1/7/13

Skin 101: Protector solar | ¿Qué es, cómo funciona?


El 90% de los signos visibles de envejecimiento cutáneo los causa la exposición al sol, por ello, no podía faltar una sección dedicada al protector solar dentro del tag "Skin 101" porque como ya hemos comentado muchas otras veces, el mejor cosmético es siempre el uso de protección adecuada acompañada de unos buenos hábitos frente a la insolación. El tema es considerablemente extenso y por ello he decidido hacer una "serie" antes que una entrada larguísima, ya que considero que toda la información a exponer es relevante. Por ello, os presento el siguiente esquema de publicación:

1. Protector solar, ¿qué es, cómo funciona?
2. Filtros físicos vs. filtros químicos: fotoestabilidad, fotosensibilidad, alergenicidad, toxicidad y elegancia cosmética.
3. SPF, antiinflamatorios y antioxidantes. Radiación infrarroja. Sol y vitamina D.
4. Auto-bronceadores.
5. Práctica: uso y buenas costumbres
6. Conclusiones personales

Hay temas que me hubiese gustado tratar más a fondo como la nutricosmética solar pero básicamente las marcas dan poca información y en general lo que he encontrado es justamente eso: poca información y la que existe es inconcluyente y reclama urgentemente y sin sorpresa alguna más literatura al respecto. Me pareció demasiado vago como para reseñar nada especial. Por lo demás si tenéis alguna duda o tema que créais que puede ser de interés no dudéis en comentarlo ya que quizá no lo haya incluido y puede que me dé tiempo a hacerlo o matizar alguna cuestión, el esquema además es más o menos fijo pero puede que amplíe más algún tema y añade o cambie algo sobre la marcha.

Bien, dicho esto...comencemos :) Esta entrada es meramente introductoria y recoge nociones muy fundamentales. Probablemente si ya conocéis sobre el tema echaréis en falta cuestiones más detalladas pero me las guardo para la próxima entrada con el fin de proporcionar la terminología básica a quien no la tenga y también por qué no, para repasar un poco.



¿Sabías que...?


- En las tres últimas décadas, más personas han tenido cáncer de piel que la suma de todas aquellas que han tenido otro tipo de cáncer.

- Uno de cada cinco españoles tendrá cáncer de piel.

- El basalioma es la forma más frecuente de cáncer de piel y aunque no suele ser mortal, si no se trata a tiempo puede dar lugar a desfiguraciones. La segunda forma más común de cáncer de piel es el llamado carcinoma espinocelular o espinalioma.

- Entre el 40 y el 50% de los americanos que lleguen a vivir hasta los 65 años sufrirán bien basalioma o espinalioma al menos una vez. 

- De 1970 a 2009, la incidencia de melanoma se ha incrementado en un 800% entre mujeres jóvenes y un 400% entre hombres jóvenes. 

- Una de cada 50 personas será diagnosticada de melanoma durante su vida. El 86% de los casos de melanoma se deben a la exposición de los rayos UV. Los personas que sobreviven a un melanoma son unas nueve veces más proclives a desarrollar melanoma en comparación con quien no lo ha sufrido nunca.

- El melanoma es la forma más común de cáncer en adultos jóvenes (25-29 años) y la segunda más común en personas jóvenes (15-29 años).

- El riesgo de una persona de padecer melanoma se incrementa en un 50% si esta ha sufrido cinco o más quemaduras a lo largo de su vida, da igual la edad, la piel "tiene memoria".

- La OMS incluye a las cabinas solares dentro del grupo de substancias más potencialmente cancerígenas, junto a sustancias como el plutonio, los rayos UV o el cigarrillo.

- Las personas que usan cabinas solares a menudo reciben hasta 12 veces más de radiación UV que aquellas que la reciben del sol.

- Una sola sesión de cama solar incrementa la posibilidad de una persona de sufrir cáncer de piel en un 20%, y cada sesión que se haga en el mismo año incrementa esa posibilidad en un 2%. Las personas que usan camas solares al menos una vez antes de los 35 años incrementan su posibilidad de sufrir melanoma en un 75%.

- Aunque el cáncer de piel es menos frecuente en las personas de piel más oscura, se diagnostica mucho más tardíamente y además, frecuentemente es letal.

- Más del 90% de los signos de envejecimiento de la piel se deben a la exposición solar.

- Pese a lo que suele creer, la exposición solar de una persona no se concentra en su juventud, sólo un 23% se concentra en esta franja de esas, es decir, casi un 80% de la exposición solar vital de una persona no se  da durante su juventud.



La exposición a los rayos UV puede suponer una variedad de efectos adversos. Encontramos que según la longitud de onda podemos hablar de rayos UVA (320-400 nm), UVB (280-320 nm) y UVC (200-283 nm). Los rayos UVA a su vez se dividen en UVA-I o UVA "largos" (350-400 nm) y UVA-II o UVA "cortos" (320-350 nm). Los rayos UVC son absorbidos casi totalmente por la capa de ozono y representarían, si acaso, un problema si estuviésemos a una gran altura...el pico más alto del Everest por ejemplo. No hay necesidad de protegerse de los rayos UVC, a pesar de que existe por ahí algún fotoprotector que dice hacerlo (en resumen: son un timo).

En cambio, la radiación UVB es la mayor responsable del daño: desde daños inmediatos como quemaduras a daños a largo plazo incluyendo cáncer, tienen un efecto directo sobre el DNA y las proteínas (1) Los rayos UVA no se absorben directamente (2) pero igualmente pueden provocar disrupciones funcionales en las células y tejido vivo. Los rayos UVA penetran más en la piel que los UVB, afectando especialmente a los tejidos conectivos donde producen las llamadas especies reactivas del oxígeno (ERO en español y más comúnmente ROS en inglés), que producen daño al DNA, células, vasos y tejidos (3-8). Es una causa potente de inmunosupresión (9, 10) y se estima que contribuye en gran medida a la aparición de melanoma maligno (11, 12), asimismo los fenómenos de fotosensibilidad y fotodermatosis están mediados principalmente por rayos UVA (13). Por otro lado la exposición solar tiene efectos positivos con exposiciones bastante cortas, así como interviene en la síntesis de vitamina D. 

El efecto de los rayos UVA sobre la salud lo conocemos desde hace relativamente poco, es por esto que en los últimos años se ha puesto el acento en que muchos protectores no protegen suficientemente bien de los rayos UVA, además conviene recordar que bajo cualquier tipo de situación metereológica la radiación de rayos UVA es unas 17 veces mayor que las de los rayos UVB y además no cambia sustancialmente, es decir, llueva, nieve, haga sol o esté nublado la radiación UVA se mantiene estable. Por ello, es elemental que los protectores solares que elijamos protejan adecuadamente de ambos tipos de rayos UV y es importante también, por tanto, que nos protejamos a lo largo de todo el año. 

Existen dos clases fundamentales de protectores solares: por un lado los protectores primarios son aquellos que como producto tienen como cometido principal proveer protección contra los rayos UV; en cambio los protectores secundarios son aquellos que incluyen reclamos publicitarios sobre protección solar pero cuyo cometido principal no es proteger del sol, por ejemplo una crema hidratante con SPF 15 incluido sería un tipo de protector solar secundario.

Los protectores solares también pueden ser clasificados en términos de regulación legal. Se consideran cosméticos en Europa (también en países no pertenecientes a la UE, como Rusia), EE.UU, la mayor parte de África y Medio Oriente, la India, América Latina y Japón. Pueden clasificarse como cosméticos "especiales" como ocurre en China (cosméticos especiales), Corea del Sur y Etiopía (cosméticos funcionales), Sudáfrica (están regulados bajo los estándares del SABS), Australia y Taiwan (cosméticos medicados). Se consideran over-the-counter-drugs (OTC) o drogas de venta libre en EE.UU a todos los productos con SPF (15). En Canadá, pueden ser bien OTC o NHP (natural health products, productos sanitarios naturales), en cuyo caso contienen únicamente ingredientes activos "naturales": dióxido de titanio y óxido de zinc.

¿Qué es un protector solar?

Dependiendo del país del que hablemos tendrá como vimos una categoría legal concreta, en Europa los protectores solares son cosméticos destinados a proteger la piel de los rayos UV. Los protectores solares sean primarios o secundarios incluyen una serie de filtros solares que pueden ser orgánicos o inorgánicos que o bien rebotan los rayos UV o bien los absorben y transforman esa energía en calor que a continuación se disipa. En español no es usual usar palabras diferentes para diferenciar ambos tipos de protectores solares, en inglés los protectores solares que se basan en filtros inorgánicos se llaman "sunblock" ya que rebotan los rayos UV y los protectores solares basados en filtros químicos se llaman "sunscreen". En español es más habitual hablar de "pantallas solares", lo que correspondería al inglés "sunscreen" pero es menos frecuente ver términos similares a "bloqueador solar". En cualquier caso la realidad es que en la praxis hoy en día la mayoría de protectores o se basan exclusivamente en filtros químicos/orgánicos o cuando son mejores, mezclan filtros químicos con filtros físicos/inorgánicos. Normalmente las marcas siguen incluyendo algún tipo de fotoprotector basado exclusivamente en filtros inorgánicos pero suelen ser productos destinados a niños o personas con la piel especialmente sensible.

El primer fotoprotector fue introducido en los EE.UU en el año 1928 y contenía dos filtros diferentes: Benzyl salicylate y Benzyl cinnamate. A principios de los años 30 se introdujo en Australia un producto que contenía Phenyl salicylate (Salol). Finalmente en el año 1943 se patentó el PABA y empezó la tendencia creciente de fotoprotectores con un alto índice de protección y presentes en una variedad de productos de todo tipo.

Filtros aprobados

En Europa la lista de filtros UV aprobados se encuentra en el VII anexo de la Directiva de cosméticos, en la que encontramos hasta 28 filtros aprobados. En EE.UU, hay hasta 16 filtros incluidos en el monógrafo de protectores solares.

En Australia hay hasta 26 filtros aceptado por la TGA (Therapeutic Goods Administration) y en Japón se permiten hasta 31 filtros diferentes. Sólo coinciden once filtros aprobados en Europa y EE.UU.

Desarrollo de un protector solar

Un protector solar correcto debe cumplir los siguientes requerimientos críticos:

- Proveer suficiente protección contra los rayos UVB y UVA.
- Ser estable ante el calor y además, debe de ser fotoestable.
- Debe tener una aplicación sencilla y agradable para fomentar la reaplicación frecuente y el uso de una cantidad de producto adecuada.
- Tener una buena relación precio-efectividad.

Para proteger de los rayos tanto UVB como UVA debe contener una combinación de ingredientes activos dentro de una matriz-vehículo compleja. Los ingredientes activos pueden ser bien orgánicos o inorgánicos. En correlación con su naturaleza y propiedades físicas, pueden actuar por absorción, reflexión o difusión de los rayos UV. Resta decir que no siempre los protectores solares que encontramos en el mercado cumplen estos requisitos y no es una cuestión de precio, fallan especialmente a la hora de proteger de los rayos UVA.

Filtros orgánicos

¿Cómo funcionan los filtros orgánicos?

Los filtros orgánicos (o llamados también filtros químicos) son ingredientes activos que absorben la energía UV hasta cierto punto dentro de un rango específico de longitud de onda, dependiendo de su estructura química (16) La estructura molecular responsable de absorber la energía UV se llama cromofora. La cromofora consiste en electrones ligados en una secuencia de enlaces intra-atómicos, normalmente se trata de bi-enlaces conjugados. Un fotón UV absorbido contiene suficiente energía para causar que el electrón se transfiera a una órbita superior en la molécula (16) El filtro que se encontraba en un estado de baja energía se transforma y pasa a un estado de excitación energética. Desde este punto, pueden ocurrir varias cosas:

- El filtro-molécula puede simplemente "desactivarse" y pasar de este estado de alta energía a su estado previo, emitiendo la energía absorbida en foma de calor imperceptible. Esta es la teoría más general que explica cómo funcionan los filtros químicos.
- El filtro sufre una degradación o transformación estructural y pierde su capacidad de absorber los rayos UV. Estamos entonces ante un filtro no fotoestable.
- La molécula excitada puede interactuar con su medio, sea otros ingredientes de la fórmula, oxígeno ambiental, etc. y llevar entonces a especies reactivas indeseables. El filtro, entonces, sería foto-reactivo.

Un buen filtro inorgánico entonces es fotoestable y no foto-reactivo. La realidad es que en la praxis no hay ningún filtro orgánico que sea totalmente fotoestable o totalmente no foto-reactivo, es decir, que todas estas cosas pasan a la vez en diferente proporción, lo que no quita que los filtros orgánicos se estabilicen en la medida de lo posible. Los efectos que pueda tener el hecho de que se puedan generar ROS a raíz del uso de filtros orgánicos los veremos en la segunda parte de la serie, en esta la idea es exponer superficialmente nociones más generales.

Filtros UVB orgánicos

Hablaré de los más comunes, ya que la lista de filtros permitidos es extensa.

PABA y derivados

El ácido para-aminobenzoico, o PABA, fue el primer filtro solar químico en ser usado ampliamente, aunque su uso se vio limitado debido a una variedad de problemas. Es muy soluble en agua, se usaba frecuentemente en vehículos alcohólicos, manchaba la ropa y se relacionaba con una serie de reacciones desfavorables. Se crearon así ésteres derivados del PABA como el Octyl Dimethyl PABA o  Padimate O, que se hizo más popular debido a su mayor compatibilidad con vehículos de distinta naturaleza y su menor capacidad de teñir la ropa o causar reacciones. El Amyl Dimethyl PABA o Pamidate A se relaciona con una sensación de picor facial (17). El gliceril PABA (glyceryl aminobenzoate) se sigue permitiendo por la FDA pero no se usa. El Octyl Dimethyl PABA es el absorbente de rayos UVB de rango medio más potente. Debido a los problemas que pueden conllevar, la categoría comercial de "PABA-Free" hace bastantes años marcó la tendencia del mercado, la realidad es que el Padimate O se sigue usando ampliamente (18), pero la gente lo confunde con el PABA y por ello su uso se ha visto limitado. El rechazo por ignorancia de este filtro así como la exigencia de mayores índices de fotoprotección ha llevado a la necesidad de incluir una mayor variedad de filtros solares para lograr alcanzar el SPF deseado. Si buscáis en la red encontraréis a gente alarmándose de que el Padimate O es cancerígeno. Lo que se encontró es que podía haber la posibilidad de que fuese cancerígeno debido a su poca fotoestabilidad, es decir, que al estar expuesto a los rayos UV se descompuso generando en el proceso ROS que como ya sabemos, pueden causar daño celular. En primer lugar, como ya vimos, es una preocupación que se extiende a todos los filtros químicos. Además, no se ha encontrado de momento ninguna correlación entre el uso de Padimate O y el desarrollo de cáncer, es decir, a día de hoy no hay pruebas de que este compuesto sea cancerígeno. Sobre la supuesta actividad estrogénica, se evaluó en su momento si el uso de Padimate O en protectores solares tenía actividad estrogénica y el Comité Científico de productos cosméticos y productos no alimentarios (SCCNFP, en sus siglas inglesas) determinó que en este uso no poseían actividad estrogénica y por tanto, que su uso es seguro. Lo que sí es cierto es que hay una mayor incidencia de alergias relacionadas con el uso de PABA y derivados.

Cinamatos

El siguiente compuesto con mayor capacidad para absorber rayos UVB son los cinamatos, que han sustituido en gran medida a los derivados del PABA. El Octinoxate o Octyl Methoxycinnamate es el filtro solar más usado (18) El Octyl o Ethylhexyl Methoxycinnamate es menos potente que el Padimate O y requiere filtros UVB extra para conseguir dar niveles altos de SPF. El Cinoxate (Ethoxy-ethyl-p-methoxycinnamate) es menos popular. Cuando se necesita usar un cinamato soluble en agua puede recurrirse al Diethanolamine (DEA) Methoxycinnamate. Como ocurre con otros filtros químicos, puede descomponerse y dar lugar a la formación de ROS, así como también puede dar lugar a casos de alergia especialmente a personas alérgicas al bálsamo de Perú, bálsamo de Tolú, hojas de coca, cinamaldehído o el ácido cinámico.

Salicilatos

Los salicilatos son menos potentes aún a la hora de absorber los rayos UVB. Tienen una larga historia de uso pero fueron paulatinamente suplantados por los derivados del PABA y los cinamatos. Se usan normalmente como filtros auxiliares para ayudar a alcanzar el SPF deseado, especialmente el Octyl Salicylate (Ethylhexyl Salicylate) y el Homomenthyl Salicylate. Ambos tienen la capacidad de hacer soluble la avobenzona y la oxibenzona. La Trolamina o Triethanolamine (TEA) Salicylate tiene una alta solubilidad en agua.

Derivados del alcanfor

Aprobados en la EU pero no en EE.UU, hay cuatro derivados del alcanfor que se usan como filtros UVB. El más usado es el 4-Methylbenzylidene camphor (4-MBC). Está prohibido también en Japón pero aprobado para su uso en Canadá.

Octocrileno

El 2-Ethylhexyl-2-cyano-3,3 diphenylacrylate u octocrileno está relacionado con los cinamatos. Se usa para potenciar el SPF y dar mayor resistencia frente al agua. Es fotoestable y ayuda a aumentar la fotoestabilidad de otros filtros.

Ácido fenilbenzimidazol sulfónico

Frente a la mayoría de filtros, que son liposolubles, el también llamado Ensulizole es soluble en agua y suele usarse para crear productos menos grasos y más atractivos en un plano estético, por ejemplo en una hidratante facial de uso diario. Incrementa el SPF de filtros orgánicos e inorgánicos.

Filtros UVA orgánicos

Benzofenonas

Aunque la oxibenzonabenzophenone-3 es más eficaz a la hora de absorber rayos UVB, su capacidad se extiende hasta los rayos UVA-II, por ello aunque se usa principalmente como protector UVA incrementa la capacidad de absorber rayos UVB del producto. La Sulisobenzone o benzophenone-4 es mucho menos usada.

Metil antranilato

Absorben los rayos UVB en una capacidad muy baja y se usan principalmente para conseguir protección frente a los rayos UVA. Es menos efectivo en esto que las benzofenonas y por ello se usa con menos frecuencia.

Butylmethoxydibenzoylmethane

La avobenzona, o Parsol 1789, provee una alta protección frente a rayos UVA-I con un pico de absorción alrdedor de los 360 nm.  No se debe confundir con el Isopropyl Dibenzoylmethane (Eusolex 8020), compuesto que debido a su alta capacidad de producir reacciones fue prohibido (19). La avobenzona reacciona con el Isopropyl Dibenzoylmethane y por ello ganó alrededor de los 80's una muy mala fama comercial. La reacción a la avobenzona aislada es infrecuente (19).

Ya hemos visto que la fotoestabilidad es un problema cuando hablamos de filtros orgánicos y esto es especialmente cierto con la avobenzona (20), cuyo efecto al descomponerse puede afectar a la fotoestabilidad de otros filtros presentes en la fórmula (21). Los estudios hechos al respecto fueron hechos in vitro y no se sabe exactamente cuál sea su relevancia in vivo, y en cualquier caso esto no quiere decir que sea un filtro inestable, inútil, etc., sino que es cierto que a pesar de que es un filtro válido, es menos estable que otros. A día de hoy la avobenzona es el filtro más usado para dotar de protección frente a los rayos UVA en multitud de productos. Si os interesa, puedo comentar el largo y tedioso proceso de pruebas que la FDA exige para aprobar un filtro solar. La avobenzona ha pasado multitud de exámenes relativos a su toxicidad, estabilidad, fotoprotección, etc. durante muchos años y hasta el momento se considera segura y especialmente en EE.UU es la única opción que tienen más allá de los filtros inorgánicos para protegerse de los rayos UVA, os podéis imaginar su uso extensivo sin problemas, tan extensivo de hecho que a día de hoy es el filtro solar más usado del mundo. Sobre la oxibenzona y especialmente la avobenzona hay un montón de mitos rulando por la red, en la segunda parte los veremos con más detalle porque en realidad los únicos que tienen causa de ser no son exclusivos ni muchos menos de estos filtros, sino que a día de hoy se extienden como problemas a todos los filtros solares, incluidos los inorgánicos en tanto que micro/nano.

Mexoryl SX

O también llamado 3,3′-(1,4-phenylenedimethylene)bis[7,7-dimethyl-2-oxo-bicyclo-(2,2,1)hept-1-yl] Methanesulfonic Acid, es un compuesto reciente de efectos comparables a la avobenzona, pero evita el problema de su baja fotoestabilidad (22). Absorbe rayos del espectro UVB y especialmente UVA y destaca por su mayor fotoestabilidad frente a los filtros químicos tradicionales.

Tinosorb S y Tinosorb M

Quizá hayáis oído hablar de ellos y es que son junto al Mexoryl SX los "nuevos filtros" que destacan, como dijimos, por su mayor fotoestabilidad frente a los filtros químicos tradicionales. El Tinosorb S (Bis-ethyl-hexyloxyphenol methoxyphenyl triazine, BEMT; Bemotrizinolayuda a estabilizar la fórmula (especialmente la avobenzona) y al ser liposoluble, es resistente al aguaes menos potente a la hora de proteger frente a todo el espectro de los rayos UV que el Tinosorb M (Bisoctrizole; methylene bis-benzotriazolyl tetramethylbutylphenol), en cualquier caso ambos se caracterizan por ser altamente fotoestables, ser compatibles con filtros orgánicos e inorgánicos así como por mostrar efectos sinérgicos con filtros UVB para conseguir altos índices de SPF. Además el Tinosorb M tiene la particularidad de que es un "filtro híbrido" ya que no sólo absorbe y transforma la energía UV como hacen los filtros orgánicos sino que además también la rebota, como hacen los filtros inorgánicos. Actualmente no está aprobado en EE.UU pero su aprobación está pendiente.

Una característica curiosa del Tinosorb M es que tiene una "disulfonic acid triazine backbone" (no sé cómo traducirlo, la verdad) que le permite adherirse a la ropa sin modificar su color o textura y de hecho se venden ya productos para añadirlos a la colada y conseguir aumentar la fotoprotección de la ropa menos en tejidos totalmente sintéticos. Espero ansiosa que esto se normalice en España.

Filtros inorgánicos

Los filtros inorgánicos por su parte son óxidos metálicos en forma de polvo como el dióxido de titanio o el óxido de zinc. Su uso es más longevo y son mejor conocidos, y al contrario que los filtros orgánicos/químicos, los filtros inorgánicos o también llamados físicos lo que hacen es rebotar/reflectar la luz UV (pueden proteger de todo el espectro UV) impidiendo que esta entre en contacto con la piel. Son tan potentes en este aspecto que cuando las partículas son suficientemente gruesas llegan a rebotar rayos del espectro de luz visible y se caracterizan en parte por dejar una capa blanca sobre la piel. Por esto en los últimos años se ha optado por reducir el tamaño de las partículas que han pasado a ser nano o micro y esto como veremos en la próxima entrada afecta a su desempeño. En su versión no micro/nano, son muy estables y su mayor problema es principalmente de carácter estético.

Dióxido de Titanio


El TiO2 fue el primer micropigmento usado extensivamente en el mercado, ya que cuenta con una protección de amplio espectro unida a su incapacidad de generar dermatitis por contacto. Actualmente se consiguen formas solubles tanto en agua como en sustancias lipídicas. Con la introducción de las micro y nanopartículas se ha mejorado el aspecto estético pero es fundamental conseguir un buen tamaño así como una correcta y uniforme aplicación para conseguir una buena protección. Es importante notar que las cualidades del compuesto varían dependiendo del tamaño de la partícula y no cualquier protector basado en TiO2 se comporta de la misma manera.

A pesar de los avances hechos en micropartículas, suele dejar un aspecto blanquecino sobre la piel, algo acentuado por la cantidad considerable de producto que hay que usar para conseguir que nos proteja correctamente. Podemos encontrar productos con partículas que añaden color a la fórmula en un intento de mitigar este problema, pero el problema es que provocan que la aplicación sea insuficiente porque esta clase de productos se suelen usar como si fuese una base de maquillaje (23)

Óxido de Zinc

El óxido de zinc se puede reducir hasta los 200 nm y por ello deja la piel menos blanquecina y pesada que el dióxido de titanio. Además es mejor frente a los rayos UVA-I, mientras que el TiO2 a similar concentración es mejor frente a los rayos UVB.

SPF

El SPF o Sun Protection Factor (Factor de Protección Solar, en español) es un cociente, es decir es el resultado de una división entre el MED con la piel protegida y el MED con la piel desprotegida.

¿Qué es el MED?

MED o más concretamente Minimal Erythema Dose mide el monto de rayos UVB que producen eritema  (enrojecimiento de la piel) tras una exposición de 24 h. Lo que se hace es aislar pequeñas zonas debidamente señalizadas en la piel del sujeto experimental y someter cada zona a distintas dosis de radiación UVB. Al cabo de 24 h se observa la piel del sujeto y se determina lo que se llama el espectro de acción eritemática, que se multriplica posteriormente con el espectro solar y la transmisión de UV con una cantidad de protector solar aplicada de 2 mg/cm^2 de piel. El SPF por tanto es una indicación de cuánto nos protege el protector solar ante la radiación UV, es decir, establece una diferencia gradual relativa a la protección que nos proporciona el protector solar entre el MED con la piel desprotegida y el MED con la piel protegida; así, el SPF determina "cuánto más" (en tiempo) estamos protegidos ante la exposición UV si usamos fotoprotector. En cristiano: el SPF mide cuánto tiempo más tardamos en quemarnos cuando usamos fotoprotector respecto de lo que tardaríamos en quemarnos si no usamos fotoprotector.

El MED varía de persona a persona y depende de varios factores como el fototipo, la existencia o no de exposición anterior a rayos UV, fotosensibilidad, etc. Esto quiere decir que bajo el mismo sol por ejemplo no todos sufrimos eritema tras el mismo tiempo de exposición, y en resumen implica que la combinación de todos los factores que determinan la relación entre eritema y SPF son en último término individuales.

Según esto y como mucha gente cree, si usamos un SPF 15 eso quiere decir que podemos estar bajo el sol sin sufrir quemaduras 150 minutos más (multiplicamos el SPF por 10) respecto de si no usásemos protector solar, es decir, un SPF 15 aumenta el tiempo en que una cierta dosis de UVB produce eritema en 150 minutos. Lo cual teóricamente es cierto. En la práctica...no tanto. En condiciones de laboratorio las anteriores constantes permanecen pues eso: constantes. En la vida real el espectro solar varía a lo largo del día y de día a día y de lugar a lugar, todos sabemos que el sol "pega más" en las horas cercanas al mediodía por ejemplo, y también sabemos que mejor que te pille el sol en Galicia que en Sevilla si la cosa es no quemarte. Asimismo la transmisión de UVB depende de haber aplicado bien el protector y aun si lo aplicamos bien en la vida real sudamos, nos restregamos la cara, los filtros se degradan, etc. con lo cual tampoco permanece invariable en el tiempo. Con lo cual en la realidad en la medida en que los factores que determinan el MED no son estables, no es correcto decir de forma categórica que un SPF15 nos permite estar "más tiempo" bajo al sol protegidos. En el caso del SPF 15 el tiempo que nos proporciona no está muy lejos de los 120 minutos tras los cuales se recomienda, por todo lo anterior, la reaplicación del protector solar. Pero en cambio un SPF 50 sí, y la realidad es que sea SPF 50 o SPF100 debemos reaplicar aproximadamente cada dos horas para asegurar que estamos correctamente protegidos. En resumen, teóricamente con un SPF50 podríamos estar 500 minutos bajo el sol estando protegidos frente a la radiación UV...en la realidad, en cambio, no, y debemos reaplicar cada dos horas el producto por su desgaste, degradación de los filtros UV y cambio en el nivel de insolación a lo largo del día.

Otra manera de entender el SPF es calcular el tanto por ciento de radiación UVB que no llega a la piel. Un SPF 15 por ejemplo...

[1-(1/15)] x 100 = 93.3333 %

Un SPF 50...

[1-(1/50)] x 100 = 98%

Esto lo que quiere decir realmente es que un SPF 15 "extiende" el MED de forma que harían falta 15 veces la radiación MED para que se produzca el eritema. En el caso de un SPF 15 (100 - 93.3333 %) se "colaría" un 6.67% de un MED en cada intervalo temporal y una vez que eso ha sucedido 15 veces llegamos al eritema (6.67 x 15 = ~ 100, es decir, un MED). 

La piel puede protegerse del efecto de los rayos UVB hasta cierto punto pero cuando sobrepasamos ese límite nos quemamos y además dicha capacidad depende de la intensidad del espectro solar, es decir, no es lo mismo estar dos horas al sol a las 9 am que diez minutos a pleno sol a las 14 h, esto último puede ser peor. En teoría se ha fijado como mínimo el uso de un SPF 15 ya que la protección que proporciona, si lo usamos correctamente, ayuda a la piel a mantenerse en el límite a partir del cual puede repararse. Ahora bien, no hay ningún protector que bloquee el 100% de los rayos UVB así que siempre que nos exponemos se genera algo de daño:

[1-(1/100)] x 100 = 99%

Algo que como veremos, determina la importancia de usar antioxidantes a diario. Entonces, ¿cómo elijo mi SPF? Sobre este punto no os puedo decir nada claro. Hay quien argumenta que hay que elegir el SPF en función de variables como fototipo, actividad, insolación, etc. Otros dicen que lo ideal es que la menor cantidad de radiación UV llegue a estar en contacto con la piel, con lo cual lo ideal es siempre en todo momento usar SPF50+. A mí personalmente me parece que tiene más sentido esto último y me guío según esto. Creo que son dos enfoques diferentes, el primero lo que intenta es evitar que nos quememos; el segundo en cambio creo que se guía más bien por intentar evitar que la radiación UV entre en contacto con la piel todo lo posible para evitar sus efectos, algunos dañinos, que empiezan desde el momento mismo en que nos exponemos al sol. En el primer caso naturalmente una persona más morena necesitará usar un SPF más bajo para no quemarse que una persona que sea muy blanca, como vimos el fototipo determina el MED en cada caso particular, y así entran también el resto de posibles factores. Yo como os dije me guío más por el segundo criterio, es decir, no sólo busco no quemarme, naturalmente, sino que también busco evitar la radiación UV indeseada (como veremos, no toda es indeseada).

Por último es necesario decir que el SPF no mide la protección frente a los rayos UVA. En Europa lamentablemente no tenemos un sistema similar que nos permita evaluar la calidad de nuestro fotoprotector, sólo podemos buscar productos que las marcas nos digan en concreto que protegen frente a los rayos UVA, con suerte protegerán contra todo el espectro UVA. El consumidor europeo, a día de hoy, se encuentra en una situación débil en relación con este tema. 

Dosis Dependencia

No sé si alguna vez os habéis preguntado por qué es necesario aplicar una cantidad de producto equivalente a 2mg/cm^2. Bueno, pues porque se fija el SPF usando esa concentración de producto, como vimos arriba. Lo que quiere decir que el SPF es "dosis-dependiente", es decir, que para conseguir el SPF que pone en el bote debemos usar una cantidad de producto igual a la que se usa para determinar que ese producto en dicha cantidad nos provee de hecho el SPF que pone en el bote, de lo contrario, no conseguiremos dicho SPF. Y aquí es donde empiezan los problemas. Ya hemos mencionado otras veces que la gente no se aplica suficiente protector solar (un estudio entre muchos otros). Y no me extraña. Mucha gente se defiende con que aunque no se aplique la "cantidad adecuada"...no será para tanto. Sinceramente, estoy segura de que si creen eso es porque no se han parado en ningún momento a ver realmente cuánto del producto habría que usar para conseguir una protección adecuada. Porque os aseguro que una vez que lo sabes no vuelves a mirar esa cantidad ridícula de producto que te ponías antes con los mismos ojos.

¿Cuánto es en mililitros 2mc/cm^2? Pues bien como las matemáticas no son lo mío, os dejo este link del blog FutureDerm donde se hace la demostración de cómo se pasa de lo anterior a los 1.2-1.3 ml para una cara de tamaño estándar; en cualquier caso sólo para la superficie de la cara (no orejas, ni cuello) es necesario aplicar una cantidad de entre 1.2 y 1.3 mililitros de producto para la mayoría de la gente. He visto a marcas recomendar una aplicación de 1.5 ml. Si queremos cubrir cuello y orejas tendremos que aplicar entonces 2 ml de producto. Bueno, diréis conmigo ¡1.3 ml! No es para tanto, "seguro que me lo pongo"...entonces claro, vais, compráis una cucharilla de 1/4 teaspoon, es decir, de 1.3 ml y empezáis a medir. Y os aseguro, os puedo jurar que cuando lo hagáis, vais a flipar. Porque ciertamente la cucharilla en cuestión es enana no, lo siguiente. Pero cuando ves que tienes que echar, y echar, y echar producto...y seguir echando hasta llenarla hasta arriba flipas. Tal cual. Como yo tengo mi 1/4 de cucharilla (que os aconsejo muchísimo comprar, la mía es de Carrefour y me vino en un juego bastante majo que viene desde 1/8 de cucharilla a una taza, en medidas americanas, y me costó 3'50€) he cogido todo lo que tengo que tiene "pump" y he recopilado varias fotos para que os hagáis una idea...es más fácil comprar productos con "pump", medir una vez cuántas pulsaciones hacen falta y olvidarse. En cualquier caso os digo que un producto con 30 ml si lo fuéseis a usar todos los días sólo para cubrir la cara (nada de cuello u orejas) os duraría 23 días. Si lo fuéseis a usar para cubrir cara, cuello y orejas, ¡15 días! No me pongáis esa cara, que yo sé que muchas tenéis el protector solar unos buenos 2-3 meses y le dais un uso continuado... ;D (¡¡o más!!)



Mis cucharillas de medida, como veis tengo una de 1.3 ml para cuando me pongo protector solo en la cara y una de 2.5 ml para cuando me pongo cara, cuello y orejas.


¡Pero si es enano! ¿No? Esta Alétheia, que es una exagerada...sé que lo estáis pensando. A todo esto considero que mi pulgar tiene un tamaño normal, por si hay dudas al respecto :P En las fotos de la derecha veis que la punta de mi índice no llena ni la mitad, que entran bien sin llenar todo el espacio mi anular y medio y que una avellana no llena todo el espacio, y bueno, lo de al lado es una almendra. Pequeñín, ¿no? Bueno...en la práctica...


Como veis para llegar a los 1.3 ml con mi protector Cleanance de Avène tengo que usar seis pulsaciones de producto. 


Aunque no es un protector solar, para poner en perspectiva la cuestión os presento 1.3 ml del sérum Hydrabio de Bioderma: once pulsaciones.


Finalmente una BBCream, en concreto la Missha Perfect Cover en la versión de 50 ml requiere las mismas pulsaciones que el protector solar: seis pulsaciones para un SPF42.

En general os puedo decir que los botes que incluyen "pump" y que tienen 50 ml por lo general necesitan 6-7 pulsaciones. La cantidad de pulsaciones depende de la consistencia del producto y del pump como tal. Ahora bien yo sé que en foto no parece tanto (¡mentira! Os recomiendo muchísimo este blog, para mí de los mejores de la red). Para que os hagáis una idea si yo tuviese que usar una cantidad cómoda pero que ya se nota en la piel de protector solar (Cleanance de Avène) usaría una pulsación, quizá una y media. Es decir no son cantidades que NADIE, y me repito, NADIE en su sano juicio se pondría "porque sí" o "accidentalmente". Seis pulsaciones son tantas que cuando tengo la cara blanca y rebosante de producto que no se absorbe todavía me queda ponerme los 3/4 que me quedan en la mano aún y que me hacen falta para llegar a tener el SPF 30. Al final el producto se absorbe ojo, y cuando hice la reseña sobre el protector solar de La Roche-Posay usaba la misma cantidad y mantengo lo que dije en esa entrada. Naturalmente es más cómodo usar una pulsación, es como si no llevases nada, y un producto os prometo que se comporta muy diferente cuando usamos una pulsación que cuando usamos seis. 

Dicho esto no sé si os imagináis la cantidad por ejemplo de base en polvo con SPF incorporado que hay que usar para que llegue a proteger mínimamente, y también que formatos como por ejemplo un protector solar en spray dificultan mucho la tarea de ponerse suficiente producto. Y no os quiero contar lo que hay que usar para todo el cuerpo, según la superficie de un cuerpo estándar con bañador (con normopeso, si estamos gordos por ejemplo hay que usar más)...30 ml. Eso quiere decir que los botes más grandes de protector que encontramos en el mercado que son de unos 400 ml nos da para unas 13 aplicaciones, ojo, no he dicho días, he dicho aplicaciones. Si pasamos unas seis horas en la piscina por ejemplo eso quiere decir, ahora sí, que un bote de 400 ml nos durará si tenemos normopeso unos cuatro días si reaplicamos cada dos horas, como debemos hacer idealmente (¡si no nos bañamos en la piscina/mar, claro!). La mayoría de la gente tiene botes de 200 ml de un verano para otro (¿cuándo fue la última vez que un bote de 200 ml te duró un fin de semana?...). Y en una cantidad de uso correcta uno de 400 ml nos dura unos cuatro días si pasamos unas seis horas bajo el sol. ¿Y cuánto son 30 ml, diréis? 30 ml son los mismos mililitros que puede tener, por ejemplo, tu sérum facial. Entero. Esto quiere decir que ese fotoprotector facial que tienes de 50 ml no te daría ni para estar 4 h bajo el sol estando en bañador, sólo te daría para una aplicación correcta. Sí, es un huevo de producto. Y por cierto, mi juego de medidas americanas del Carrefour trae una medida de 30 ml exactos ;D

Además de mentar todo esto, es necesario comentar esto otro: no hay una correlación proporcional entre cantidad aplicada y SPF conseguido en cierto sentido. ¿Y cuál es ese sentido? Mucha gente cree que "bueno", si no me aplico 2mg/cm^2, me aplico 1mg/cm^2 (cosa que casi nadie se aplica, por lo demás, pero bueno) y en lugar de mi SPF50...me quedo con un SPF25. ¿No? Pues no. El SPF decrece, sí, pero no proporcionalmente, sino que decrece hasta ser la raíz cuadrada del SPF que nos estemos aplicando (!!!) si aplicamos una cantidad igual a la mitad de la que debemos aplicar idealmente, es decir, si aplicamos 1mg/cm^2. Es decir, 1mg/cm^2 de un SPF50 no nos da un SPF25, sino que nos da un SPF...¡~7! Con lo que la mayoría se pone, os podéis imaginar el SPF que realmente llevan encima (y generalmente pensando que llevan un SPF50, claro). 1mg/cm^2 de un SPF30 nos da un SPF real de...~5.47; un SPF15...¡~3.8! Me vuelvo a repetir: la mayoría de la gente se aplica entre un 25%-50% de la cantidad adecuada de fotoprotector, más cerca del 25% que del 50%...echad cuentas.

¿Entonces, si no me lo pongo bien, mejor no me pongo nada? No. No quisiera que esto sirva como excusa: una mala aplicación es una mala aplicación, y, si decidimos continuar con una mala aplicación, llamemos a las cosas por su nombre. Pero aun así es mejor una mala aplicación que ninguna aplicación, o al menos los expertos coinciden en ello. Es mejor que os pongáis algo de fotoprotector cada día que nada. Ahora bien, hasta qué punto haciendo eso consigue uno los múltiples beneficios de usar fotoprotector a diario...a saber. En la medida en que es así, es mejor usar polvos con SPF para ir retocando el maquillaje que no retocar. Es mejor usar un fotoprotector en spray aunque es mucho más difícil lograr con ellos una correcta aplicación que usar nada (usando un spray, debemos usar seis pulsaciones aproximadamente de manera continua hasta que veamos un punto blanco evidente; y repetir esto hasta llegar a cubrir toda la superficie a proteger). Pero a la hora de la verdad: lo mejor es aplicarse correctamente el producto. Sobre todo si vamos a recibir radicación UV intensa, es decir, si vamos a la playa o piscina. Para ir por la ciudad os reconozco sin duda que es más difícil, el fotoprotector es un producto por lo general graso y la cantidad que hay que usar lo dificulta todo, encima en verano sudamos...pero creo que por razones obvias, al menos si vamos a estar bajo el sol directo mucho tiempo creo que merece la pena especialmente usar fotoprotector, y usarlo bien. Este estudio llegó a la conclusión de que la exposición intensa esporádica es peor que la exposición continua (menos ligada al melanoma que la exposición esporádica, pero sí más ligada a otros tipos de cáncer de piel), por el motivo simple de que si nos exponemos continuamente la piel se halla más habituada y por ello protegida ante la radiación UV, mientras que si de repente nos metemos muchas horas de sol de mayo a septiembre, la piel sufre más por hallarse desprotegida. Ojo, como dicen al final del estudio eso no quiere decir que exponerse continuamente al sol implique que no haya daños o que estemos protegidos contra él o que sirva para evitar los daños que el sol causa y puede causar; como dicen literalmente, ninguna exposición es mejor que alguna exposición, en cualquier caso, en la medida en que la piel no está habituada las exposiciones intensas esporádicas le hacen más daño y nos hacen más proclives a sufrir de melanoma que la exposición continua de alguien que por ejemplo, como definen en el artículo, tenga una exposición crónica, es decir ocupacional, relacionada con su trabajo, no por ello exenta esta última en ningún caso de riesgos. Para evitar esto necesitamos suplantar artificialmente el SPF que nuestra piel no tiene y tener unos buenos hábitos frente al sol, y esto probablemente se puede aplicar para la mayoría de los que leéis esto ahora mismo (yo incluida, hay pocos meses en que recibo mucha más radiación UV, no estoy expuesta continuamente...¡menos mal!). La conclusión es: debemos protegernos siempre que se nos sea posible, pero si optáis por someteros a exposiciones de radiación UV intensas, creo que es sabio considerar protegerse adecuadamente. Pero en cualquier caso es mejor una mala aplicación que ninguna aplicación. Y es mucho mejor usar un SPF15 a diario bien aplicado que ponernos de vez en cuando un SPF50 o un SPF30 al tuntún. La constancia, en materia de protección solar, es oro.

Por ello lo ideal es usar un buen fotoprotector en la cantidad adecuada y añadir extras que no van a suplantar a nuestro fotoprotector como por ejemplo unos polvos con SPF para ir retocando, un labial con SPF, retocar con nuestro maquillaje con SPF...etc. Y acompañar esto con unos buenos hábitos frente al sol, de los que hablaremos más adelante :)

Hasta aquí llegamos con la entrada introductoria, en la que hemos simplemente aclarado nociones básicas (¡espero, no sabéis la cantidad enorme de información que hay!) De momento, podemos decir que:

1. Nuestro fotoprotector debe incluir al menos avobenzona, Mexoryl SX, Tinosorb M/S y/o filtros físicos para proteger correctamente de la radiación UVA; lo que suele ser el punto débil de muchos fotoprotectores (para que os hagáis una idea, la FDA no ha regulado la cuestión de la protección UVA hasta ¡diciembre de 2012! Antes "broad-spectrum" significaba, como "hypoallergenic" y etiquetas similares...nada concreto, sin más).
2. Es importante usar fotoprotector a diario y...
3. Hacerlo en la cantidad adecuada.

Sé que se pueden sacar más conclusiones, pero bueno, vayamos poco a poco. 

¿Usáis fotoprotector a diario o no? ¿Os importa el tema o pasáis? ¿Os ha quedado alguna duda? Contadme ;)



Fuentes

"UV Filters"- Stanley B. Levy
University of North Carolina School of Medicine at Chapel Hill, Chapel Hill, North Carolina, and Revlon Research Center, Edison, New Jersey

"Sunscreens" - Dominique Moyal , 1 Angelike Galdi 2 , and Christian Oresajo 2
1 L ’ Or é al Recherche, Asni è res, France

2 L ’ Or é al Research, Clark, NJ, USA

1 Urbach F . ( 2001 ) The negative effect of solar radiation: a clinical overview . In: Giacomoni PU , ed. Sun Protection in Man, ESP Comprehensive Series in Photosciences . Vol. 3 . Amsterdam : Elsevier Sciences , pp. 41 – 67 .
2 Peak MJ , Peak JG . ( 1986 ) Molecular photobiology of UVA . In: Urbach F , Gange RW , eds. The Biological Effects of UVA Radiation .New York : Praeger Publishers , pp. 42 – 52 .
3 Lavker RM , Kaidbey K . ( 1997 ) The spectral dependence for UVA - induced cumulative damage in human Skin . J Invest Dermatol 108 , 17 – 21 .
4 Lavker R , Gerberick G , Veres D , Irwin C , Kaidbey K . ( 1995 ) Cumulative effects from repeated exposures to suberythemal doses of UVB and UVA in human skin . J Am Acad Dermatol 32 ,53 – 62 .
5 Lowe NJ , Meyers DP , Wieder JM , Luftman D , Bourget T , Lehman MD , et al. ( 1995 ) Low doses of repetitive ultraviolet A induce morphologic changes in human skin . J Invest Dermatol 105 ,739 – 43 .
6 S é it é S , Moyal D , Richard S , de Rigal J , L é v ê que JL , Hourseau C , et al. ( 1997 ) Effects of repeated suberythemal doses of UVA in human skin . Eur J Dermatol 7 , 204 – 9 .
7 S é it é S , Moyal D , Richard S , de Rigal J , L é v ê que JL , Hourseau C , et al. ( 1998 ) Mexoryl SX: a broadspectrum absorption UVA filter protects human skin from the effects of repeated suberythemal
doses of UVA . J Photochem Photobiol B Biol 44 , 69 – 76 .
8 Moyal D , Fourtanier A . ( 2004 ) Acute and chronic effects of UV on skin . In: Rigel DS , Weiss RA , Lim HW , Dover JS , eds. Photoaging . New York : Marcel Dekker , pp. 15 – 32 .
9 Moyal D , Fourtanier A . ( 2002 ). Effects of UVA radiation on an established immune response in humans and sunscreen efficacy Exp Dermatol 11 ( Suppl 1 ), 28 – 32 .
10 Kuchel J , Barnetson R , Halliday G . ( 2002 ) Ultraviolet A augments solar - simulated ultraviolet radiation - induced local suppression of recall responses in humans . J Invest Dermatol 118 , 1032 – 7 .
11 Garland CF , Garland FC , Gorham EC . ( 2003 ) Epidemiologic evidence for different roles of ultraviolet A and B radiation in melanoma mortality rates . Ann Epidemiol (AEP) 13395 – 404 . 
12 Agar NS , Halliday GM , Barnetson RS , et al. ( 2004 ) The basal layer in human squamous tumors harbors more UVA than UVB fingerprint mutations: a role for UVA in human skin carcinogenesis . Proc Natl Acad Sci U S A 101 , 4954 – 9 .
13 Moyal D , Binet O . ( 1997 ) Polymorphous light eruption (PLE): its reproduction and prevention by sunscreens . In: Lowe NJ ,Shaat N , Pathak M , eds. Sunscreens: Development and Evaluation and Regulatory Aspects , 2nd edn . New York : Marcel Dekker , pp. 611 – 7 .
14 Australian/New Zealand standard AS/NZS 2604 ( 1998 ) Sunscreen Products: Evaluation and Classifi cation . Standards Australia and New Zealand.
15 Department of Health and Human Services, Food and Drug Administration (USA) . ( 1999 ) Sunscreen drug products for over - the - counter human use . Fed Register 43 , 24666 – 93 .
16 Kimbrough DR . ( 1997 ) The photochemistry of sunscreens . J Chem Ed 74 , 51 – 3
17. Frosch PJ, Kligman AM. A method for appraising the stinging capacity of topically applied
substances. J Soc Cosmet Chem 1977; 28:197.
18. Steinberg DC. Sunscreen encyclopedia regulatory update. Cosmet Toilet 1996; 111:77–86.
19. Schauder S, Ippen H. Contact and photocontact sensitivity to sunscreens. Review of a 15-year
experience and of the literature. Contact Derm 1997; 37(5):221–232.
20. Deflandre A, Lang G. Photostability assessment of sunscreens. Benzylidene camphor and dibenzoylmethane
derivatives. Int J Cosmet Sci 1988; 10:53–62.
21. Sayre RM, Dowdy JC. Avobenzone and the photostability of sunscreen products. Presented
at the 7th Annual Meeting of the Photomedicine Society. Orlando, February 26, 1998.
22. Chardoon A, Moyal D, Hourseau C. Persistent pigment-darkening response as a method for
evaluation of ultraviolet A protection assays. In: Lowe NJ, Shaath NA, Pathak MA, eds. Sunscreens:
Development, Evaluation, and Regulatory Aspects. 2d ed. New York: Marcel Dekker,
1997:559–581.
23. Diffey BL, Grice J. The influence of sunscreen type on photoprotection. Br J Dermatol 1977;
137:103–105

12 comentarios:

  1. Muy completa la entrada, gracias.
    Yo me pongo protector a diario, ya sea crema protectora, o BB o BB +CC....aunque siempre me queda la duda si me pongo la suficiente ya que por la cantidad que comentas y que ya reseñaste en otro post, a mi llega un momento en que mi piel no absorve mas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no tienes una cucharilla de medida, otra opción es pesar 1.3 g de producto, pero claro normalmente las pesas caseras no son tan sensibles, pero bueno puedes pesar 2g y contar que un 65% de eso es lo que tienes que usar solo en la cara por ejemplo, además ahora en verano hay que usar 2/2.5 g de producto para cubrir bien cara, cuello, orejas. A mí al final el producto se me absorbe, cuesta, pero se absorbe xD Eso sí tarda un rato y además hay que dejarlo asentar un poco.

      Saludos :)

      Eliminar
  2. Que entrada mas completa!
    gracias por la info!
    yo a diario utilizo protector solar!
    besis guapi
    http://bonitayguapita.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  3. Una entrada genial!
    Nunca me había puesto a medir la cantidad de protector solar que gasto, pero 6 'pumps' ni de broma, y menos con esa crema de Avène que a mi piel le cuesta mucho absorberla. Aunque a mi favor, diré que en la playa me aplico crema un montón de veces.
    Respecto a escoger un SPF adecuado, lo que nunca he entendido son los factores de 70, 90, pantalla total...que creo que en españa ya no se venden, pero que recuerdo de cuando era pequeña, siempre he pensado que eran un engaño, aunque lo desconozco.
    Besos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo malo es que si no se usa la cantidad adecuada...siempre es mejor claro, pero vaya :|

      Esa pregunta la desarrollaré con más detalle en la sección de "práctica", y cosas del estilo, en resumen es cierto que un SPF90 protege más que un SPF50 por ejemplo, si lo medimos matemáticamente ; en la praxis el problema es que la gente tenía la falsa percepción de ir "más protegidos" en un sentido temporal, o sea, daba una sensación de falsa protección comprar un SPF110 por ejemplo primero porque hay que reaplicarlo igual (y la gente cuanto más alto es el SPF, más tiempo pasa bajo el sol sin reaplicar) y segundo porque la diferencia entre un SPF50 y un SPF100 por ejemplo es muy pequeña. Por eso tanto en EE.UU recientemente como en Europa se ha fijado como límite un SPF50. Mucha gente tiene esta idea con el SPF50 pero por ejemplo en pacientes que han sufrido cáncer de piel la diferencia entre un SPF15 y un SPF50 aunque no llega ni a un 10% más de protección sí parece ser significativa, supongo que por eso se ha fijado ahí el límite. En otros sectores de población importa menos pero bueno. Hoy día en EE.UU los fotoprotectores que son "broad spectrum" (pantalla total) tienen que probar que protegen suficientemente bien tanto del espectro UVB como del UVA (el problema de los UVA es que incluso las pruebas son un lío y no están unificadas...), antes lo que pasa es que al no estar regulado cada marca lo usaba como le venía en gana, vaya. Ha habido muchos cambios sobre la terminología aceptada, más adelante los expondré con más detalle ;)

      A mí este fotoprotector de Avene en cambio me gusta bastante, a mí me tarda como todos vamos pero se me absorbe bien y no me altera demasiado la duración del maquillaje.

      ¡Saludos!

      Eliminar
  4. No uso tanta cantidad ni de casualidad...Quizás en el cuerpo sí he aplicado grandes cantidades al darme igual tener esa zona muy grasa, pero en la cara..puf. Un pump o dos como mucho, sumándole luego bb cream y los polvos con protección. No sé qué dará eso, por ahora este verano no me he quemado la cara, lo cual es rarísimo en mí.
    Probaré la cantidad que dices que es la optima, pero me da que tendré que dejar asentar el producto antes de aplicarme otros, verdad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, necesitas dejar unos 10 min para que el producto se asiente bien :)

      Eliminar
  5. Como siempre un artículo supercompleto¡¡¡¡
    Lo de que hace falta mucha más cantidad de la que ponemos ya sabía, pero me planteo que si uso varios productos con protección, la suma total dará la cantidad necesaria? Digo que si uso una crema base con 30, una base de maquillaje con 30 y encima pongo polvos con 30, ¿habré conseguido la cucharadita total? jeje
    Otro tema que me gustaría que añalizaras es que pasa cuando utilizando más de un producto, tengo distintos indices de protección (vease crema de 50, maquillaje de 20 y polvos de 15 por ejemplo).
    No dirás que no te pongo deberes, ehhhh.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, los SPF no se suman entre sí, sino que cada cosa con SPF que te pones forma una especie de "capa protectora" que filtra un % de radiación UV y lo que pasa se encuentra con la siguiente y así. En cierto sentido se "suman" porque trabajan "armoniosamente" pero no es lo mismo que decir "me pongo 1mg/cm^2 de base SPF25 y 1mg/cm^2 de polvos -esto es IMPOSIBLE, pero bueno- con SPF25 y como resultado tengo un SPF50". Si quieres un SPF50 tienes que usar un producto con SPF50 en una cantidad de 2mg/cm^2. Pero bueno en el caso que dices el protector correctamente aplicado te da una protección real cercana al SPF50, luego el maquillaje y el polvo te darán una protección real muy baja pero filtrarán algo, y eso que pase llegaráa enfrentarse con tu base. Por eso se recomienda no suplantar nunca un buen protector primario aplicado bien por un protector de tipo secundario, pero sí en cambio usar uno primario bien y ayudarle con una base con SPF, unos polvos con SPF...hacen poco, y por sí solos no valen, pero pueden ayudar a suplantar ligeramente los problemas de la aplicación y degradación del fotoprotector por ejemplo.

      No sé si te he respondido, perdona la tardanza pero es que no podía entrar en mi perfil de Blogger por algún motivo oscuro estos días.

      Saludos :)

      Eliminar
  6. Completísimo e interesante! !! No tenia ni idea de muchísimas cosas. .. pero odio sentirme pegajosa y mens cn arena y si encima hay que reaplicar sería un pegote andante ugghh!! A diario solo uso crema la hidrpahse jnrensa ligera uv de la roche posay y para de contar.. y en la playa spf 50 siempre y la gente me llama loca xq cn eso dicen q jamas me pondre morena.. y estoy morena salvo la cara q me cuesta coger color..reaplico muchas veces pero no la cantidad necesaria..supongo q almjor si usara una spf menor un 30 x ejemplo, la sensacion grasa seria menor y podria echarme la cantidad adecuada para una óptima protección? ??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te pones morena igual aunque tardes más, pero te pones morena porque no hay nada que bloquee al 100% la radiación UV, con lo cual si te expones al sol a la postre cogerás color igualmente. Sí, los protectores de mayor SPF lo que pasa es que necesitan usar más filtros (en % de una fórmula, o sea más cantidad literalmente) y el problema es que la mayoría son liposolubles así que se necesita usar solventes grasos en asimismo mayor cantidad y además decrece la cantidad de agua de la fórmula si la lleva, con lo cual a más SPF, más grasos son. Es mejor que te apliques bien un SPF30 que mal un SPF50, sí, e igualmente mejor un SPF15 que un SPF50 mal aplicado :)

      Saludos ^^

      Eliminar

¡Hola! Gracias por llegar hasta aquí y por aportar a este pequeño blog con tu comentario. Si tienes cualquier duda déjala donde sea, sea donde sea que esté la leeré ;) ¡Comparte y disfruta!