7/11/13

Skin 101: Comedogenicidad, ¿qué designa y cómo se mide?



El acné es un tema de preocupación para muchas personas, especialmente en las personas jóvenes pero afecta también a otros grupos de población; por ello con los años la etiqueta de "no comedogénico" ha ido ganando competencia comercial. Por "no comedogénico" se entiende que el producto no produce acné. Ahora bien, los comedones y el acné inflamatorio tienen vías de desarrollo diferentes y las maneras en que se prueba que un producto no es ni comedogénico ni "acnegénico", en el sentido de acné inflamatorio, son diferentes. 

Las causas del acné son variadas y además dispares, pero entre ellas a veces se encuentran los propios cosméticos que usamos, a veces irónicamente los que usamos para intentar evitar el acné.
Formación de un comedón


Comedogenicidad

Los comedones se generan cuando el patrón de queratinización que se da dentro del folículo sebáceo cambia. Esto se expresa como un cambio en la producción de queratina en los queratinocitos y en una reducción de los gránulos lamerales (1)  Se da también un incremento en la actividad miótica (2)  El resultado es que los queratinocitos no se desprenden adecuadamente llevando a un "bloqueo" del conducto folicular. No se sabe con exactitud qué genera estos cambios pero el resultado es lo que llamamos micro-comedón. Si el proceso no mejora y se sigue acumulando material queratinizado el folículo se vuelve visible en la superficie de la piel como un bulto y si la acumulación es suficiente el folículo se distiende y se da un comedón abierto, llevando a lo que llamamos puntos negros (el color negro surge de la oxidación de los lípidos cuando llegan a la superficie de la piel). Los métodos que miden la comedogenicidad por tanto se centran en cuantificar los "tapones" de queratinocitos que pueden darse a raíz del uso de un producto.


Intervencíón de la bacteria P. Acnes  en la formación de acné inflamatorio


Acnegenicidad

Término poco común en español, no sin embargo en inglés; designa la capacidad de que se genere una lesión diferente. Empezamos también con un "tapón de queratinocitos", lo cual genera una acumulación extra de sebo en la zona y aquí lo que entra en juego es la conocida P.Acnes. El conducto folicular se expande hasta que se produce una rotura que libera la bacteria y sus productos metabólicos en las zonas adyacentes de la piel. Empiezan como consecuencia una serie de respuestas inmunológicas y un proceso inflamatorio característico.

El proceso en ambos casos, por tanto, es diferente. La etiqueta de "no comedogénico" sin embargo se usa en general para referirse a productos que no causan ni comedones ni acné inflamatorio. Ahora bien: ¿cómo se mide y qué tan universal es?

Modelos de Prueba

Se han usado tanto modelos animales como modelos humanos para intentar medir la comedogenicidad de varias sustancias, en ambos casos se aplica dicha sustancia de manera repetida sobre la piel del sujeto experimental en un periodo de entre 2-4 semanas. El número de lesiones híperqueratósicas se compara con controles positivos y negativos.

Modelos animales

Comúnmente se prueba en orejas de conejo, ya que los folículos de esta zona tienen muchas similitudes estructurales con los folículos sebáceos humanos. Hasta el desarrollo de los movimientos animalistas en torno a los años 80 era el tipo de prueba más común y además una muy rutinaria: consiste en aplicar el producto o ingrediente a testar en la parte interna de la oreja del conejo una vez al día durante un periodo variable de entre dos y cuatro semanas (se extendió el periodo de tiempo a cuatro semanas para intentar determinar los efectos del producto sobre sectores de población particularmente sensibles a la exposición del producto, el problema es que la diferencia de sensibilidad respecto de la población general lleva a veces a falsos positivos, por contra los productos que superan la prueba de las cuatro semanas tienen un potencial muy bajo de generar comedones incluso en personas con tendencia a tener acné). La oreja contraria en la que no se aplica el producto se usa como control. Transcurrido este periodo se mide el nivel de híperqueratinización folicular en la zona donde se aplicó la sustancia y posteriormente se elaboran con frecuencia tablas siguiendo un modelo numérico que determinan el nivel de comedogenicidad en función de una escala dada. Este tipo de pruebas demostraron que hay ciertos compuestos empleados en cosmética que tienen capacidad de generar o aumentar la posibilidad de que se den comedones, siendo además compuestos de naturaleza variada. Ahora bien, se observó que si estos materiales eran modificados de diversas formas cambiaban a veces radicalmente su comedogenicidad, hasta el punto de llegar a ser nula;  por ejemplo Fulton (3) demostró que la PEG- 16 Lanolin que tiene una comedogenicidad muy alta (4 sobre 5) pasaba a ser no comedogénica si la transformamos en PEG-75 Lanolin, es decir, si esta pasa a tener moléculas más grandes y a ser más hidrosoluble. Kligman y Mill (4- 2) mostraron que el potencial comedogénico de los aceites vegetales por su parte es dosis-dependiente, llegando a abolirse si se los diluye con aceite mineral en un 25%. Gracias a estas observaciones pasó a considerarse la relevancia de testar la comedogenicidad del producto final y no la de ingredientes aislados (5). Fulton y varios colegas (4, 6) testaron la comedogenicidad de varias sustancias (sobre una escala de entre 0-5), parte de los resultados los podéis consultar en la tabla de abajo (Tabla 1).




Es importante mencionar que la capacidad irritante de un producto no se corresponde con su comedogenicidad. El Sodium Lauryl Sulfate por ejemplo puede llegar a ser muy irritante y sin embargo su comedogenicidad es nula (7- 11). Por el contrario por ejemplos muchos ésteres -como el Isopropyl Isostearate- que tienen una capacidad irritante relativamente baja son altamente comedogénicos.

Como comentamos los comedones son diferentes que el acné inflamatorio, sin embargo normalmente y sobre todo desde el punto de vista comercial no se diferencian pero los comedones tardan un tiempo en formarse y con frecuencia un producto puede ser no comedogénico pero causarnos acné inflamatorio, que tiene un proceso de desarrollo más rápido.

Modelos humanos

Los modelos humanos se desarrollaron para medir tanto la comedogenicidad como la "acnegenicidad", siendo nuevamente Kligman y Mill los primeros en describir esta metodología en el año 1982 (8). En este modelo se aplican hasta seis sustancias diferentes en la parte de alta de la espalda durante unas 48-72 h bajo un parche oclusivo o, si es necesario, semioclusivo. Estos se aplican tres veces a la semana durante cuatro semanas para dar un tiempo total de exposición continua de unos 28 días. Posteriormente se realiza una biopsia sobre la zona y se vuelve a medir la híperqueratinización folicular y se cuantifica en una escala de entre 0-3 a la par que se comparan los resultados con controles positivos y negativos. Mills y Kligman mostraron que este modelo tiene resultados similares a los que proporciona la prueba en conejos durante una duración de dos semanas (Pearson r = 0.994, n = 32 ingredientes cosméticos o productos). Aun así la oreja del conejo parece ser algo más sensible.

Aplicación comercial

En último término sin embargo los resultados se deben poner en correlación con la experiencia de los consumidores, que no solemos diferenciar entre acné inflamatorio o comedones. Normalmente se suele realizar una prueba con el producto final, y para ello se pide a un grupo de consumidores que prueben el producto durante un periodo de tiempo variable (9 - 12). Se miden los comedones, pústulas y pápulas existentes en la piel del sujeto antes de empezar a usar el producto y luego se vuelven a medir en intervalos fijos. En un periodo de tan solo una semana se puede observar si el producto tiende a producir irritación, que puede llevar a acné inflamatorio. Posteriormente se emplean evaluaciones tras tres y seis semanas de uso del producto para valorar su potencial comedogénico y acnegénico. 

Se suelen incluir además dos grupos híper-sensibles, por ejemplo un grupo con una piel muy sensible ante el uso de surfactantes como grupo que representa a las personas con la piel muy sensible y por otro lado un grupo de personas con una tendencia clara a desarrollar acné. Es posible introducir otros subgrupos dependiendo de cuál sea el público del producto, lo importante es que las condiciones de comedogenicidad y acnegenicidad que estos subgrupos muestran no se corresponden con las del grupo general y deben ser tenidas en cuenta.


Conclusiones personales

- Aunque son datos más o menos generalizables, no son universales, es decir, que algo puede ser muy comedogénico y no generarnos acné y viceversa. Naturalmente son estimaciones con una probabilidad detrás ganada a partir de la repetición en varios individuos y gracias a los criterios que hemos visto, pero aun así no son datos universales sino "probabilísticos", es una diferencia fundamental.

- Es inútil hasta cierto punto evitar por ejemplo el aceite de coco a muerte porque es bastante comedogénico porque como vimos, la comedogenicidad de un mismo ingrediente varía por ejemplo dependiendo de la interacción con otros ingredientes de la fórmula. Lo que debe de ser no-comedogénica es la fórmula final, el producto acabado puede por tanto incluir ingredientes comedogénicos aplicados de forma aíslada y seguir siendo, globalmente, un producto no-comedogénico.

- Como es obvio y a pesar de que mucha gente lo cree no hay una relación directa entre la oclusividad y la comedogenicidad, el aceite mineral es un buen oclusivo y su comedogenicidad es nula, por ejemplo. Aparentemente el problema con usar productos oclusivos es que igual si usas un producto que lleve algo que te produce acné y luego además que incluye un buen oclusivo como el mismo aceite mineral (u otros oclusivos, no solo el aceite mineral evidentemente) aunque el oclusivo en sí no lo sea igual puede agravar la comedogenicidad del producto que sí lo es en la piel de cada uno. Esta clase de "sinergias" entre productos no creo que se puedan reducir de modo simple más que a través de la idea básica de usar oclusivos más ligeros cuando tenemos la piel grasa y/o acneica, pero dependerá de nuestra piel claro. Pero aun así habrá muchas cremas o mejunjes que no os den acné, es cuestión de encontrar una que vaya bien con vuestra piel.

- También por otro lado que un producto sea libre de aceites no garantiza que sea no comedogénico y viceversa, es decir, que no todos los lípidos son comedogénicos ni todo lo que lo lleve lo es. El ejemplo puede ser nuevamente el mismo aceite mineral. Hablamos un pelín más del aceite mineral aquí.

- La gente tiende a confundir por tanto comedogenicidad, el hecho de ser lípidico o no y oclusividad. Son cosas diferentes que, incluso si quizá tienen alguna interrelación esta no pasa por la confusión terminológica. La posible intersección entre las tres además es primero dubitable en parte y por otro lado en parte también muy subjetiva, pero eso tampoco implica que a un nivel teórico podamos hacer mejunjes.

- Hay una lista muy larga de ingredientes y su comedogenicidad dando vueltas por la red de fuente desconocida, no sé qué tan fiable sea la verdad. Lo que cito arriba es el resumen de una serie de estudios a los que se puede referir sin problemas; yo he tenido problemas para saber a veces si un producto es comedogénico o no porque por la red hay un montón de información contradictoria y es un problema solo en caso de que busquemos la comedogenicidad de un producto que aplicaríamos directamente en la piel, por ejemplo un aceite, pero es complicado encontrar información fiable la verdad, si conocéis alguna buena fuente sería interesante que la aportáseis :)

- El resumen creo que es que en el fondo no hay más manera de saber si un producto te da acné o no que...probándolo, son tantas las variables que pueden llevar a que el producto resulte comedogénico que simplemente mirando los ingredientes no se puede saber a ciencia cierta; aun así creo que se pueden tener en cuenta ciertas cosas, yo por ejemplo suelo preferir por este tema ceñirme a productos con aceite mineral y evitar sin tampoco dejarlos de lado del todo los aceites vegetales, simplemente porque aunque eso no garantice que el producto final no me vaya a dar acné, al menos reduce la posibilidad (o probabilidad, que no son lo mismo por cierto) de que lo haga.

- Cabría cuestionarse si un producto puede generar de un día para otro acné inflamatorio considerando que en las pruebas en humanos se observan las primeras fases del acné inflamatorio en un periodo de entre aproximadamente una semana. En el caso de los comedones como vimos su formación es mucho más paulatina. En mi experiencia sí me ha pasado, desde mi percepción subjetiva, que de un día para otro un producto me vaya mal y me haya dado muchos granitos. Pero ya sabéis que la experiencia subjetiva suele fallar con frecuencia, así que la verdad no sé hasta qué punto se pueda saber si un producto nos da acné hasta que no hayan pasado varios días, ojo digo que no lo sé, no que no pase, pero nuevamente cabría cuestionarse sobre todo la problemática de la subjetividad a la hora de juzgar un producto, como ya he comentado otras veces la simplificación si nos lleva a algún lado es a juicios probablemente erróneos. A veces parar y decir "no tengo ni idea", lo cual es una realidad para mí y para casi todos los que leen esto...es lo mejor.

- Finalmente es necesario comentar que el término "no comedogénico" al igual que por ejemplo el de "hipoalergénico" no tiene ningún control legislativo, es decir, que son en resumidas cuentas atractivos comerciales. Eso no quiere decir que la marca no haga sus pruebas sobre el producto, lo que quiere decir es que no hay un criterio común y objetivo que es lo que da orden y con él seguridad al consumidor.

- En resumidas cuentas: no hay ninguna autoridad que fije de manera cerrada qué ingredientes son comedogénicos primero porque la comedogenicidad de algo no es universal y segundo porque no hay correlación directa entre la comedogenicidad de un ingrediente aislado y su presencia en una fórmula más compleja, con lo cual crear un "estándar" es complicado. ¿Hasta qué punto es útil entonces como etiqueta comercial? Como mínimo nos indica que la marca considera que ese producto se ha formulado teniendo en cuenta a las personas con la piel acneica, lo cual tiene una relevencia limitada por los factores que consideramos inmediamente arriba, pero bueno, lo importante es recordar qué designa, que no es un término médico ni regulado en su aplicación cosmética por instituciones competentes al respecto y por último, recordar sus muchas limitaciones en la praxis. En último término uno no sabe cómo le irá el producto en este aspecto hasta que lo prueba, lamentablemente.

- Yo personalmente menos alguna cosas básicas como lo que dije de preferir aceite mineral, siliconas, etc. sobre otras cosas y evitar compuestos muy, muy comedogénicos y sobre todo ante la duda no lanzarme con productos quizá comedogénicos puestos por sí solos -un aceite, por ejemplo, como comentamos- no le presto mucha atención, lo veo como un reclamo publicitario de poco peso.


¿Le dais importancia a que un producto sea no comedogénico? 


Fuentes

- "Acnegenicity and Comedogenicity Testing for Cosmetics", F. Anthony Simion, Handbook of Cosmetic Science and Technology, Ed. Marcel Dekker, Inc., 2001.

(1) JS Strauss. Sebaceous Glands in ‘Dermatology in General Medicine’ Eds. Fitzpatrick TB,

Eisen AZ. Wolff K. et al., 4th Edition vol 1, p 709–726 (1993).

(2) G Plewig, JE Jr Fulton,AM Kligman. Cellular dynamics of comedo formation in acne vulgaris.

Arch Dermatol 102: 12–29, 1971.

(3) JE Jr Fulton, Comedogenicity and irritancy of commonly used ingredients in skin care products.

J Soc Cosmet Chem 40: 321–333, 1989.

(4) AM Kligman, OH Jr Mills. Acne Cosmetica. Arch Dermatol 106: 843–850, 1972.

(5) OH Jr Mills, RS Berger. Defining the susceptibility of acne-prone and sensitive skin populations

to extrinsic factors. Dermatol Clinics 9: 93–98, 1991.

(6) JE Jr Fulton, SR Pay, JE III Fulton. Comedogenicity of current therapeutic products, cosmetics,

and ingredients in the rabbit ear. J Amer Acad Dermatol 10: 96–105, 1984.

(7) WE Morris, SC Kwan. Use of the rabbit ear model in evaluating the comedogenic potential

of cosmetic ingredients. J Soc Cosmet Chem 34: 215–225, 1983.

(8) G Plewig, JE Jr Fulton, AM Kligman. Pomade Acne. Arch Dermatol 101: 580–584, 1970.

(9) EM Jackson, NF Robillard. The controlled use test in a cosmetic product safety substantiation

program. J Toxicol Cut & Ocular Toxicol 1: 117–132, 1982.

(10) OH Jr Mills, RS Berger, TJ Stephens et al. Assessing acnegenic and acne aggravating potential.

J Toxicol Cut & Ocular Toxical 8: 353–360, 1989.

(11) EM Jackson. Clinical assessments of acnegenicity. J Toxicol Cut & Ocular Toxicol 8: 389–

393, 1989.

(12) A Ghassemi, R Osborne, KA Korman, et al. Demonstrating the ocular safety of an eye cosmetic

product using alternatives to animal eye irritation tests. Poster at the Society of Toxicology. Meeting in Cincinnati, OH, March 1997.

18 comentarios:

  1. Muy interesanate el post!
    y muy completo!
    gracias por la info!
    :)
    besis guapi!

    ResponderEliminar
  2. Impresionante. *Aplaude.* Me lo apunto todo. Muwahahahahah. Muchas gracias. <3

    ResponderEliminar
  3. Me acabo de acordar. Leí una vez que eso de "Libre de aceites minerales = No comedogénico" era un fraude de la industria cosmética, con respecto a que los aceites minerales fueran comedogénicos, es decir, los productos libres de aceites, no un producto con la etiqueta de "No comedogénico" simplemente. No se si me explico. Yo como mi piel cambia tanto de una época del año a otra ni idea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El aceite mineral no es comedogénico y sí creo que entiendo lo que dices, mucha gente confunde "oil free" con no-comedogénico y particularmente "libre de aceite mineral" con no comedogénico. Naturalmente es falso, de hecho yo es que hay cosas que más o menos entiendo que se hayan vuelto mitos (recalco lo de *mitos*) como el asunto de los parabenos o quizá el plomo en los labiales y cosas así. Pero es que el aceite mineral se conoce desde hace bastante ya que no cumple ninguna de las cosas que se le suelen atribuir por la red -igual que las siliconas- y la verdad es que es una cosa de intentar coger buenas fuentes. Vamos sirve muy bien para ver qué tal inercial a veces es la información virtual y qué tan grave es que haya tan poco esfuerzo por buscar un pelín de autoridad, un estudio, una opinión de un dermatólogo yo qué sé. También me parece muy curioso que la gente vea mil productos formulados por químicos competentes con aceite mineral, siliconas, etc. y asuman que es que ellos saben más y mejor que gente experta. Que tampoco es cosa de confiar así sin más en las marcas pero vamos que no es un producto es que son miles de miles de productos.

      Yo supongo que es la industria cosmética la que crea y la que hace luego la mayoría de los líos buscando crear nuevos ganchos de venta, al final "no comedogénico" es una etiqueta comercial como lo es también "oil free". Para empezar hay miles de cremas que llevan sustancias lipídicas y que sin embargo el resultado final no es nada graso, con lo cual que algo no lleve aceites de algún tipo tampoco quiere decir que sí o sí será una crema no grasa o viceversa. Pero es que pasa con todo vamos hay muchas maneras de modular una crema u otro producto, yo como no soy química ni nada pues no me pongo a aventurar viendo un INCI pero sí tengo claro que hacer juicios simplistas tipo "piel grasa, todo oil free" no sirve de mucho, vamos que es peor para el consumidor porque te puedes perder muchos buenos productos. También entiendo que la gente simplifique porque cuando yo sabía mucho menos hace un tiempo tampoco tenía una manera mejor de gestionar la información, pero a día de hoy que sé no más que un poquito es que hay muchas cosas que hacen/creen los consumidores y marcas de cosmética que no tienen sentido y/o que son falsas pero vamos es comprensible, hacemos lo mismo con la mayoría de la información que recibimos porque si no sería un lío, pero bueno.

      No sé si te he contestado, si no ha sido el caso ¡dímelo! porque no estoy segura de haber entendido lo que me planteas, sobre todo por la referencia a los cambios de estación.

      Saludos :)

      Eliminar
  4. Perdona si tardo en responder. ^_^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡No pasa nada! Yo también tardo a veces, últimamente sobre todo pero bueno; cualquier comentario donde sea me llega en la forma de un email y lo veo siempre, así que no pasa nada :)

      Eliminar
  5. En efecto, según me leía el artículo, no hacía más que preguntarme en quien dice, con autoridad, que un producto no es comedogénico, y en tus conclusiones leí lo que me temía: nadie. Cuando aparece semejante leyenda no es más que publicidad.
    Lo que si me ha parecido superinteresante es lo de medir la fórmula íntegra y no sus componentes aislados. La parte mala es que si no podemos eliminar por componenetes que sabemos que son más comedogénicos, entonces el consumidor vuelve a estar en manos de la "informaciòn" comercial y de la fe en una marca.
    También me encanta ver como caen los últimos grandes mitos absolutistas de la llamada cosmética natural, vesus el aceite mineral: no se utiliza porque sea barato, sino porque su mezcla reduce la comedogeneidad de algunos componentes...
    Como dice N: aplausos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto, ya que te he visto por integral woman, me encantaría una review de productos con vitamina C y si funcionan. También otro de si merece la pena o no pagar skinceuticals, que son productos que me llaman un montón la atención pero que me parece que tienen precios disparatados.

      Eliminar
    2. En teoría cada marca pruebas sus productos claro pero en realidad la cosmética sobre todo en EE.UU no está muy regulada no en cuestiones de "seguridad" digamos tanto como cuestiones publicitarias sobre todo. Vaya que es difícil que te encuentres un producto peligroso en el mercado pero más allá de eso que es bastante fundamental luego las marcas tienen bastante "manga ancha" hasta el punto de que gran parte de la publicidad de un producto puede ser falsa pero legal siempre que no entre en campo médico/de seguridad digamos.

      Y desde luego que no sirva comparar solo los ingredientes es una desventaja para el consumidor que de química en general no tenemos ni idea y menos a ese nivel, pero por contra creo que tiene el lado bueno de darle más dinamismo a los productos, o sea que como más o menos siempre se cumple que hay más grises que extremos y eso en la piel se traduce en que al final que te vaya bien o mal es cosa de tu piel en concreto (respecto de este tema). Es más fácil categorizar en extremos pero bueno.

      Yo la verdad no sé qué problema tiene la gente con que un ingrediente sea barato xD O sea entiendo que lo relacionan con mala calidad pero es una relación muy simplista, depende, el aceite mineral no solo es un oclusivo muy bueno sino que además tiene otros beneficios como no ser comedogénico y ser adecuado para pieles muy sensibles (por contra es muy simplón, otros aceites igual tienen vitaminas o cosas, el aceite mineral no, tiene una estructura muy simple) y *además* es que es barato = se puede usar algo así sin gastarse una millonada. De hecho por esto es que creo que no vale la pena gastarse millonadas en cremas hidratantes básicas porque los mejores y más conocidos oclusivos y humectantes son muy baratos, con lo cual puedes tener una crema básica pero muy buena a un precio muy bajo sin problemas. Depende del caso claro pero en general que algo sea barato quiere decir que al final para el consumidor es más accesible, yo lo veo genial vamos.

      Esta semana publicaré una entrada sobre el C-Vit de Sesderma y ya estoy haciendo una entrada más completa sobre los derivados del L-Ascórbico, sobre qué estudios hay (o no hay) sobre su eficacia, cómo se comparan con el L-Ascórbico, etc. En la entrada del producto de Sesderma contaré un poco a día de hoy cómo me planteo el asunto de la vit. C porque tengo bastantes dudas.

      Eliminar
    3. En cuanto a Skinceuticals personalmente creo que a día de hoy no vale lo que cuesta, en general. Las cremas y limpiadoras son totalmente normalitas y tienen unos precios que son de coña; y luego los sérums pues es que hace ya mucho que hay muchos clones y por ejemplo el sérum B5 yo lo veo bastante normalito para el precio que tiene porque a día de hoy tiene ingredientes que son más accesibles y baratos en otras marcas. El sérum de Vit-C está bien formulado y todo -con las limitaciones que pone el L-Ascórbico, claro- pero hay como una decena de copias prácticamente iguales -se varían cosas irrelevantes para no violar la patente- que tienen muy buenas críticas. O sea creo que los productos están bien pero en general me parecen demasiado caros y los que son más interesantes tienen clones, yo creo que me voy a lanzar a usar uno de los clones. Igual si puediese probar ambos me gustarían más los de Skinceuticals, ya sabes que es un poco subjetivo también pero creo que a día de hoy son un poco caros para lo que son. Y en el futuro más todavía. Vamos creo de verdad que puedes tener los mejores beneficios gastándote lo que te cuestan uno o dos productos pero en toda la rutina vamos, que con 150€ cada 3-4 meses te haces una rutina de limpiadora a hidratante buena con beneficios similares o mejores a los que te daría usar Skinceuticals pero claro, 150€ es lo que te cuesta un sérum o un sérum y una limpiadora de la marca...

      Pero bueno no la he probado pero sí te digo que incluso si tuviese el dinero me lanzaría a otras cosas antes. Lo que tiene bueno es que es una marca conocida y eso da confianza pero creo que hoy en día el mercado es más amplio y hay más opciones a mejores precios la verdad. Y como dije la mayoría de sus productos me parecen de lo más normalitos, solo me llaman algunos sérums y eso pero limpiadoras por ejemplo ni de coña los compraba de esta marca pero porque veo los ingredientes y sé que hay mil productos similares que en precio/mililitro son mucho más baratos, iguales e incluso mejores vaya (funcionalmente hablando, o sea no quiero decir que haya clones calcados de ingredientes, que probablemente los hay por lo demás).

      O sea en resumen creo que primero pagas mucha publicidad, aunque la marca diga que no que es "de farmacia" es como "farmacia de lujo" y lo pagas, aparte creo que son productos que están bien pero especialmente los más meritorios hace unos años los habría comprado pero a día de hoy creo que hay muchas más opciones que probar la verdad. Eso no quita que igual los pruebo y me requete-encantan, claro, pero si tuviese 150€ no me compro un sérum de Skinceuticals, me hago una rutina cojonuda de varios productos vaya :)

      Saludos, gracias por leer y comentar siempre :)

      Eliminar
  6. Deberíamos hacer un cursillo intensivo antes de comprar una cremita.Es muy interesante todo lo que cuentas."La información es PODER".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego que sí, comprar informadamente es comprar mejor :)

      Eliminar
  7. Muy interesante el tema de la comedogenicidad de los productos, yo no he tenido nunca acné y todo madera, pero si que algunos productos faciales me han producido granitos, recuerdo una hidratante oil free que me dejo la cara hecha un cristo...como has comentado no hay relación, sinceramente yo pensaba que sí, no que fuese una causa directa pero que si que ayudaba, no tanto a la formación de nuevos granos como a aumentar el tamaño de éstos.
    El tema de una formulación con agentes comedogenicos y oclusivos hace que los ingredientes que producen acne queden atrapados y favorezca su aparición la había leído/oído, me parece lógica hasta cierto punto, pero si no has encontrado estudios que la apoyen ni la desmientan no sé, tampoco creo que sean un proceso tan sencillo, hasta que punto el elemento oclusivo agrava el asunto, tal vez produzca el mismo efecto sin los oclusivos.
    Es cierto que se tiende a relacionar un producto oleoso o lipídico con que produzca granos o comedones, yo misma muchas veces, huyo de protectores solares muy untuosos porque pienso que me van a producir granos, también creo que se relaciona quizás los productos más densos e hidratantes como productos corporales y los más ligeros con productos faciales y en el cuerpo prácticamente a nadie le preocupa que pueda producir granos, me ha resultado muy curioso que testeen los productos en la parte alta de la espalda, ¿la piel de esa zona es similar a la facial, pero diferente a la del resto del cuerpo? y eso afecta de algún modo a la comedogenicidad?

    Yo jamás me fijo en que un producto sea o no comedogenico, solo me he fijado alguna vez en protectores solares, no me preguntes por qué, no tiene lógica ninguna, quizás porque mi inconsciente al verlos con una textura más untuosa piensa que me van a producir granos, ya sé que hay protectores solares con muchas texturas, no sé xD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sí que hay relación o sea el llamado "acné cosmético" existe pero lo que no hay es una causación universal, vamos que igual a mí esa crema me iba genial y a ti en cambio no.

      Yo al tema de la oclusividad le veo sentido a medias, entiendo que puede incrementar la exposición al agente comedogénico por ejemplo pero no veo de qué manera puede incrementar su comedogenicidad. Pero a saber la verdad es que no encontré nada concreto.

      En el caso de las pieles acneicas y con el acne inflamatorio considerando que la P.Acnes se la pasa bomba en entornos lipídicos sí entiendo que se relacionen texturas grasas con acné, pero no es una causación directa vamos habría que ve en qué condiciones hay relación supongo. En los protectores yo sí los busco no comedogénicos o más bien destinados a pieles grasas, porque suelen llevar muchos solventes grasos y cosas estadísticamente "más comedogénicas". Lo del cuerpo tienes razón totalmente xD Pero supongo que como no se ve. De hecho a mí siempre me ha parecido curioso que con lo extensa que es la piel se suelan tener pocos granos repartidos por el cuerpo, así en general en la mayoría. La verdad si te soy franca no sé por qué en esa zona, voy a mirar y si encuentro algún motivo concreto te lo cuento :) Yo creo que igual en zonas con más glándulas sebáceas puede haber mayor probabilidad de que salga acné, pero no estoy segura, a ver si encuentro algo de info :)

      Un besote guapa, gracias por leer y comentar :)

      Eliminar
  8. Que interesante como siempre :) yo tb relacionaba oil free cn no comedogenico..pero es xq las firmas se aprovechan y mandan mensajes subliminales y te lias sola jajaja pero gracias a post como estos vemos la luz..gracias aletheiaaaa guapaaaaa muak

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí las marcas tiran mucho de la relación graso/granos, yo he hablado con gente con la piel súper deshidratada y tal pero acneica que no usaban nada que no fuese oil-free y sin motivos claro, o sea igual algo más oclusivo les hubiese ido mejor pero nada :)

      Un beso guapa, un gusto volver a leerte :)

      Eliminar

¡Hola! Gracias por llegar hasta aquí y por aportar a este pequeño blog con tu comentario. Si tienes cualquier duda déjala donde sea, sea donde sea que esté la leeré ;) ¡Comparte y disfruta!