabe y huele a naranja y la amarilla a limón. Lamentablemente el producto me vino sin caja y lo que he podido averiguar es que tienen un peso de 2 g pero la fecha de caducidad no la he encontrado. 

Ingredientes: Polyglyceryl-2 Diisostearate, Triethylhexanoin, Diisostearyl maleate, Caprylic / Capric Triglycerides, Glycerol sebacate / isopropyl palmitate, Polybutene, Pentaerythrityl Tetraisostearate, Ozokerite, Ceresin, Synthetic wax, Bis-Diglyceryl Polyacyladipate-2, Hydrogenated castor oil isostearate, Silica Dimethyl Silylate, Ethylene / propylene copolymers, Xylitol, Bilberry fruit / leaf extract, Sugar cane extract, Lemon extract, Orange extract, Sugar maple extract, Polyethylene, Glyceryl Caprylate, Water, Fragrance, Red 202 (CI 15850:1), Red 218 (CI 45410:1), Yellow 4 (CI 19140)






Pigmentación&Textura

¿Tinte? ¿Brillo de labios? Más bien brillo de labios, pero tiñe los labios en el camino. Me inclino a calificarlo de brillo de labios por la duración: el producto en los labios, en su mayoría, dura considerablemente poco, unas dos horas máximo en las mejores condiciones. Pero sí tiñe el labio. ¿Mucho? En mi caso no demasiado en intensidad, pero el tinte aguanta bastante. A pesar de los tonos del envase, el color en el labio de ambos cae en la gama de rosados, en el caso del tono #3, el amarillo, es un rosa suave, es el tono más suave de los tres. En el caso del #2, el naranja, es un tono rosado con un deje naranja, cercano al coral, pero aunque es bastante cálido sigue siendo rosa. Es el tono más intenso de los tres.


Imagen promocional de los tonos

En cuanto a la textura, se deslizan con mucha facilidad y la textura recuerda a la de un bálsamo labial, con la excepción de que no es nada hidratante. No creo que reseque particularmente pero si tenéis los labios agrietados la fórmula a medida que desaparece el efecto gloss acaba siendo algo seca -como cualquier tinte- y el efecto no es atractivo, ya que destaca las pielecillas. 


Mi experiencia

Personalmente lo que me atrajo del producto fueron dos cosas: la primera, el envase; la segunda, ver el color #2 en el vídeo promocional de Sulli (ariba). Soy una gran fan de este tipo de productos: tintes o cosas cercanas a un tinte. Me gusta mucho el efecto "labios mordidos" y en general para diario son mi opción estrella, duran, alegran la cara, suelen ser de colores ácidos y el efecto es muy natural. Resecan más que otros formatos pero incluso usando cacao, si son buenos, siempre queda el labio algo subido. Me parece un formato muy cómodo y en este caso el producto no es un tinte como tal pero sí es cierto que tiñen el labio y el efecto dura hasta que me desmaquillo por la noche, el algodón sale impregnado de producto incluso cuando a priori diría que se ha esfumado. Estamos hablando incluso de jornadas completas, más de 12 h. El tono #2 (naranja) al ser más intenso aguanta más que el #3. 

Como siempre en mi caso el problema es la piel deshidratada y con pielecillas y con los labios no iba a ser menos, da igual cuántos quilogramos de cacao use, las pielecillas están ahí siempre y con este producto no se llevan bien. El efecto gloss inicial las disimula muy bien, el producto es cremoso y no las marca para nada. Pero esto se esfuma muy rápido y queda el pigmento que se agarra a la piel del labio, tanto como para que , anecdóticamente, mi pareja se fijase en que este producto en particular me secó los labios y eso que en casa "los tenías bien" (habrían pasado entre una y dos horas, no mucho). El efecto del principio es precioso, e incluso me gusta que el tinte en el labio dure, pero la realidad es que si soléis tener los labios agrietados o secos no lo recomendaría. 

Aparte de eso viene sellado con una etiqueta, lo cual está genial pero en este caso es de esas veces que el pegamento es duro de quitar y tras probar hasta con acetona sigue allí acumulando polvo y cosas varias. Cada vez hay menos pero en un producto donde el envase es su gran baza, es casi que peor de lo que es ya normalmente tener productos con partes pegajosas. 

En el caso del producto amarillo, cambia de color al contacto con la piel y el envase queda algo sucio por los restos que quedan de aplicarlo. En general diría que son un producto similar a los famosos labiales marroquíes, aunque al menos comparando con el que yo tengo (verde) no son tan intensos ni duraderos, pero es un producto bastante similar incluso en la textura, quizá son algo menos untuosos. 




(I - D): Varias pasadas #3/Una pasada #3/Varias pasadas #2/ Una pasada #2; diferentes condiciones de luz, luz natural en todas.

Recién aplicado: izquierda varias pasadas #3/ derecha varias pasadas #2. Como veis el #2 es algo más anaranjado e intenso, pero en la praxis depende de las pasadas, en este caso el #2 se puede aplicar mucho más y conseguir más intensidad.

Otras reviews de interés


Conclusión: un producto mediocre, ni es malo ni es bueno, tiene sus contras, principalmente que es de "alto mantenimiento" si queremos conservar el aspecto inicial y como casi todo, se lleva mal con los labios resecos, pero es algo tan común que realmente tampoco considero que sea un mal producto por ello, no creo que con los labios muy agrietados/secos se pueda hacer mucho se use lo que se use. A pesar de parecer un bálsamo no me resulta nada hidratante pero no reseca, aunque el tinte que deja sí se fija a la piel seca del labio y puede contribuir por ello a largo plazo a resecarlos más. En definitiva, un producto que estoy usando a diario y que cuando se acabe no volveré a comprar ni recomiendo especialmente a no ser que os guste el tono/packaging, como fue mi caso; pero no porque sea malo, sino porque más allá de eso no tiene nada especial, cumple suficientemente.

Precio y dónde comprar: Podéis conseguir Etude House en multitud de páginas web, yo personalmente os puedo recomendar a los vendedores de ebay rubyruby76 y el vendedor al que pedí en esta ocasión, f2plus1. No he tenido problemas con ellos y el envío es rápido, en concreto el pedido que hice a f2plus1 me tardó unas dos semanas en llegar, bien envuelto, etc. Como veis en el link que adjunté, los dos tonos me salieron por 8,91€, pero podéis encontrar ofertas de uno solo o de los tres. Otra tienda fiable es Gmarket, mucho más barato (cada uno cuesta 3,72$, unos 2,88€) pero también más complicada de usar.  

¿Os gusta Etude House, me recomendáis algo en especial de la marca? ¿Soléis usar tintes labiales o encontráis que resecan demasiado?