Mostrando entradas con la etiqueta Crema hidratante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crema hidratante. Mostrar todas las entradas

7/4/14

NUXE Rêve de Miel Ultra-reconfortante (Noche)



¿De qué se trata?

Se trata de una crema hidratante para pieles secas y sensibles de la marca Nuxe, que dice de ella que 'este cuidado "envolvente" relipida (Derivado de Aceite de Girasol, Ceramidas (sic) de Cártamo y Aceites Vegetales Preciosos), calma (Cebada, Aceite de Argán y Manteca de Karité), repara (Miel) y regenera, reforzando la barrera cutánea (Proteínas de Altramuz)'.

Los ingredientes en general son todos bastante básicos. Me llamó la atención la mención a las cerámidas pero francamente no sé si al no ser sintéticas son aprovechables por la piel, me inclino a pensar que no, pero vaya no lo sé. Existe una versión de día y de noche, ambas con ingredientes similares, supongo que la de día será más ligera simplemente; el frasco como veis es de tarro y de plástico lacado. Tiene 50 ml y una caducidad de 6 meses.

4/11/13

La Roche-Posay Hydraphase Intense Rica



¿De qué se trata?

Básicamente es una hidratante para pieles normales/mixtas deshidratadas que incluye ácido hialurónico, que ya comentamos que es un buen humectante amén de un factor de hidratación natural, o sea, que hidrata bien. Por otro lado, según la marca estamos ante una "Tecnología de Unión Celular: garantiza la cohesión celular para una hidratación de larga duración" que nos proporciona además "rehidratación intensa al infundir agua en la piel". Lo cual son dos maneras descojonables de decir que es un producto que en resumidas cuentas hidrata y que lleva ácido hialurónico. En resumen: una crema hidratante básica, como lo es en general la línea Hydraphase.

Por supuesto la potencia hidratante de este producto no la da tanto el ácido hialurónico como principalmente la mezcla de manteca de karité, Dimethicone y aceite mineral como oclusivos principales a los que se añaden entre otras cosas algunos alcoholes/ácidos grasos (Cetyl Alcohol, Glyceryl Linoleate, Glyceryl Oleate, etc.) y humectantes (como el mentado hialurónico pero principalmente la más barata glicerina y urea). 

Ingredientes: Aqua / Water, Glycerin, Butyrospermum Parkii Butter / Shea Butter, Dimethicone, Polyethylene, Paraffinum Liquidum / Mineral Oil, Cetyl Alcohol, Urea, Glyceryl Linoleate, Peg-100 Stearate, Glyceryl Stearate, Pentylene Glycol, Stearic Acid, Carbomer, Glyceryl Acrylate/Acrylic Acid Copolymer, Glyceryl Linolenate, Glyceryl Oleate, Triethanolamine, Disodium Edta, Hydrolyzed Hyaluronic Acid, Xanthan Gum, Polysorbate 60, Tocopheryl Acetate, Caprylyl Glycol, Parfum / Fragrance.

Pues bien para empezar el bote es una mierda: sí, tal cual, una mierda. Me explico:



Debajo de esa apariencia tan marciana se esconde un producto con plástico duro que ya puedes tener meses bocabajo y sacudir hasta quemar más calorías que en tu clase de spinning, da igual, una cantidad considerable de producto se queda en los bordes para siempre jamás. Vamos, lo podemos llamar "producto con complejo Peter Pan" y como dije también una mierda porque si me compro un producto que trae 50 ml quiero usar igual no la totalidad, que será difícil, pero desde luego lo que no quiero es que me quede casi un 20-30% (o más) de producto sin usar (no viene lleno del todo desde el principio). Por otro lado el mini-pump que trae dispensa poco producto pero bueno, es fácilmente solucionable. En general el envase me parece un despropósito porque además es "transparentoso" y cada vez que lo veo me acuerdo de la cantidad de producto que voy a tener que tirar a la basura por una gilipollez como los diseñadores de envases "modelnos" a.k.a "me paso la funcionalidad por el...", que como ya os comenté los odio mucho. Quiero comentar además que esa foto la he sacado a día de hoy 1 de noviembre que escribo la entrada, pocos días desde la fecha de publicación y que la crema a menudo ya deja de dispensar producto a no ser que me pase un rato dándole al "pump", vamos no está nueva ni mucho menos, de la parte de abajo sale producto pero gran parte de lo que veis se queda allí atrapado en las paredes o pegado a ellas; por mucho que sea una capa fina de producto no deja de ser una cantidad ridícula para que se quede allí a no ser que rompas el bote y os aseguro que sin herramientas específicas no lo abrís, vamos de tijeras nada. 

Aparte de este "detalle" incluye 50 ml, una caducidad de 12 meses y no incluye parabenos. Huele a "crema de toda la vida" muy sutilmente. 



Textura

Este es uno de los dos grandes problemas: tiene una textura que me resulta horrible. No es que densa, porque realmente no es un producto denso, es que se siente sobre la piel, es pesada y "plasticosa". Como si tuviese una textura basta, poco refinada. Odio ponérmela porque me incomoda en la piel. Por lo demás es una crema (no loción, ni gel) ligera que a priori parece que "se estira" bien pero que sobre la piel cunde poco y menos, al menos en mi caso. En resumen: no me gusta nada la textura, no porque sea pesada, sino porque se siente muy basta.



Mi experiencia

- ¿Sois de las que creéis que el aceite mineral o las siliconas crean una capa que no hidrata, o solo en apariencia? ---> Explicación somera de cómo funciona la hidratación de la piel aquí. 

- Podéis consultar cómo es mi piel aquí.

Esta crema "tan simple" me llamó la atención por el público al que está destinado: pieles normales/mixtas con deshidratación. O sea, mi piel. Mi piel no es seca, ni grasa, es mixta tirando a normal y tiene una capacidad patética de retener agua. Normalmente si puedo buscar cremas más completas lo agradezco, pero lo mío con las hidratantes es una odisea y me pareció un producto destinado de manera muy específica a pieles de mi tipo y pensé que igual sería efectivo. Pues bien odié el producto desde el principio y sí, digo odié porque al final ni la he acabado, la mandé al mundo del reciclaje cuando me quedaba poco porque es que acabé "cogiéndole manía". El mayor problema es que no me hidrata lo suficiente. En mi piel, claro; en verano no me hidrata, en el invierno gélido y seco madrileño mejor no pensarlo. Quizá en pieles mixtas pero tirando a grasas vaya mejor pero con la textura que tiene creo que debe de ser el horror.

El segundo problema es justamente esa textura horrible que siento como un agobio y que me deja una sensación en la piel que no se va de "tener algo" y que además por la mañana me hace parecer la sartén para freír los huevos en la frente. Con lo cual de usarla por el día nada de nada. Finalmente para colmo es carísima para lo que es, cremas así y mejores las venden en el mercado por unos 10-15€ y también son marcas "de farmacia" con menos publicidad pero igual de efectivas (hablo de marcas que van desde Ducray, Lutsine, Uriage, SVR, Sebamed, Eucerin...hasta la misma línea Hydreane de LRP que es bastante más barata que esta), con lo cual encima creo que la relación calidad/precio no es particularmente favorable. 



Como comentamos cunde poco porque puesta sobre la piel "a palo seco" a poco que la estiro no da más de sí, pero eso no quiere decir que mi piel "se la coma", o sí, pero en caso de hacerlo no se elimina la susodicha sensación de tener algo incómodo y graso con el paso del tiempo en la cara. Para toda la cara yo usaba aproximadamente unas dos-tres pulsaciones. Puesta sobre otros productos la sentía todavía más "en plan cera" y me daba por tanto más angustia. Pocas veces llego a querer acabar un producto con ganas y este es el caso: ni en hidratación, ni en textura, ni en precio. No me convenció en nada de nada. ¡Ah!, en envase tampoco claro...*inserte cara de frustración*

En resumen: ni me ha gustado ni, evidentemente, repito. Creo que en cuanto a hidratación a pieles más grasas o con tendencia grasa más marcada puede ir bien, pero claro, a mí la textura no me convence nada y por ella no la recomiendo. Es una crema muy básica que por mucho que lleve hialurónico este no deja de ser un humectante más y por ello prescindible y/o sustituible y sin tener nada "extraordinario" que lleve a aguantar la textura y habiendo ofertas más baratas e igual de efectivas o mejores a menor precio en el mercado sinceramente me parece un producto, globalmente, bastante olvidable. 

Puntos positivos

- Siempre habrá pieles a las que la hidratación que aporta les sea suficiente.
- Una crema "sencilla" pero funcional con buenos oclusivos.

Puntos negativos

- Envase.
- Textura.
- En mi piel que es el público objetivo de la crema la hidratación es insuficiente incluso en verano.
- Relación calidad/precio desfavorable, incrementado todo además por el envase.

Solo me queda decir...¡menos mal que al final la cuasi acabé y tiré! Meses me costó...

Precio y dónde comprar: yo lo compré en mi farmacia habitual y me costó unos 23€ más o menos, quizá algo más, me vino en un pack con un agua termal de 50 ml. Podéis consultar los puntos de venta de la marca aquí.

¿Habéis probado esta línea, o este producto? ¿Soléis pasar de las líneas de hidratación básicas buscando algo más multi-funcional?

7/10/13

Clarins Huile Orchidée Bleu



¿Os suenan esos productos que venden la luna y al final a falta de chicha no tienen ni beneficio claro...conocido comúnmente como el eterno dilema de la gran parte de la cosmética facial de alta perfumería? Pues bien, este es uno de ellos: Clarins Huile Orchidée Bleu, o cómo cobrar humo.


¿De qué se trata?

La marca Clarins tiene hasta tres tipos de aceites diferentes dentro de su gama de cuidado facial, en este caso mi aceite es la versión de orquídea azul destinada a las pieles deshidratadas. De él nos dice la marca:

"Cuidado antiedad para pieles deshidratadas. Con extractos de plantas 100% puros y sin conservantes. Este aceite, muy apreciado, contiene extractos de palo de rosa, pachulí y orquídea azul que tonifican, revitalizan y devuelven la luminosidad a las pieles más deshidratadas. El aceite de avellana ayuda a prevenir la pérdida de hidratación y la formación de líneas de expresión finas. No mancha."


Viene en un bote de cristal quizá demasiado frágil y con una pipeta. Incluye 30 ml y una caducidad desconocida. El envase es bastante limpio, no se mancha y no se llena de aceite por todos lados con el uso. Huele fuerte y amaderado, he leído a mucha gente decir que le huele a pachulí...a mí me huele como a cedro/bosque tras la lluvia, pero como siempre digo mi olfato es un poco anómalo. En cualquier caso es un olor fuerte y algo herbáceo, similar a por ejemplo el tipo de olor de la 8 Hour Cream de Elizabeth Arden. No porque se parezcan, que no se parecen, sino porque es ese tipo de olor casi que medicinal que a mucha gente no le gusta. A mí personalmente me encanta y lo que más me gusta de la 8H Cream es justamente el olor, pero vaya huele intenso y en mi opinión es un olor algo masculino, hay olores de este estilo que quizá son más dulzones dentro de ser intensos. Creo que habrá mucha gente a la que le cueste hacerse al olor. 




Ingredientes


Ingredientes: Corylus Avellana (Hazel) Seed Oil, Pogostemon Cablin Oil, Aniba Rosaeodora (Rosewood) Wood Oil, Parfum/Fragrance, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil, Dendrobium Phalaenopsis Flower Extract, Tocopherol, Linalool, Limonene, Geraniol, Benzyl Benzoate, Coumarin, Eugenol.

Los ingredientes como veis son básicamente: aceite de avellano, aceite de pachulí, aceite de palo de rosa, fragancia, aceite de girasol, un extracto inútil, vitamina E y luego una muy larga lista de ingredientes que contribuyen a darle la fragancia al producto.

Ahora bien, la propia marca dice que el extracto de orquídea azul, el aceite de pachulí y el aceite de palo de rosa tienen propiedades "aromáticas" (ofú). Añaden no sé de cuál o si de todo el conjunto que "tonifica" y "revitaliza". La RAE define tonificar como "entonar", es decir, "fortalecer, vigorizar el organismo". De "revitalizar" nos dice que significa: "dar más fuerza y vitalidad a algo". No sé si estaréis conmigo en que (1) Son prácticamente sinónimos (2) Definir lo que sea "darle vitalidad a la piel" es cosa harto ardua sin medir por ejemplo si tal ingrediente mejora, no sé, la calidad del estrato córneo. Y aun así es bastante dubitable que eso implique hacer que la piel tenga más "vitalidad"...naturalmente como quizá imagináis no hay prueba alguna de que estos exóticos extractos hagan nada similar.

La marca llega a usar el término "fitoterapia", que, si lo consideramos el nombre de una ciencia está mal usado porque este producto es un cosmético, no está destinado a tratar patología cutánea alguna. Asimismo la marca asegura que no tiene conservantes, cosa que tampoco es significativa porque los productos que no llevan agua no suelen necesitarlos, vamos que no es nada que "vender" como si fuese especial; aun así lleva vitamina E que se suele usar como conservante en multitud de productos gracias a su acción antioxidante, se suele añadir a los aceites puros para evitar que se enrancien. 

El aceite de avellana parece ser rico en ácido oleico y vitamina E, pero tras buscar con algo de ahínco no encontré demasiadas cosas relevantes. En multitud de páginas de calidad epistémica dudosa se menciona que es un aceite ligero y algo astringente adecuado para pieles grasas y que por su textura se usa mucho como "aceite base" en productos de masaje y cuidado facial, siendo adecuado en pieles secas si se añade algún otro aceite menos astringente a la mezcla. Quizá ese es el papel del aceite de girasol, no lo sé, aunque parece que lleva muy poco. La marca dice que es "anticalcáreo" y todavía no se me ocurre qué relevancia puede tener ni por qué los publicistas de la marca lo usan como reclamo publicitario, parece más digno de un limpiador de lavavajillas. Sin buscar demasiado he visto que se pueden comprar 30 ml de aceite de avellano por unos nimios 7$, quizá buscando más y mejor se encuentre mejores ofertas en calidad/precio. Sobre el aceite de pachulí solo encontré varias referencias sobre su capacidad de repeler mosquitos. Sobre el aceite de palo de rosa no encontré nada relevante en absoluto. Del dichoso extracto de orquídea azul tampoco encontré nada que me resultase mínimamente relevante. Que conste que igual dicha información existe, a saber, yo no encontré nada. Tampoco esperaba encontrar nada interesante.



Mi opinión más sincera es que: básicamente es un botaco de aceite de avellano al que se le añade fragancia y cuatro cosas más con pinta muy exótica, cuatro cosas que suben mucho el precio y le dan un aire de lujo al producto pero que sin embargo aportan entre poco y más bien nada a la funcionalidad conjunta del aceite. Porque ya sabéis, para qué publicitar que lleva aceite de flor del sol y vitamina E cuando puedes decir que lleva extracto de orquídea azul y aceite de pachulí. La aromaterapia es, incluso si hay indicios muy débiles (II) de que quizá en algunos casos puede haber algo digno de estudio, básicamente a día de hoy una pseudo-ciencia si es que lo podemos llamar "ciencia" de alguna manera, con lo cual en mi caso no lo consideraré un beneficio tal como la marca lo vende. 

Ahora bien, ¿funciona? Sí y no. ¿Hidrata? Sí. ¿Es anti-edad? Altamente dubitable. ¿Merece la pena? No.




Mi experiencia

Antes que nada supongo que tengo que explicar por qué me compré este producto. Hace unos tres años más o menos (¿más bien menos?) tuve una época en la que por algún motivo ignoto se me resecó tanto la piel que tenía muchas zonas en carne viva de pelarme y en general tenía la piel fatal, fatal. Teniendo la piel así fui a un stand de Clarins a buscar información sobre una limpiadora que tiene bastante buena fama para pieles mixtas, la Doux Nettoyant Moussant (absolutamente mediocre y olvidable, no vale los +20€ que cuesta). El caso es que la chica del stand fue muy simpática y cuando me vio así me construyó una rutina después de preguntarme varias cosas y me dio un porrón de muestras, estuve casi un mes entero a base de muestras así que os podéis hacer una idea. Entre todo eso me dio este aceite. El cambio fue espectactular, a los días tenía la piel genial. No solo hidratada sino que además no me salía ni un grano ni nada de nada. Con lo cual sin tener en cuenta más que mi experiencia en lo que se me acabaron las muestras fui y me compré todos y cada uno de los productos que me recomendó la chica. Con el tiempo en lo que pasó el verano acabó por no gustarme más que uno (del cual ya os hablaré ;D), creo que me fueron bien porque en ese momento cualquier cosa me hubiese hecho el apaño (tardé un tiempo en darme cuenta de que la piel me fue cambiando y en esa época creo que fue cuando se empezó a regular la producción de sebo y poco a poco pasé de piel grasa/acneica adolescente a la piel que tengo ahora, que parece que con cada año que pasa está más seca) pero a la larga me resecaban mucho la piel, la rutina que me hizo era un poco muy extraña (cosas para piel grasa con cosas para piel seca en los pasos de hidratación como "paliativo"...la rutina estaba mal planteada desde el principio, vaya, quizá motivado por haber comprado una limpiadora muy agresiva motu propio).

Total que me vi con este aceite en mano y desde entonces lo he usado de muchas maneras y con ciertas rutinas me va bien pero nunca acaba de hacer nada bien del todo. El aceite es sorprendentemente "seco", si lo pones sobre la piel limpia cuesta incluso trabajarlo porque mi piel se lo come. Siempre y cuando no te pases con la cantidad claro, pero en mi caso existe una cantidad demasiado exigua que me impide trabajar el producto por todas las zonas de la cara, simplemente se absorbe antes. Para mí el punto adecuado son 3-4 gotas, ni más ni menos. Lo he usado no solo debajo sino también mezclado con bases de maquillaje muy secorras -como la Skin Base Foundation de Illamasqua, por ejemplo- y sí que hace que los brillos salgan antes, o más que brillos digamos que al hacer la textura de la base más grasa en general hace que dure menos, pero vamos si me suelen salir los brillos a las 6h con el aceite me salen a las 5h pero el acabado es diferente, más brilloso y en general la base se hace "más húmeda" en la piel. También depende de cuánto aceite pongamos. En resumen, es un aceite que se integra bien en la piel y para mí considero que es bastante seco si no te pasas, si te pasas con la cantidad simple y llanamente no se absorbe ni a tiros.

Desde luego que hidrata, es al fin y al cabo una capa oclusiva que ayuda a retener el agua en la piel. Ahora bien, para mí es insuficiente. Llevo años lidiando con las pielecillas, en su momento cuando lo usé por primera vez noté un gran cambio porque claro tenía zonas enormes de la cara peladas, con lo cual pasar de eso a las pielecillas que tengo siempre me pareció genial entonces. Pero usado solo no me hidrata lo suficiente. En conjunto con otras cosas...depende. Para mí es un tipo de producto similar a la loción de Hada Labo: per se no le encuentro un uso útil, pero en el conjunto de toda una rutina añade un extra que me viene bien. Este aceite es lo mismo. En verano no lo uso porque la piel se me vuelve bastante más grasa sobre todo en la frente, pero en lo que llegamos a finales de septiembre he vuelto a usarlo porque noto muy rápido en mi piel la bajada de temperaturas. Lo uso principalmente de dos maneras:

(1) Después de la hidratante, como "gran" oclusivo graso final. Con tanta cosa debajo le cuesta mucho más absorberse, normalmente no se llega a absorber del todo, pero incrementa un poco la hidratación de la rutina en su conjunto. Esto suelo hacerlo en invierno, si la rutina de hidratación básica que tengo no me es efectiva pues añado una capa final. En este uso lo sigo viendo como complemento porque mi idea es conseguir una crema que me vaya bien y no una crema más sopotocientos parches que es hasta el momento lo que he venido usando, y es que los parches implican más productos, es decir, más dinero y más tiempo. Con nada de lo que he usado en estos años ha resultado en una "rutina perfecta" que me hidrate bien.

(2) Mezclado con la loción de Hada Labo. La marca indica que este producto se usa mezclado con alguno de sus tónicos, yo lo mezclaba en su momento con el tónico que me compré de la marca, pero vamos los tónicos de la marca no tienen nada especial, se puede mezclar con lo que se quiera. Se puede usar como se prefiera claro, pero el resultado de mezclarlo con el tónico es que se vuelve más ligero y dependiendo del ratio de la mezcla incluso llega a ser demasiado ligero. Como la loción de Hada Labo básicamente tiene humectantes y ya vimos que es importante usarlos con oclusivos, lo que suelo hacer es por ejemplo usar esta mezcla cuando llego de casa y me desmaquillo. En este caso quiero un producto que me hidrate un poco pero que sea ligero, y esta mezcla lo cumple. En general uso esta opción cuando quiero menos hidratación porque además es muy regulable, depende de si pones, como dije, más de un producto u otro.

En el primer caso añade tiempo y dinero y realmente nunca me ha llegado a resolver el problema del todo. En el segundo ciertamente tiene la ventaja de que es modulable, pero considerando lo que lleva el producto creo que es demasiado caro para eso. Como dije consigues el volumen del producto total (30 ml) en aceite de avellano por unos 7$, o sea, unos 5€ más o menos. Y para empezar tampoco está muy claro que el aceite de avellano sea mejor que no sé, el aceite de oliva, que igual tiene un perfil más interesante. Estoy segura de que hay muchos aceites ligeros, y sea de avellano u otro da igual, el punto es que el producto me parece que no lleva nada que justifique su precio.

Que igual es más "guay" usar este aceite de olor y extractos exóticos con pipeta y bote de cristal que el aceite de oliva que tienes en la cocina...puede. Pero funcionalmente hablando igual hasta viene mejor usar el aceite que tienes en la despensa de la cocina, no lo sé vamos pero justamente es que lo que no tiene el producto es ningún motivo aparente por el cual gastarse 36€ en 30 ml. Ni tampoco queda claro por qué es mejor usar aceite de avellano o cualquier otro que tenga una textura similar por ejemplo. Yo he usado varios aceites así a palo seco en un intento de encontrar un producto hidratante que me fuese bien (prefiero una buena crema, sin dudarlo) y ciertamente el de oliva es un poco denso y el olor a patata frita poco tiene que ver con olor a bosque tras una lluvia reciente, ciertamente es mejor el aceite de Clarins en ese aspecto, ahora bien, que esas diferencias cuesten realmente el sobrecoste es otro tema. En resumen en mi caso mi piel no es seca, sino que se deshidrata con mucha facilidad siendo en realidad normal/mixta...en teoría el perfil ideal de usuario del producto (para personas con pieles secas hay otro aceite, el Santal). Aunque a mí no me hidrata lo suficiente, puede que a alguien le vaya bien en este aspecto. Lo que no me explico es cómo justificar pagar el precio que tiene siendo lo que es. Como sabéis si seguís el blog yo intento invertir mi dinero en cosas que funcionan sin que eso implique que no busque satisfacción sensorial, pero no es la prioridad, con lo cual no compraría este aceite por su textura/olor pudiendo comprar otros e incluso el mismo aceite de avellano a un precio que en comparación es ridículo, ni tampoco compraría aceite de avellano cuando hay mucha más información sobre otros aceites. En mi caso lo compré por una serie de circunstancias y le he dado uso, usos nunca satisfactorios del todo. Al menos podemos decir que cunde. Pero a día de hoy sabiendo más y sin moverme un poco a la desesperada no compraría este producto nunca. No porque no hidrate, o porque no me guste la textura o el olor, no, sino porque me resulta imposible justificar el gasto, me parece que es un producto que quiere vender lujo y lo que venden en realidad son cuatro extractos inútiles con un aceite a un coste altísimo (y que para más inri puedes comprar mucho más barato). Como podéis imaginar, no repito.

Como curiosidad finalmente quiero poner los ingredientes de las otras dos versiones:

La versión para pieles secas lleva: Corylus Avellana (Hazel) Seed Oil, Santalum Album (Sandalwood) Oil, Elettaria Cardamomum Oil, Carum Petroselinum (Parsley) Seed Oil, Lavandula Angustifolia (Lavender) Oil, Fragrance, Linalool, Limonene, Alpha-Isomethyl Ionone, Citral
La versión para pieles grasas en cambio llevaCorylus Avellana (Hazel) Seed Oil, Pelargonium Graveolens Flower Oil, Fragrance, Rosmarius Officinalis (Rosemary) Leaf Oil, Anthemis Nobilis Flower Oil, Salvia Sclarea (Clary) Oil, Lotus Corniculatus Flower Extract, Citronellol, Linalool, Geraniol, Limonene, Citral, Coumarin, Benzyl Benzoate.


Sacad vuestras propias conclusiones :)



¿Habéis probado este producto? ¿Los extractos botánicos os llevan a pensar que el producto es más natural o que funciona mejor?

22/8/13

Etude House Collagen Moistfull Skin Care Kit [extra: Real Art Cleansing Oil Fresh]

Etude House Collagen Moistfull

Etude House es probablemente una de las marcas coreanas más conocidas y compradas porque aúna una calidad aceptable, bajos precios y una imagen de marca muy cuidada, que centra y casi que le da sentido a la marca en su conjunto. Esta línea, la Collagen Moistfull, es de las más vendidas de la marca. ¿Tiene algo de especial?

¿...Colágeno?

Todos hemos visto alguna vez cremas con colágeno, ¿no? Lograr estimular la producción de colágeno en la piel es uno de los grandes objetivos con miras a rutinas "anti-envejecimiento" y es que la pérdida de colágeno es uno de los motivos por los que la piel envejece y se arruga. El colágeno es un tipo de proteína que se encuentra en todos los animales y que constituye la proteína más abundante de nuestro cuerpo, algunos tipos de colágeno forman fibras llamadas fibras colágeno que son a su vez las más abundantes en el tejido conjuntivo. Este compuesto que podríamos llamar casi que "estructural" se incluye en multitud de cremas y miles de revistas, blogs y otras fuentes indican trucos, dietas, suplementos, ejercicios, gilipolleces varias y toda una miríada de acciones con las cuales lograr fomentar la producción de colágeno dérmico. La realidad es que sí hay ciertas cosas que logran fomentar la producción de colágeno, como algunos ácidos, pero usar cremas con colágeno -hidrolizado o no- no está entre una de ellas. No tengo fuentes porque justamente lo que no hay es ni una sola fuente que pruebe que tiene algún tipo de funcionalidad reseñable. Hay una forma muy buena y simple de retrasar esta pérdida de colágeno, de hecho dos, que son siempre los mejores consejos sobre cuidado de la piel posibles -sé que soy aburrida, pero es que no hay magia-: cuidarse del sol y no fumar. Simple, asequible y mucho más importante que cargarse luego de ácidos y demás, mejor un buen protector solar que un producto con AHA, lo cual no quiere decir que sean exclusivos, pero sí hay que tener claras las prioridades. 

Entonces, ¿para qué quiero yo una crema con colágeno? El colágeno cumple una función muy simple, y es que hidrata ya que es un humectante. ¿Hace falta usar cremas con colágeno si queremos una crema que hidrate? En absoluto. Yo compré estos productos por las buenas críticas que leí, que llevasen o no colágeno de hecho más que inclinarme a comprarlos, si le hubiese dado importancia me hubiese inclinado más bien a no comprarlos, no porque el colágeno tenga problema alguno, más bien al contrario: porque no tiene nada especial.

¿De qué se trata?

Esta línea de Etude House en resumidas cuentas es una línea muy básica de hidratación. Lleva por supuesto colágeno hidrolizado y extracto de árbol de Baobab, del cual hablé aquí ya que Etude House como veis lo usa, creo, en todas las líneas "Moistfull" (Collagen Moistfull, White Moistfull, Flower Moistfull, Aloe Moistfull...). La rutina Collagen Moistfull tiene nada menos que siete productos diferentes que aplicaremos, en teoría, de manera consecutiva.

Etude House Collagen Moistfull


Como veis empieza con una crema de masaje, a continuación pondremos la "first essence", el "facial freshener", la esencia, la crema de ojos, la emulsión y finalmente la crema hidratante. Ya comentamos con anterioridad que la rutina asiática es una rutina de hidratación por pasos

Como podéis ver en la foto superior mis botes son diferentes, y es que son muestras:

Etude House Collagen Moistfull

Etude House vende "kits" de varios productos, hay varios kits con diferentes productos de esta línea, sé que hay uno de la línea de Aloe Moistfull, también hay uno de la White Moistfull, etc.

Etude House Collagen Moistfull

Son lo que podríamos llamar muestras "de lujo". Ya sabéis que yo intento probar todo varios meses antes de hacer una reseña, y la realidad es que, para mi sorpresa, usándolos todas las noches estos productos me duraron mes y medio y porque dejé de usarlos, a día de hoy les queda bastante producto. No me apliqué una cantidad ínfima ni nada, de hecho no pensaba si quiera reseñarlos porque no pensé que pudiese probarlos tanto tiempo. Es menos de los tres meses que suelo probar las cosas, pero considerando que duran tanto creo que merece la pena mencionarlo. Este kit contiene como veis la "first essence" (primer paso), el "facial freshner" (segundo paso), la emulsión (sexto paso, es decir, no viene la esencia) y finalmente incluye la crema de ojos y la versión enriquecida de la crema hidratante; es decir, incluye cinco de los siete pasos que constituyen la línea entera.

La caja es más aparatosa de lo que yo me esperaba, y en general los producto vienen bien empaquetados. Para mi sorpresa la línea huele mucho a cítrico, como a limón. Los botes son simples pero cierran bien y pesan poco, para viajar con ellos por ejemplo son perfectos, son de plástico duro. 

La información está en coreano y viene algo en inglés pero es poco relevante, y como comprenderéis no entiendo nada; por suerte los ingredientes vienen en inglés, podéis ver la foto con mejor calidad si abrís la foto en una pestaña secundaria.

Etude House Collagen Moistfull ingredients

Pues bien, dicho esto, vayamos paso a paso.

First Essence

Etude House Collagen Moistfull

Comparada con otros pasos incluye poca cantidad, ya que contiene 15 ml. Tiene una textura en gel idéntica a la del "facial freshner" que podéis ver abajo, sólo que un pelín más ligera. Como mencionamos huele como a limón, como toda la línea; y deja la piel un pelín pegajosa. Es un producto muy, muy ligero que se siente fresco sobre la piel y que se absorbe casi al momento de ponerlo. Como veis principalmente lleva colágeno hidrolizado y curiosamente no lleva agua, aunque sí bastante alcohol, de ahí su textura ligera en parte. No reseca ni deja la piel tirante pero sin embargo tampoco hidrata especialmente. 

Facial Freshner

Etude House Collagen Moistfull

Este producto es curioso, aunque en textura es un pelín más denso que la "First Essence", es mucho más acuoso y ligero y lo que hace es reducir la "pegajosidad" del paso anterior y literalmente deja la cara fresca y con una sensación de ligereza. Aparte de colágeno hidrolizado como veis incluye ácido hialurónico. Este producto en concreto contiene 25 ml. Se absorbe incluso más rápido que el producto anterior.

Collagen Emulsion

Etude House Collagen Moistfull


La emulsión en teoría hay que ponerla tras el contorno de ojos, yo la pongo justo después del segundo paso. En este caso es un líquido lechoso y más denso que lo dos pasos anteriores, aunque como veis es un producto bastante líquido que se absorbe sin mucha dificultad. Contiene también 25 ml, el mismo olor y al contrario que lo otros dos, que dejan una sensación en la piel similar a la de un sérum muy ligero; con este producto ya notamos la sensación que dejaría una crema muy ligera, la piel se siente más hidratada.

En este paso vemos ya un aumento de la oclusividad por ejemplo con la inclusión de un aceite y de la silicona Dimethicone. Contiene además de colágeno hidrolizado, ácido hialurónico y además contiene glucosamina, un compuesto que quizá os suena y que a pesar de que se le atribuyen beneficios los estudios son escasos y realizados por compañías que tienen claros conflictos de intereses. En teoría podría ayudar desde con la producción de melanina al daño celular relacionado con la exposición UV, pero las fuentes son algo paupérrimas.

Firming Eye Cream

Etude House Collagen Moistfull

El contorno de ojos y la crema como veis esconden un secreto, y es que por abajo...¡son prácticamente huecos! Este producto probablemente sea el más rentable de todo el kit, ya que contiene nada menos que 10 ml. La textura es en gel, muy ligera y de absorción muy rápida. Como veis es un contorno muy ligero que básicamente hidrata y poco más. Dice ser una crema "reafirmante" pero no lleva nada para que lo sea. 

Collagen Enriched Cream

Etude House Collagen Moistfull

La crema es muy pequeñita, trae 5 ml. Como veis tiene una textura tipo gel muy ligera que no encaja para nada con su nombre, "enriched cream". La línea originalmente tiene una crema que no es enriquecida y que tiene menos lípidos. La idea es que si necesitas añadir solo agua usas la normal y si necesitas además "reponer lípidos" (como dice en la caja) usas la enriquecida. Ya vimos que la hidratación cutánea no funciona así literalmente, y esta crema no lleva nada "lipídico" que no sea oclusivo como pueden ser las cerámidas, como veis de hecho es una crema muy sencilla. Como el resto de productos de la línea se absorbe rápidamente y deja sensación de hidratación.

Mi experiencia

Compré esto porque en Corea del Sur es una línea muy famosa para pieles normales-secas y pensé que me podía venir bien. Además quería probar cómo iba una rutina de varios pasos, ya había usado antes otros productos pero nunca una línea así "entera". Pues bien, la verdad: no hidrata nada.

La reseña es del proceso en su conjunto porque no he usado aisladamente de forma continuada ninguno de los productos. Para empezar, como podéis imaginar hay que usar muy poco producto en cada caso, con lo cual cunden mucho. El olor que tienen no me entusiasma pero bueno, huelen "a limpio". Todos los productos son muy ligeros y se absorben sin problemas, incluso puestos uno detrás de otros la piel no se siente pesada ni con mil capas encima, aunque al final tras la crema especialmente cuando hace calor sí que se siente que tanto producto "agobia" un poco, se nota sobre la piel, pero en general la sensación es la misma que si te pones una crema-gel cualquiera. 

Ahora bien, acabé harta de estos productos y ni siquiera los terminé, ¿por qué? Porque tanto paso no sirve para nada especial, es lo mismo ponerte una crema con una oclusividad similar a la que construyen todos los pasos que ponerte nada más y nada menos que cuatro productos diferentes, encima para que no me hidratasen lo suficiente. Personalmente como comenté en la entrada sobre la rutina asiática creo que es perder el tiempo y el dinero si lo enfocamos desde un punto de vista funcional; y por otro lado a mí desde un plano subjetivo me resultaba súper pesado y aburrido, lleva demasiado tiempo y como os dije dejé de usarlos por puro hartazgo. Contad que antes me aplico otros productos, que si el ácido, la vitamina C,...se me hacía eterno. Si no me aplicase nada antes me seguiría pareciendo eterno tanta cosa para conseguir un efecto similar a lo que puede hacer un solo producto.

Para la reseña he vuelto a probarlos un par de semanas y lo primero que me ha sorprendido es lo mucho que queda de producto, con lo cual creo que el kit como tal es una buena inversión para probar la línea, no sé si es que me he aplicado los productos mal pero al ser en textura gel o líquida cunden mucho la verdad. Lo segundo que he notado como os dije es que con el calor dan sensación de agobio y con este calor madrileño horrible y muy seco (os escribo a 33ºC con una humedad del 12%...y no es un día particularmente caliente) me resulta estresante ponerme tanta cosa. No sé muy bien si la comparación servirá pero por ejemplo la crema Nivea Aqua Sensation me hidrata más que todos estos pasos juntos, y me deja una sensación más cómoda en la piel. También esta misma crema es más densa y más textura "crema" (es en gel-crema) que la crema enriquecida de la línea coreana. 

En invierno la hidratación era complemetamente insuficiente, estuve usando la línea los meses de marzo/abril y me iba mal, en pleno invierno no me quiero imaginar. El producto que más me ha gustado es el contorno de ojos, hidrata bien, sin ser una cosa maravillosa; es fresquito, simple, pero por eso perfectamente olvidable, vamos, no me voy yo a comprar a Corea del Sur algo que aquí puedo conseguir fácilmente y que no tiene ningún misterio.

Por otro lado más de una vez tras aplicarme los productos me escocía algo la piel y además tienen un perfume muy intenso que alguna vez me irritó los ojos un poco. Creo que no hay gran cosa que comentar  (por ejemplo textura, ingredientes...) porque los productos en sí no son gran cosa, son muy simples, muy ligeros y cunden, pero tampoco tienen nada especial; con la piel normal-seca yo no los compraría, quizá a una piel mixta le puedan ir bien, a una grasa quizá dejando el último paso también, o incluso incluyéndolo, dependerá de cuán grasa sea, pero...la verdad es que me parece que invertir tanto para conseguir lo mismo que te puede dar un solo producto es una tontería. Yo no repito.

Extra: Real Art Cleansing Oil Fresh

Etude House Real Art Cleansing Oil Fresh

Otro producto con buenas críticas que sin embargo no me ha resultado anodino, sino horroroso. Etude House tiene tres diferentes tipos de aceites desmaquillantes dentro de la línea Real Art, uno destinado a pieles secas ("Moisture"), amarillo y con aceite de coco; uno a pieles sensibles ("Light"), violeta y con lavanda y este, destinado a pieles grasas, la versión "Fresh", que contiene en teoría aceite de árbol de té. La muestrita que veis tiene 25 ml, que cunden muchísimo, y una caducidad de 12 meses.

Ingredientes: Cetyl Ethylhexanoate, PEG-20 Glyceryl Triisostearate, Triethylhexanoin, C12-15 Alkyl Benzoate, Dicaprylyl Carbonate, Hydrogenated Polyisobutene, Isopropyl Palmitate, Melaleuca Alternifolia (Tea Tree) Leaf Oil, Diisostearyl Malate, Methyl Trimethicone, Polygryceryl-2 Triisostearate, Cyclopentasiloxane, Isostearic Acid, Fragance.

Pues bien, se parece mucho al Clean Off Oil de MAC, incluso en el olor como amaderado-cítrico raro que tiene. La textura es igual, es un aceite muy ligero y que cunde mucho, mucho. Pero las similitudes llegan hasta aquí.

- No desmaquilla muy bien.
- Lo peor: no se emulsiona bien. El resultado es que se va creando una capa gruesa, gruesa de producto que cada vez se emulsiona peor. Llega a ser tan gruesa que se puede arrastrar con las uñas, como si pasásemos las uñas no sé, por una natilla y se quedasen partes enormes debajo de las uñas, la capa que se crea de verdad es gordísima, es muy raro. Ahora bien, no me pasa siempre, pensé que reaccionaba con el protector solar pero lo ha hecho con él puesto, sin él, y no hay un patrón visible. No sé qué es, pero al final me tengo que lavar la cara con gel al agua para poder quitarla y me cuesta un rato. 

La verdad es que menos mal que compré una muestra y no el bote entero sin más, cosa que pensaba hacer, porque menuda chufa de producto la verdad: vade retro!

Precio y dónde comprar: yo lo compré por Ebay a la propia Etude House, no sé si sabéis que venden de manera oficial desde principios de este año. El precio es bastante bajo, cuesta 4,11€ y el envío es gratuito. El aceite lo adquirí del mismo vendedor, a un precio de 2,58€ Tardaron unas dos semanas en llegar, como siempre que pido a vendedores surcoreanos. 

¿Habéis probado estos productos o alguno de las líneas "Moistfull"? ¿Usáis aceite desmaquillante, cuál os gusta? ¡Ando en busca y captura de uno! :)

4/3/13

MAC Strobe Cream


¿Una crema hidratante? ¿Una prebase? ¿Un iluminador? Probablemente uno de los productos multifuncionales que más causan confusión en la blogosfera a la par que es considerablemente famoso: la Strobe Cream de MAC.  

¿De qué se trata?

Podemos definir a la Strobe Cream de la marca MAC como una crema hidratante con una buena carga de antioxidantes y pigmentos iluminadores/iridiscentes. MAC la define como una crema "energética", "luminosa" que pretende "revitalizar al instante la piel cansada". Se presenta en un bote blanco iridiscente con una boquilla algo grande y de plástico algo duro (lo que dificulta el control de la aplicación), contiene 50 ml  y una caducidad de 24 meses. Tiene un olor que personalmente no me gusta pero desaparece rápidamente.

Ingredientes: Water, Dimethicone, Butylene Glycol, Cetyl Ricinoleate, Glyceryl Distearate, Trisiloxane, Glyceryl Stearate SE, Cholesterol, Jojoba Seed Oil, Steareth-10 Cetyl Esters, Cetyl Alcohol, Vitis Vinifera Fruite Extract, Camellia Sinensis Leaf Extract, Pyrus Malus Fruit Extract, Morus Bombycis Root Extract, Scutellaria Baicalensis Root Extract, Saccharomyces Lysate Extract, Tocopheryl Acetate, Sodium Hyalauronate, Panthenol, Ceramide 2, Xanthan Gum, Sucrose, Glycerin, Cyanocobalmin, Caprylyl Glycol, Magnesium Ascorbyl Phosphate, Hexylene Glycol, Polysorbate 80, Sodium Citrate, Sodium Sulfite, Sodium Metabisulfite, Acrylamide/Sodium Acryloyldimethyltaurate Copolymer, Linoleic Acid, Isohexadecane, Citric Acid, Fragrance, Disodium EDTA, Phenoxyethanol, Mica, Titanium Dioxide, Red 4.



Pigmentación&Textura

Lo peculiar de esta crema es su "color": tiene un tono irisado/perlado mezcla de rosa y azul que, si bien no es purpurinoso, sí ilumina. Por ello a veces hay confusión sobre si es un iluminador, si un primer que poner antes de la base, una crema o qué. No añade nada de color más que estos pigmentos iridiscentes.

En cuanto a su textura, no es una textura gel o con deje a alcohol, es cremosa pero no demasiado untuosa y en general diría que no es muy hidratante, puede valer perfectamente para una piel mixta/grasa. En una piel muy grasa no sé cuál será el resultado, más que nada porque se añadiría a la propia producción de sebo el pigmento iluminador propio de la crema y el resultado puede ser no satisfactorio. Podemos encontrar también la versión líquida, menos emoliente y que pierde los antioxidantes; esta versión líquida sospecho, ya que no la he probado, que quedaría reducida más bien a producto de maquillaje y no tanto a hidratante, aunque he visto a gente que la usa como hidratante por la mañana, ya que lleva varios aceites y emolientes (lleva vitamina E, Butylene Glycol, aceite de albaricoque, de jojoba, etc.)

Mi experiencia

Es un producto que tiene un montón de usos. En primer lugar como hidratante, es una buena crema para pieles que no necesiten mucha hidratación con el añadido de la luminosidad, se absorbe rápido y no deja la cara grasosa. Yo personalmente no le doy este uso porque tengo otra crema y/o suelo usar el sérum Hydrabio de Bioderma para hidratar, pero a veces la he usado de esta manera sin problemas.

No tiene nada de prebase más allá del hecho de que se puede poner antes del maquillaje para dar luminosidad, pero en mi caso ni fija, ni hace que el maquillaje dure más, ni evita los brillos, ni nada similar a lo que podemos atribuir normalmente como función a una prebase.

Personalmente la uso jugando con sus pigmentos iluminadores. El mayor uso que le doy es, como comenté en su entrada correspondiente, mezclándola con mi corrector, el Flexible Coverage Concealer de Too Faced; al ser denso y muy pigmentado gana en capacidad hidratante y de disimular la oscuridad de la zona de la ojera gracias a esos pigmentos iridiscentes.

Además, le doy un uso tradicional de iluminador y lo hago de tres maneras distintas: como hidratante normal, antes de la base; usándola sola tras la base con una mofeta (en mi caso la mofeta de Real Techniques, pequeña y de pelos cortos) o bien mezclándola con la base que esté usando. Depende del efecto que quiera crear la uso de una manera u otra: en el primer caso, el acabado es una luminosidad menos evidente ya que la base va por encima pero general por toda la cara, suelo usarla asi con la Sheer Glow de Nars que me parece algo mate. En el segundo caso la aplico con cuidado para no arrastrar la base y el resultado es una luminosidad propia de las bases "glow" -por ejemplo, de la Face&Body de MAC- y no la típica de un iluminador, es más sutil y repitiendo una expresión muy usada, como "desde dentro", de la propia piel. A veces los iluminadores son algo intensos o brillan demasiado, en este caso el color es frío y no hay nada de purpurina, sino una iridiscencia natural y perlada que es bastante sutil pero suficiente como para hacer efecto. En el último caso la uso mezclada con la base bien por toda la cara, y el efecto es más intenso que cuando pongo la crema antes de la base, o bien uso la mezcla a modo de iluminador tradicional, sería una versión más sutil del segundo modo de uso que le doy. En resumen, es un producto muy modulable y con distintos usos.

Frente  a otros iluminadores que uso, creo que es mucho más favorecedor, abajo tenéis una comparación con el iluminador Mary-Lou Manizer  de  The Balm y con el Cream Colour Base  también de MAC en el tono Pearl, veréis que ambos son mucho más amarillos y estridentes que la Strobe Cream, que al ser más bien rosada y con dejes azules, deja un halo más "pastel" y suave que las otras dos opciones. También tiene unos pigmentos más pequeños y por ello menos aspecto "purpurinoso" (en ninguno de los tres queda una purpurina muy visible) que sus "contrincantes".

Tiene algunos puntos negativos: es difícil cogerle el truco, si te pasas acabas muy brillante y si usas poco, parece que no hace nada, de todas maneras considero que si se usa bien es un efecto sutil, si os gustan los iluminadores fuertes o un efecto jugoso en la base muy evidente creo que no es producto adecuado; hace que la base al menos en mi caso dure algo menos, un poco sólo, pero al cabo del día junto a mi producción de sebo natural acaba añadiendo "fuego" al efecto grasoso, de todas maneras hablamos de toda una jornada, a esas alturas el maquillaje en general está bastante degradado, con lo cual tampoco lo veo como un punto negativo especialmente; debido a su textura al usarlo como iluminador es fácil desplazar el producto que tengamos debajo -algo que me pasa a menudo en el puente de la nariz, donde uso por ello casi siempre iluminadores en polvo- y si aplicamos polvos como todo producto de textura untuosa, puede acabar teniendo un efecto feo, algo que se resuelve esperando un poco ya que se seca rápidamente. Mucha gente en Makeupalley comenta que le ha causado acné, en mi caso no ha sido así al menos, pero ya que hay bastante gente comentándolo creo que debe ser tenido en cuenta. Del mismo modo es un producto que tampoco tiene nada "especial", puedes mezclar tu iluminador líquido con la base que el efecto será similar, lo que lo hace considerable en mi opinión es el tipo de pigmento iluminador que tiene y el efecto que deja, normalmente a no ser que seamos de piel muy cálida los tonos rosados suelen dar mucha luminosidad, y frente a otros iluminadores que he probado del mismo estilo (como el High Beam de Benefit, por ejemplo, que es por lo demás mucho más pastoso) es más natural y más útil a la hora de conseguir este tipo de looks, al menos en mi experiencia:




Es decir una piel luminosa y con aspecto joven y sano. Este tipo de efecto es especialmente útil en pieles con arrugas ya que al refractar la luz disminuyen la visibilidad de la arruga, ya que las percibimos por la sombra que crean, de ahí que en en este tipo de pieles debamos preferir no sólo por su capacidad hidratante o más emoliente sino también por el efecto óptico que crean productos luminosos y texturas en crema. Por el mismo motivo ayuda a "difuminar" visualmente las posibles imperfecciones de la piel. He leído a gente comentando que se le asienta en los poros y los destaca, algo que ocurre a veces con los iluminadores; en mi caso no es así y no me ha pasado nunca, incluso considerando que especialmente en la nariz tengo los poros muy abiertos y visibles.

Personalmente lo que más valoro es el color del iluminador y lo sutil que es, el efecto que crea me resulta más natural y favorecedor que otros. No quiero decir con esto que no me guste usar los otros iluminadores que tengo, básicamente los dos que mencioné más arriba, sino más bien que en tanto sus acabados son distintos, los modulo según el aspecto que quiera conseguir y entre los efectos el que más me gusta es el de la Strobe Cream y en cuanto a looks, es mi elección en maquillajes naturales donde quiera tener un aspecto radiante, inocente, tienda a colores más pasteles o fríos o simplemente sea de diario. Es un poco ridículo pero la mezcla de tonos rosas y azules de la Strobe Cream me trae a la cabeza el adjetivo "feérico", por la tonalidad y tipo de colores que la conforman. No sé cómo funcionaría en una piel muy cálida u olivácea, en pieles oscuras he leído comentarios diciendo que deja un aspecto tizoso, no sé si mezclada con una base dejaría el mismo resultado.

Para mí tiene una ventaja añadida y es que cuando tengo la piel muy seca y con pielecillas, especialmente en la nariz, aunque deba tener cuidado para no retirar el maquillaje y que se me vean las rojeces, la textura en crema de la Strobe Cream ayuda mucho frente a un polvo. Personalmente el look que he puesto arriba, que es el que intento recrear para diario variando la intensidad de los colores (tiendo a usar colores ácidos o rojo intenso en labios y mejillas), no lo puedo conseguir con iluminadores en polvo, pienso que los que tengo al menos son más evidentes y difíciles de usar para obtener una luminosidad natural y homogénea y los veo más como útiles para el visagismo junto a la utilización de un contorno, por ello creo que son productos muy distintos, el Cream Colour Base es el más llamativo de todos ya que más que iridiscente, es metálico, y es en crema; el de The Balm aunque es más oscuro y naranja encuentro que es modulable y al ser en polvo es más cómodo y rápido de utilizar por la mañana, con este si lo trabajamos conseguimos un brillo muy evidente y es el más "purpurinoso" de todos (aunque el polvo es fino, es entre todos el más evidente si se usa en una cantidad suficiente ya que el pigmento es algo más grueso).

Pienso que el gran punto a favor de este producto es su versatilidad y ligereza en la textura, lo que le permite ser mezclado con la base o ser usado en grandes superficies creando un efecto más natural, frente a otros iluminadores más pastosos y también más evidentes; por ello mismo al ser tan grande y cremoso es económico, aunque es algo más caro que otros iluminadores, dura muchísimo porque hay que usar poco. Digamos que es una versión rápida que usar de una mezcla entre iluminador y crema hidratante unido a potencia antioxidante. Yo personalmente no lo mezclo con la Face&Body de MAC, en ese caso lo uso como iluminador tradicional, pero sí la mezclo con la Sheer Glow y con la Missha Perfect Cover así como con la Skin Base Foundation de Illamasqua. El efecto es matizable con polvos, por lo demás.

Como anécdota, mucha gente compara la Strobe Cream con el M BB Boomer de Missha, un producto que es igual en concepto a la Strobe Cream pero que tiene partículas de purpurina algo más evidentes, aún así he probado ambos y diría que si bien prefiero la Strobe Cream, el M BB Boomer es algo más "basto" pero cumple perfectamente y es más barato. En la cosmética coreana encontramos muchos productos de este tipo ya que la piel satinada es algo que gusta mucho, por ejemplo el Nymph Aura (el nº2, efecto perla) de Etude House es un producto que he querido probar desde hace tiempo y cuyo efecto es similar, etc. Por lo general serán opciones más baratas.

Como suele pasar con las cosas que reflejan la luz y tienen varias tonalidades, sacarle fotos es algo complicado:


Como podéis ver en la última foto, se "seca" rápidamente


Efecto del flash, creo que realmente no es muy útil pero bueno, incluso con flash creo que podéis ver que una buena cantidad como la que apliqué (que podéis ver en las fotos anteriores)  tiene un efecto visible pero tampoco excesivamente brillante

 

Pensé que quizá podríais ver mejor el efecto tornasolado/rosado en una base negra :)


Mary-Lou Manizer (The Balm) - Cream Colour Base "Pearl" (MAC) - Strobe Cream (MAC)

Por último os dejo un vídeo donde podéis ver cuál es el efecto:


Conclusión: de entre mis "iluminadores", es mi favorito, creo que es un producto que dada su textura permite muchos usos y que a pesar de ser algo caro, es rentable si sois consistentes en el uso de productos que aporten luminosidad; como hidratante tiene una fórmula con varios antioxidantes y no es demasiado untuosa, válida para una piel mixta/grasa teniendo en cuenta siempre que el acabado iridiscente a largo plazo puede acentuar el efecto del sebo que la propia piel genera. El acabado es natural y jugoso, no brillante, y más bien frío.

Precio y dónde comprar: Tiene un precio de 32,50€ y podéis conseguirla en espacios de venta oficial de MAC así como en tiendas PRO, cuyas ubicaciones podéis consultar aquí. Personalmente no he comprado nunca MAC por internet y aunque sé que hay alguna tienda, es una marca que sobre cualquier otra evito comprar por internet y en tanto que no tengo experiencia con ninguna tienda tampoco os puedo recomendar nada en concreto. MAC tiene un montón de falsificaciones dando vueltas por la red e incluso tiendas que he visto que por los comentarios de la gente son "fiables" me dan mala espina. Si no tenéis tienda PRO o stand de MAC en vuestro Corte Inglés podéis pedir un traspaso desde el stand de Estée Lauder, ya que son la misma casa.